Impacto del desempleo en el desarrollo sostenible del turismo en Ecuador
Resumen
El desempleo en el sector turístico desde la pandemia COVID-19 ha sido un desafío significativo que impacta negativamente en su desarrollo sostenible, afectando tanto a la economía como a las comunidades locales. El objeto de estudio es Ecuador, este país se destaca por su rica biodiversidad en flora, fauna, playas y bosques, atrayendo a un alto porcentaje de turistas extranjeros, por lo cual, el objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el desempleo y el desarrollo sostenible del turismo. Esta investigación adoptó un enfoque mixto con un alcance descriptivo y correlacional, utilizando muestreo por conglomerados e intencional para la selección de la muestra. Se aplicaron los métodos de Correlación de Pearson y Spearman, se obtuvieron los coeficientes de 0,237 y 0,886 respectivamente, lo cual indica que existe una relación fuerte entre la tasa de desempleo y la inversión en el sector turístico. En 2023, no se realizó ninguna inversión en el sector turístico; sin embargo, los ingresos por turismo aumentaron un 10% en comparación con el año anterior. Promover la adopción de prácticas sostenibles podría fortalecer un crecimiento resiliente en el sector turístico ecuatoriano, lo que contribuye al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Descargas
Citas
Arce Bastidas, R. F., Suárez Domínguez, E., Solís Argandoña, E. V., Argudo Guevara, N., Arce Bastidas, R. F., Suárez Domínguez, E., Solís Argandoña, E. V., & Argudo Guevara, N. (2020). Análisis de los productos turísticos: Caso Península de Santa Elena, Ecuador. Podium, 38, 139-158. https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.9
Balanza Turística (s. f.). Portal de servicios. https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-en-cifras/balanza-turistica/
Banco Central del Ecuador (2023). Boletín de la Tasa de Crecimiento de Largo Plazo 2022—2026 No. 2. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/Boletin02_TC.pdf
Banco Mundial. (s. f.). Banco Mundial destaca oportunidades para que Ecuador encuentre un crecimiento inclusivo y sostenible. World Bank. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2024/05/29/banco-mundial-destaca-oportunidades-para-que-ecuador-encuentre-un-crecimiento-inclusivo-y-sostenible
Desarrollo Sostenible del Turismo| ONU Turismo. (s.f.). https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible
El turismo en la Agenda 2030 (s. f.). https://www.unwto.org/es/turismo-agenda-2030
Merchán, D. & Maldonado, E. (2017). Incidencia de los accidentes del trabajo en el índice de desempeño económico-fiscal de los sectores productivos en el Ecuador, periodo 2013-2015. Revista de Investigaciones Sociales, 3(10), 44-50. https://www.ecorfan.org/republicofnicaragua/researchjournal/investigacionessociales/journal/vol3num10/Revista_de_Investigaciones_Sociales_V3_N10_5.pdf
Merchán, D., Palacios, I. & Maldonado, E. (2017). Incidencia de la tasa de desempleo del Ecuador en el número de actividades de comercio iniciadas. https://www.ecotec.edu.ec/content/uploads/investigacion/sociedad-del-conocimiento/2017-memorias-cientificas.pdf
Merchán, D., Zamora, R. & Holguín, I. (2022). Análisis del proceso de eviscerado de pescado. Opuntia Brava, 14(4), 244-253. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1686
Merchán-Galarza, D. M., Jaramillo-Ortíz, J., Pazán-Gómez, G., & Batista-De-Oliveira, E. (2021). Capítulo 5 Plan de acción para la mitigación de la contaminación bacteriana del arroz (1.a ed.). ECORFAN. https://doi.org/10.35429/B.2021.3.1.69
Ministerio de Turismo (s. f.). Contratos de inversión en el sector turístico. Portal de servicios. https://servicios.turismo.gob.ec/turismo-en-cifras/inversiones/
Monroy Mejía, M. de los Á. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Éxodo.
Mullo Romero, E. del C., Vera Peña, V. M., Guillén Herrera, S. R., Mullo Romero, E. del C., Vera Peña, V. M., & Guillén Herrera, S. R. (2019). El desarrollo del turismo comunitario en Ecuador: Reflexiones necesarias. Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 178-183. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1175
Rendón, S., Álvarez, H., Rendón, N., & Yumisaca, J. (2022). Patrimonio cultural ancestral de la parroquia de San José de Ancón, año 2022. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(43), 273-279. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp273-279
United Nations. (s. f.). Equilibrar los pilares para el desarrollo sostenible. Naciones Unidas. United Nations; United Nations. https://www.un.org/es/desa/desarrollo-sostenible