Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos

Autores/as

Palabras clave:

agricultura, pepino, bioproductos, microorganismos eficientes, FitoMas-E®

Resumen

La investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación simple y combinada de microorganismos eficientes (MOE) y FitoMas-E® en variables morfológicas e indicadores del rendimiento del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) en condiciones de organopónico en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Empresa de semillas Las Tunas, provincia Las Tunas. Se estudiaron cuatro tratamientos (Control sin aplicación de producto, microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2, FitoMas-E® a 0,15 mL m-2 y microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2 + FitoMas-E® a 0,15 mL m-2). Para todas las variables estudias se utilizó análisis de varianza simple y como prueba de comparación de medias Tukey para 95% de significación, se utilizó el software Statgraphics Centurion versión 19, se evaluó el número de hojas por planta, número de flores por planta, longitud, diámetro ecuatorial y masa de los frutos, así como el rendimiento en kg m-2. Los resultados obtenidos indican que el cultivo del pepino presentó una respuesta positiva a la aplicación de microorganismos eficientes y FitoMas-E®. La aplicación combinada de microorganismos eficientes a 0,4 mL m-2 + FitoMas-E® a 0,15 mL m-2 manifestó los mejores resultados en las variables morfológicas e indicadores del rendimiento evaluados, así como desde el punto de vista económico donde se obtuvieron mayores ganancias, mayores beneficios económicos y una relación beneficio costo del 100 %.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Calero, A., Quintero, E., Pérez, Y., Olivera, D., Peña, K. y Jiménez, J. (2019). Efecto entre microorganismos eficientes y FitoMas-E® en el incremento agroproductivo del frijol. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 17(1), 25-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6829337

Castillo, M. O. (2022). Efecto del Bioestimulante FitoMas-E® + Compost, en la producción de pepino (Cucumis sativus L) variedad INIVIT 2007 en condiciones de huerto intensivo de la UEB Granja urbana [Bachelor's thesis. Universidad de Holguín. Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuaria].

Chacón-Padilla, K., y Monge-Pérez, J. (2020). Producción de pepino (Cucumis sativus L.) bajo invernadero: comparación entre tipos de pepino. Tecnología en Marcha, 33(1), 17-35. https://doi.org/10.18845/tm.v33i1.5018

Companioni, N., Peña, E., Carrión, M. V., González, R., Fresneda, J., Estrada, J., Cañet, F., Rey, R., Fernández, E., Vásquez, L. L., Avilés, R., Arozarena, N., Dibut, B., Pozo, J. L., Cun, R. y Martínez, F. (2020). Manual Técnico para Organopónicos, Huertos Intensivos y Organoponía Semiprotegida. Octava Edición. Ministerio de la Agricultura. La Habana, Cuba.

FAO (2022). Datos estadísticos. FAOSTAT, Cuba. http://www.faostat.org/inicio.html.

Montero, J. L. y Rodríguez, G. B. (2023). Fitomás-E: aliado de los rendimientos en los cultivos agrícolas. Realidades y perspectivas, 57(1). https://www.revista.icidca.azcuba.cu/wp-content/uploads/2023/03/articulo-11-1.pdf.

Padrón, G. L. y Liriano, R. (2022). Evaluación de la aplicación de microorganismos eficientes y FitoMas-E® sobre el rendimiento y calidad del fruto del pepino en organopónico. [Tesis en opción al título de Especialista en Fruticultura Tropical. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Matanzas]. https://rein.umcc.cu/bitstream/handle/123456789/244/T.Espec.%202022.%20%28Lisandra%20Padr%c3%b3n%20Glez%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Pons Ramirez, A. (2022). Evaluación del efecto de diferentes momentos de la aplicación del bioestimulante FitoMas-E® en el cultivo del pepino (Cucumis sativus. L) en la casa de cultivo Mayabe 1 [Bachelor's thesis, Universidad de Holguín, Facultad de Ciencias Naturales y Agropecuarias].

Reyes, R. y Liriano, R. (2022). Efecto de dos bioproductos en la respuesta productiva del cultivo del pepino. [Tesis en opción al título de Especialista en Fruticultura Tropical. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Matanzas]. https://rein.umcc.cu/bitstream/handle/123456789/272/T.Espc.2022.%20%28Reynaldo%20Reyes%20S%C3%A1nchez%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Vilca, B. M. y Castañeda, J. (2018). Fertilización orgánica e inorgánica en el rendimiento del cultivo de pepinillo (cucumis sativus L.) en condiciones Edafoclimáticas de colpa alta, amarilis – Huánuco [Tesis para optar el título de Ingeniero Agrónomo]. Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”] https://repositorio.unheval.edu.pe/ backend/api/core/bitstreams/85e44587-12c8-434d-8632-d509523cb5cd/content.

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

Arana Labrada, F., Pérez Fernández, N., & Ronda Torres, R. (2025). Respuesta del cultivo del pepino (Cucumis sativus, L.) a la aplicación de dos bioproductos. Opuntia Brava, 17(4), 192–203. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2789

Número

Sección

Artículos originales

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a