Análisis y efectos jurídicos de la declaratoria de huelga en los conflictos colectivos dentro del Ecuador

Autores/as

Palabras clave:

conflicto colectivo laboral, huelga, derecho al trabajo, derecho

Resumen

La presente investigación es una aproximación al tema de los efectos jurídicos de la declaratoria de huelga en los conflictos laborales en Ecuador. La huelga, como otros derechos laborales, ha evolucionado a lo largo de la historia y en la actualidad el derecho a declararla aparece recogido en varios instrumentos internacionales y en la normativa constitucional e infraconstitucional ecuatoriana. La huelga es un mecanismo que puede ser considerado como extremo y que surge a partir de un conflicto laboral colectivo. Para poder desarrollar la investigación se emplearon varios métodos de investigación como el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, de lo abstracto a lo concreto, así como otros propios del Derecho como la hermenéutica jurídica, que permitió el análisis de la norma relacionada con el tema. El análisis documental, por su parte, fue esencial para la investigación pues posibilitó la revisión bibliográfica y el análisis crítico de la literatura seleccionada. Todo lo anterior permitió arribar a conclusiones relacionadas con el objeto de estudio, entre las que destacan la evolución a nivel normativo que ha experimentado el derecho a la huelga, y los efectos jurídicos de la declaración de la misma como son la interrupción de las actividades laborales de forma inmediata, lo que implica a su vez, suspensión temporal del contrato de trabajo, entre otras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional Constituyente (1945, 10 de marzo). Constitución Política de la República del Ecuador. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-de-la-republica-de-ecuador-el-6-de-marzo-1945/html/6f10b23d-b5f9-4341-a5af-00b3714c339d_2.html

Asamblea Nacional de Ecuador (1929, 26 de marzo). Constitución Política de la República del Ecuador. https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/constitucion-de-la-republica-de-ecuador-el-26-de-marzo-1929/html/47f51947-6b67-442f-8d33-13c941391362_2.html

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (22 de mayo de 2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2021/Abril/a2/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20General%20de%20Procesos,%20COGEP.pdf

Atencio González, R. E., Rivera Velasco, L. A., Castro Nuñez, W. E. y Nuñez Acosta, D. A. (2021). Una interpretación hermenéutica a los conflictos colectivos en materia laboral. Universidad y Sociedad, 13(5), 107-111. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000500107

Azócar Simonet, R. y Cruz González, Á. (2015). Limitaciones al derecho de huelga en Chile los servicios esenciales, el reemplazo de trabajadores y los servicios mínimos en el contexto de la reforma laboral. Revista chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 6(12), 140-161. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9502057

Cárdenas Proaño, E. J. (2024). Determinación de criterios y tiempos máximos en la aplicación del paro en el sector privado y la huelga en el sector público y privado. [Tesis de pregrado, Universidad Internacional SEK SER MEJORES]. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/5330/1/Cárdenas%20Esteban.pdf

Cardona Martínez, G. (2000). Los conflictos colectivos de trabajo. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, (102), 61-88. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5617397

Chiriboga Zambrano, G. y Darlic Mardesic, V. (1995). Conflictos colectivos, huelgas y paros patronales. 1973-1994. Quito ILDIS. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales. https://ecuador.fes.de/fileadmin/user_upload/pdf/indice_libros-conflictos-0272.pdf

Congreso Nacional del Ecuador. (16 de diciembre de 2005). Código del Trabajo. Codificación 17. Registro Oficial Suplemento 167. Ultima modificación: 12-sep.-2014. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf

Palomeque López, M. C. y Álvarez de la Rosa, J. M. (2016). Derecho del Trabajo. Madrid: Centro de Estudios Ramónm Areces S.A. https://books.google.com.cu/books/about/Derecho_del_trabajo.html?id=KNh9EAAAQBAJ&redir_esc=y

Flores, F. S. (2007). La Huelga y el Trámite Obligatorio de los Conflictos Colectivos a partir de las reformas del Código de Trabajo de 1991. [Tesis de doctorado, Universidad del Azuay]. https://www.studocu.com/ec/document/universidad-estatal-de-milagro/derecho-penal/06391-nivelar/30685383

