Bioestimulación del enraizamiento en acodos aéreos de níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen)
Palabras clave:
bioestimulación, enraizamiento, acodo aéreo, níspero, agriculturaResumen
La investigación se realizó en la finca “La Esperanza”, perteneciente a la CSS “Elpidio Sosa”, en el periodo comprendido del 26 de marzo al 26 de agosto de 2024, con el objetivo de evaluar el efecto de los microorganismos eficientes y el Fitomas®-E como promotores del enraizamiento en la reproducción acelerada por acodos aéreos en el cultivo del níspero (Manilkara zapota, L. Van Royen). Se empleó un diseño completamente al azar, además se analizó el efecto de la ubicación en los puntos cardinales (Norte y Sur) con seis tratamientos y tres réplicas en 18 árboles, cada uno representa una parcela experimental. En cada parcela 10 acodos aéreos al norte y 10 al sur, para determinar las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de rangos múltiples Tukey al (P≤0.05). Las variables morfológicas evaluadas fueron número de raíces por acodos, promedio de la longitud de las raíces y sobrevivencia en el vivero. Se concluye Los bioestimulantes microorganismos eficientes y Fitomas®-E ejercieron un efecto positivo en el enraizamiento de acodos aéreos del cultivo del níspero y sobrevivencia en condiciones de vivero. Los mejores resultados se lograron con la aplicación de microorganismos eficientes con la dosis de 20 mL L-1, en el punto cardinal norte con la mayor sobrevivencia, económicamente más eficiente, con los menores gastos y mayores ganancias. Por otra parte, este resultado posibilita la sustitución de los reguladores del crecimiento de importación por productos nacionales.
Descargas
Citas
Castillo, P. G., Villar, J., Montano, R., Martínez, C., Pérez, F., Albacete, A., Sánchez, J., y Acosta, M. (2011). Cuantificación por HPLC del contenido de aminoácidos presentes en el FitoMas-E®. ICIDCA Sobre los Derivados de la Caña de Azúcar, 45(1), 64-67. https://www.redalyc.org/pdf/2231/223122251008.pdf
Díaz, A., Abreu, A., Urguelles, I. y Abreu, N. (2020). Producción artesanal y aplicación de microorganismos eficientes en el contexto de agrícola cubano. Proyecto Redes para una agricultura resiliente, RedAR. Costa Rica.
Insmet. (2024). Informe de comportamiento de variables climáticas en la Estación Meteorológica de Las Tunas. En el período marzo a julio de 2024 (Impresión Ligera). Centro Provincial de Meteorología de Las Tunas.
Lakshman, B., & Gopal, KDVR. (2015). Effective role of indigenous microorganisms for sustainable environment. 3 Biotech, 867-876. https://link.springer.com/article/10.1007/s13205-015-0293-6
Ma, L. A., Rocha, I., Freitas, V., Vosátka, M., y Oliveira, R. S. (2019). Delivery of inoculum of Rhizophagus irregularis via seed coating in combination with Pseudomonas libanensis for cowpea production. Agronomy, https://doi.org/ 10.3390/agronomy9010033.
Martínez, A., Peralta, A., Martínez, N., Megchún-García, L., Valente, J., Rebolledo., L., Montiel-Vicencio, G., Vázquez, M. (2022). Chicozapote (Manilkara zapota) opción para el desarrollo del trópico mexicano. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.35350.93765.
Minag. (2023). Informe sobre la producción de frutales en Las Tunas durante el año 2022. Delegación provincial de la agricultura. Las Tunas. Cuba.
Nakagawa, T. (2011). From defense to symbiosis: Limited alterations in the kinasedomain of LysM receptor-like kinases are crucial for evolution of legume-Rizobiumsymbiosis. Plant j, 65(2),169–180. https://doi.org/10.1111/j.1365-313X.2010.04411.x.
Pérez, F. N. (2023). Promotores de enraizamiento por acodos de Manilkara zapota, L. Van Royen en condiciones de campo. [Tesis en opción al Título de Ingeniería Agrónoma. Ministerio De Educación Superior. Universidad De Las Tunas. Centro Universitario. Majibacoa].
Velázquez, G. L. (2023). Promotores de enraizamiento por acodos en plantaciones de nísperos (Manilkara zapota, L. Van Royen) en condiciones de campo. [Tesis en opción de trabajo de diploma. Universidad de Las Tunas].