Ecomarketing. Empleos verdes. Una oportunidad para la mujer

  • Ana Isbel Paredes Rodríguez Master en Dirección. Profesor Auxiliar de la carrera de Ingeniería industrial. Universidad de Las Tunas. Cuba https://orcid.org/0000-0001-8278-1303
  • Juana Petra Batista Licea Licenciada. Directora de la Subdirección de Atención y Control del TPCP. Dirección Provincial de Trabajo, Las Tunas, Cuba https://orcid.org/0009-0005-4161-7853
  • Yunelsy Ortiz Cháve Doctora en Ciencias. Profesor Titular. Especialista Principal Consultoría Económica CANEC SA Sucursal Holguín, Cuba. Universidad de Holguín. Cuba https://orcid.org/0000-0002-6718-4399
Palabras clave: ecomarketing, empleos verdes, inclusivo

Resumen

Este estudio muestra los resultados de la producción científica sobre el marketing ecológico y empleos verdes con un enfoque inclusivo. Por lo que el objetivo de este artículo es ilustrar cómo el ecomarketing puede enfocarse hacia la generación de empleos verdes potenciando a las mujeres. El análisis se realiza teniendo como base, datos cuantitativos y cualitativos, emanados de la consulta a bases de datos y de redes académicas. Estimaciones de LinkedIn indican que en 2021 solo el 10% de las contrataciones registradas en la plataforma fueron hacia empleos verdes o empleos en transición verde. Estas tendencias no están exentas de brechas de género: en 2021 por cada 100 hombres en la plataforma que declaran poseer talento verde, había solo 62 mujeres. Los datos para siete países de ALC muestran que en la región la brecha es ligeramente más grande que en el resto del mundo: por cada 100 hombres que reportaron tener talento verde en 2021, se registraron tan sólo 58 mujeres. Este indicador se mantuvo casi estático en los últimos años, achicando la brecha por solo 2% en 6 años. Se constató como el marketing desde el punto de vista ecológico, constituye un instrumento para desarrollar estrategias bajo un nuevo sistema económico, basado en un desarrollo sostenible y en equilibrio con la naturaleza, que permita la permanencia del sistema, genere empleos inclusivos y evite su autodestrucción.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Batista, D., Oliveri, M. L., Peña, H. S. y Sandoval, A. J. M. (2022). La economía verde como motor de inclusión. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/la-economia-verde-como-motor-de-inclusion/

Bustelo, M., Martínez, K., Suaya, A. y González, P. S. (2022). Empleos verdes: oportunidades para las mujeres en la región. https://blogs.iadb.org/igualdad/es/empleos-verdes-oportunidad-equidad-de-genero/

CEPAL (2020). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. https://www.cepal.org/es/publicaciones/45782-enfrentar-efectos-cada-vez-mayores-covid-19-reactivacion-igualdad-nuevas

CEPAL (2021). La autonomía económica de las mujeres en la recuperación sostenible y con igualdad. https://www.cepal.org/es/publicaciones/46633-la-autonomia-economica-mujeres-la-recuperacion-sostenible-igualdad

CEPAL (2022). Panorama social de América Latina y el Caribe 2021. https://www.cepal.org/es/

Cantillo, C. N., Paz, M. A. & Ojeda, H. J. (2021). Marketing verde en Pymes comercializadoras y distribuidoras de artesanía Wayúu. Desarrollo Gerencial, 13(1), 1-22. https://doi.org/10.17081/dege.13.1.4408

Cantillo, C. N., Pedraza, R. C. & Suarez, B. H. (2020). Estrategias de marketing como factor de percepción de los clientes del sector farmacéutico del departamento de la Guajira. Aglala, 11(1), 33-46. https://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/1561
Contribuir a la igualdad de género a través del empleo verde (2023). https://www.fiiapp.org/noticias/contribuir-a-la-igualdad-de-genero-a-traves-del-empleo-verde

Cruz, S. E. H. & Rosario, M. J. L. (2021). Relación del marketing ecológico y decisión de compra en millennials del sector cosméticos en la ciudad de Trujillo, 2021. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/78642

Cruz Ruiz, M. I. & Salazar Yarleque, M. I. (2022). Marketing ecológico y sostenibilidad ambiental en la empresa TallanesPackers SAC, Tambogrande, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/96290

Chávez, E. & Lilay, K. (2019). El marketing ecológico y el desarrollo de marca de productos de las empresas agroindustriales de la provincia de Leoncio Prado. http://181.176.159.234/handle/20.500.14292/1667

Chirinos, R. L. E. (2020). Visual merchandising y las ventas en la empresa Varia2 Market, Chorrillos, Lima 2020. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/63582

Lasarte, M., Bruna, D. & Duque, C. (2018). Tourism planning, promotion and environmental sustainability: The case of Spain. Retos, 8(15), 7-17. https://www.academia.edu

López, S. L. (2022). Las brechas laborales y su impacto en el desarrollo. Un análisis con énfasis en el empleo femenino. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 7(3), 184-189. http://rccd.ucf.edu.cu/index.php/rccd

Maurizio, R. (2021). Empleo e informalidad en América Latina y el Caribe: una recuperación insuficiente y desigual. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe 2021.

Mendoza, J. C. B. (2021). Inserción del marketing verde como estrategia de responsabilidad social en los servicios de Pienza Agencia de Publicidad de la ciudad de Trujillo-2019. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/27583

Moreno Fernández, D. & Tirado Díaz, I. (2019). Marketing ecológico como herramienta empresarial: Aplicación del marketing ecológico en productos de Lujo Gourmet. https://helvia.uco.es/handle/10396/19322

OIT (2019). Panorama Laboral de América latina y el Caribe 2019. Oficina Regional, Lima.

OIT (2022). Panorama Laboral 2021 América Latina y el caribe. Oficina Regional, Lima.

Ojeda, J., López, A. & Álvarez, D. (2019). ¿Influye la responsabilidad social en el desempeño organizacional? Estudios de administración, 26(1), 16-34. https://doi.org/10.5354/0719-0816.2019.55404

Saget, C., Vogt-Schilb, A. y Luu, T. (2020). El empleo en un futuro de cero emisiones netas en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo y Organización Internacional del Trabajo, Washington D.C. y Ginebra.

Salcedo, J. A. E. (2022). Comportamiento de las pymes de alimentos y bebidas del Gran área metropolitana ante las estrategias del marketing ecológico en el 2022. https://repositorio.ulacit.ac.cr/bitstream/handle/123456789/10348/REF-1656455255-1.pdf?sequence=1

Tovar, C. D. A. (2023). Plan estratégico de mercadeo del área comercial de la empresa Multiempaques Inteligentes SAS, en la ciudad de Bogotá y Soacha Cundinamarca, para el primer semestre del 2023. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3378
Publicado
2024-05-15
Cómo citar
Paredes RodríguezA., Batista LiceaJ., & Ortiz CháveY. (2024). Ecomarketing. Empleos verdes. Una oportunidad para la mujer. Opuntia Brava, 16(2), 114-122. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2125
Sección
Artículos de revisión