Estrategia para la educación ambiental como componente de la formación ciudadana en la comunidad universitaria

Autores/as

  • Luisa Marina Varea Alarcón Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia. Universidad de Las Tunas. Cuba
  • Aimara Batista Machado Máster en Ciencias. Profesor Instructor. Departamento de Educación Especial. Universidad de Las Tunas. Cuba.
  • Reinier Michel Medina Rodríguez Licenciado. Profesor Instructor. Departamento de Marxismo-Leninismo e Historia. Universidad de Las Tunas. Cuba

Palabras clave:

estrategia, educación ambiental, formación ciudadana, comunidad universitaria

Resumen

La Educación Superior desde el perfil del profesional y al tener en cuenta los problemas profesionales contribuye a la formación inicial de los estudiantes como parte de la comunidad universitaria, para su desempeño como joven universitario y futuro profesional. La investigación está relacionada con un problema científico concerniente a las insuficiencias en la preparación de los estudiantes de la comunidad universitaria desde lo conceptual y lo actitudinal, en lo referido a las necesidades y demandas de nuestra sociedad con respecto a la protección del medio ambiente. Los presupuestos teóricos en los que se sustentó permitió elaborar una estrategia de Educación Ambiental que se propone, al integrarse al proceso docente-educativo, abarcar acciones integradas de los componentes cognitivos, afectivos y conductuales, planificados y estructurados a partir del diagnóstico y caracterización de la comunidad universitaria, con el objetivo de favorecer una orientación positiva en la actitud con respecto al medio ambiente. Se utilizan diferentes métodos de investigación como el histórico-lógico, el inductivo-deductivo y el analítico-sintético. Con el trabajo se contribuye a  fortalecer el proceso formativo para crear valores dirigidos a la protección  y conservación del medio ambiente de la comunidad universitaria, a través de una estrategia  que facilita su formación ciudadana y  cultura ecológica para enfrentar los  complejos retos de la construcción del socialismo en medio de un mundo capitalista en crisis económica, política y social permanente; con serias afectaciones medioambientales que ponen en peligro la propia existencia de la humanidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, H. (1995). La comunidad y su estudio. Pueblo y Educación.

Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, 1981). Ley 81 del Medio Ambiente. CITMA.

Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, 2019). Constitución de la República de Cuba. Política.

Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA, 1996). Proyecto Nacional para el Trabajo Comunitario Integrado. CITMA.

Cuba. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA, 2010). Estrategia Nacional de Educación Ambiental: 2010-2015. CIGEA-CITMA. http://www.pnuma.org/educamb/.pdf

García, J. y Nando, J. (2000). Estrategias didácticas en Educación Ambiental. Ediciones Aljibe.

Martínez, C. M. (2001). Estrategia de Educación Ambiental como base para el desarrollo del Trabajo Comunitario. Ponencia presentada en Evento

Pedagogía 2001. Instituto Superior Pedagógico José de la Luz y Caballero. La Habana, Cuba.

Mc Pherson, M. (2004). La Dimensión ambiental en la formación inicial del docente en Cuba. Estrategia metodológica para su incorporación [Tesis doctoral inédita. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, Cuba].

Novo, M. (1998). La Educación Ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Ediciones UNESCO. Editorial Universitaria. S.A.

Teitelbaum, A. (1978). El papel de la Educación Ambiental en América Latina. Pueblo y Educación.

Torres, C. E. (2001). Educación Ambiental: desarrollo histórico, logros y dificultades (material en soporte digital). Curso de Pedagogía. La Habana, Cuba.

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Varea Alarcón, L. M., Batista Machado, A., & Medina Rodríguez, R. M. (2025). Estrategia para la educación ambiental como componente de la formación ciudadana en la comunidad universitaria. Opuntia Brava, 17(1), 242–257. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2269

Número

Sección

Artículos originales