Estudio estético de la traducción poética sino-española: Escarcha a la sombra de las flores de Li Qingzhao

Autores/as

  • Xin Wang Máster en Interpretación Sino-española. Doctoranda de Traducción y Mediación intercultural de la Universidad de Salamanca, Salamanca, España. Profesora Auxiliar. Departamento de Español. Universidad de Pingdingshan, Pingdingshan, China

Palabras clave:

Traducción de Poesía; Estética de Traducción; Escarcha a la sombra de las flores

Resumen

Este estudio examina las características estéticas de la traducción de poesía chino-española, tomando como ejemplo Escarcha a la sombra de las flores de Li Qingzhao. La traducción poética entre culturas plantea retos específicos, especialmente en el caso de la poesía clásica china, rica en formas, imágenes y emociones. El objetivo principal es analizar cómo se manifiestan y se transfieren los aspectos estéticos de la poesía china en su versión española, centrándose en la traducción realizada por Pilar González. Para ello, se adopta un enfoque metodológico mixto, que combina el análisis textual con la teoría de la traducción estética. Se exploran elementos como la belleza fonológica, la belleza lingüística y la belleza de concepción artística, identificando las dificultades derivadas de las diferencias culturales y lingüísticas. Además, se examinan las estrategias de traducción aplicadas para conservar la métrica, el ritmo y las imágenes del poema original. Los resultados revelan que, aunque la traducción poética entre el chino y el español presenta múltiples desafíos, es posible transmitir la esencia estética mediante una adecuada selección de recursos lingüísticos y poéticos. El estudio concluye que una traducción poética eficaz no solo requiere competencia lingüística, sino también sensibilidad intercultural y conocimiento profundo del género poético original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

González, P. (2003). Li Qingzhao Poemas escogidos. Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 11-27.

Liu, M. (1995). La Introducción a la Estética de la Traducción. Translation & Publishing Corporation.

Tytler, A. F. (1907). Essay on the Principles of Translation. J. M. Dent and Sons Ltd. E. P. Dutton and Co. Inc.: London. 112.

Wang, X., & Li, L. (2022). Intensificación de la conciencia de comunicación intercultural en la interpretación de español. Opuntia Brava, 14(4), 345-356. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1694

Xu, Y. C. (1983). La traducción literaria es igual a la creación. Boletín de la Universidad de Estudios de Lenguas Extranjeras de Shanghái, (6), 8-12. https://kns.cnki.net/kcms2/article/abstract?v=0YYC1NNgyECDWCvZj0MUavFundG6NjUVHiVmN-7vRwguBxpv6fjem499TeVsHssK1dlrwEGwY6PA6Wlxz0Jw

Zhao, Y. (2022). Comparación de dos traducciones inglesas de Zuì Huā Yīn: Bo Wu Nong Yun Chou Yong Zhou desde la perspectiva de la estética de la traducción. Zuo Jia Tian Di, (32), 114-116. https://kns.cnki.net/kcms2/article/abstract?v=0YYC1NNgyECnit8JDEZxkONviki1s15Luok86MGyZ0KB1yotQnkMQhIxshVnh5bVwyi6Yiun_PgRWnufCfF_s_

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

Wang, X. (2025). Estudio estético de la traducción poética sino-española: Escarcha a la sombra de las flores de Li Qingzhao. Opuntia Brava, 17(3), 199–214. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2250

Número

Sección

Artículos originales

ARK