Relación entre la tasa de desempleo y emigración en Ecuador

Autores/as

  • Washington Contreras Jiménez Profesor. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil. Ecuador
  • Ivonne Vizueta Bucaram Directora Financiera. Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil. Ecuador
  • María Álava Alcívar Jefe de Administración de bienes. Universidad Agraria del Ecuador, Guayaquil. Ecuador

Palabras clave:

Desempleo, emigración, migración

Resumen

La relación entre el desempleo y la emigración ha sido un tema central en estudios de economía y migración. El objeto de estudio de esta investigación es Ecuador, la falta de empleo, especialmente del empleo adecuado, actúa como un detonante principal para la emigración, ya que las personas buscan mejores oportunidades laborales en el extranjero, por lo cual, el objetivo de esta investigación es analizar la correlación que existe entre el desempleo y la emigración. Esta investigación se desarrolló bajo un enfoque mixto y tiene un alcance de nivel exploratorio y correlacional, el periodo de estudio es desde 2013 hasta 2022, se obtuvieron los coeficientes de Pearson y Spearman, cuyos valores son 0,264 y 0,576 respectivamente, lo que indica que existe una correlación positiva entre las variables analizadas. Comprender esta relación es esencial para diseñar políticas públicas que mitiguen el desempleo y reduzcan la emigración forzada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Central del Ecuador. (2023). Boletín de la Tasa de Crecimiento de Largo Plazo 2022—2026 No. 2. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/Boletin02_TC.pdf

Banco Mundial. (s. f.). Fuga de cerebros: ¿dolor de cabeza para Latinoamérica? [Text/HTML]. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/11/06/fuga-cerebros-latinoamerica

Blázquez Rodríguez, I. & Martín López, M. A. (Eds.). (2023a). Migraciones internacionales y sostenibilidad social. Dykinson. https://elibro.net/es/ereader/uguayaquil/232600?page=20

Blázquez Rodríguez, I. & Martín López, M. A. (Eds.). (2023b). Migraciones internacionales y sostenibilidad social (1.a ed.). Dykinson. https://elibro.net/es/lc/uguayaquil/titulos/232600

Castillo, J. G. & Salas, C. M. (2018). Comparabilidad y ajustes metodológicos de las estadísticas laborales: El caso de la tasa de desempleo en Ecuador. Estudios de Economía, 45(1), 113-145. https://estudiosdeeconomia.uchile.cl/index.php/EDE/article/view/49267

Censo (2022). La mayoría de ecuatorianos emigrantes tienen entre 15 y 29 años (2024, febrero 15). Primicias. https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/censo-ecuador/ecuatorianos-emigrantes-jovenes-destinos/

Emigración-Manual de Educación en los Derechos Humanos con jóvenes (s. f.). https://www.coe.int/es/web/compass/migration

Human Rights Watch (2023). Ecuador: Eventos de 2023. En Informe Mundial 2024. https://www.hrw.org/es/world-report/2024/country-chapters/ecuador

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, s. f.). Población y Demografía. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Merchán, D. & Maldonado, E. (2017). Incidencia de los accidentes del trabajo en el índice de desempeño económico-fiscal de los sectores productivos en el Ecuador, periodo 2013-2015. Revista de Investigaciones Sociales, 3(10), 44-50. https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal/vol3num10 / https://doi.org/2414-4835

Merchán, D., Palacios, I. & Maldonado, E. (2017). Incidencia de la Tasa De Desempleo del Ecuador en el Número de Actividades de Comercio Iniciadas. https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/investigacion/sociedad-del-conocimiento/2017-memorias-cientificas.pdf

Merchán, D., Zamora, R. & Holguín, I. (2022). Análisis del proceso de eviscerado de pescado. Opuntia Brava,14(4), 244-253. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1686

Merchán-Galarza, D. M., Jaramillo-Ortíz, J., Pazán-Gómez, G. & Batista-De-Oliveira, E. (2021). Capítulo 5 Plan de acción para la mitigación de la contaminación bacteriana del arroz (1.a ed.). ECORFAN. https://doi.org/10.35429/B.2021.3.1.69

Molina, T. M., Morales-Urrutia, X., Argothy, A., & Assef, G. (2024). Unemployment and Vulnerability in Ecuador. En Á. Rocha, C. Montenegro, E. T. Pereira, J. A. M. Victor & W. Ibarra (Eds.), Management, Tourism and Smart Technologies (pp. 314-323). Springer Nature Switzerland. https://doi.org/10.1007/978-3-031-74828-8_28

Monroy Mejía, M. de los Á. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Éxodo.

International Organization for Migration (s. f.). Términos fundamentales sobre migración https://www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion

Tobar-Pesántez, L. (s. f.). Las remesas en Ecuador. https://ius-sdb.com/wp-content/uploads/2022/09/LAS-REMESAS-EN-LA-ECONOMIA-DEL-ECUADOR-UPS-Ecuador.pdf

World Bank Open Data (s. f.) https://data.worldbank.org

Publicado

15-04-2024

Cómo citar

Contreras Jiménez, W., Vizueta Bucaram, I., & Álava Alcívar, M. (2024). Relación entre la tasa de desempleo y emigración en Ecuador. Opuntia Brava, 17(2), 387–396. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2248

Número

Sección

Artículos originales