Martínez, C. (14 de noviembre de 2018). El derecho a la huelga, sin huelga. Crisis. https://www.revistacrisis.com/especiales/el-derecho-la-huelga-sin-huelga?utm_source=chatgpt.com

Organización de Estados Americanos (1947). Carta Internacional Americana de Garantías Sociales. http://www.ordenjuridico.gob.mx/TratInt/Derechos%20Humanos/OTROS%2001.pdf

Organización de Estados Americanos (1988). Protocolo adicional a la Convención Americana sobre los Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://bibliotecadigital.indh.cl/items/7c6d1d85-8000-40b0-ae22-58d7ddbcbf69

Organización de Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

Organización Internacional del Trabajo (1948). La libertad sindical y la negociación colectiva, Convenios 87, 98, 151 y 154. https://www.ilo.org/es/media/431541/download#:~:text=87%2C%20norma%20b%C3%A1sica%20de%20la,est%C3%A1n%20sujetas%20a%20disoluci%C3%B3n%20o

Organización Internacional del Trabajo (2001). Disposiciones sustantivas de la legislación laboral: El derecho a la huelga. https://webapps.ilo.org/static/spanish/dialogue/ifpdial/llg/noframes/ch5.htm

Organización Internacional del Trabajo (2006). Recopilación de decisiones del Comité de Libertad Sindical. https://normlex.ilo.org/dyn/nrmlx_es/f?p=NORMLEXPUB:70002:0::NO::P70002_HIER_ELEMENT_ID%2CP70002_HIER_LEVEL:3945366%2C1

Otero Trujillo, G. (2023). Evolución de los derechos laborales y sindicales en Ecuador. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/21175.pdf

Paz, J. y Miño, C. (2017). Un engendro: Constitución de 2008. El Telégrafo. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/articulistas/1/un-engendro-constitucion-de-2008

Porras Velasco, A. (2013). La reforma antes de la reforma. La construcción del nuevo Código del Trabajo. Foro, Revista de Derecho, (19), 15-41. https://www.redalyc.org/pdf/900/90075924002.pdf

Prensa.ec. (2023, 14 de noviembre). 15 de noviembre de 1922: La Masacre de Obreros en Guayaquil, Ecuador. Prensa.ec. https://prensa.ec/15-de-noviembre-de-1922-la-masacre-de-obreros-en-guayaquil-ecuador/

Presidencia de la Corte Nacional de Justicia (2019). Absolución de consulta, criterio no vinculante. Oficio 39-2019-P-CPJP. https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/consultas_absueltas/No_Penales/Familia/32.pdf

Real Academia Española (2023). Diccionario de la Real Academia Española. https://dle.rae.es/huelga

Ruiz Muñoz, P. C. (2020). Estudio del Derecho a la Huelga en el sector privado, eficiencia, restricciones y Viabilidad en la Ciudad de Guayaquil en el periodo 2019-2020. [Tesis de pregrado, Universidad Tecnológica Ecotec]. https://repositorio.ecotec.edu.ec/handle/123456789/258

Tamariz Aguilar, M. d., Sacta Caguana, R. A., Zabala Romero, D. A. & Sánchez Sacoto, J. K. (2018). La huelga en el sector público ecuatoriano. IURIS, 2(17), 125-146. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/iuris/article/download/2958/2040#:~:text=La%20huelga%2C%20es%20parte%20esencial,la%20paralizaci%C3%B3n%20de%20servicios%20p%C3%BAblicos.

Zambrano Romero, E. K. (2017). El derecho a la resistencia y a la huelga no notificada según lo establece el Código de Trabajo. [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10494/1/ZAMBRANO%20ROMERO%20ERIKA%20KARLITA.pdf

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

Henríquez Garay, J. I., Salazar Villamar, L. A., & Peña Armijos, G. E. (2025). Análisis y efectos jurídicos de la declaratoria de huelga en los conflictos colectivos dentro del Ecuador. Opuntia Brava, 17(especial 2), 86–109. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2765

Número

Sección

Artículos de revisión

ARK

Artículos más leídos del mismo autor/a