Fortalecimiento de la competencia contable y financiera en microempresas del sector comercial en El Oro

  • Priscila Crespo Ayala Ingeniera Comercial. Maestría en Tributación y Finanzas. Universidad Metropolitana, Ecuador https://orcid.org/0009-0000-5384-466X
  • Mariana Marisol Yánez Sarmiento Especialista en Tributación y Diploma Superior en Tributación. Universidad Metropolitana. Ecuador https://orcid.org/0000-0002-1284-1478
  • Mario David Tello Mendoza Ingeniero Comercial y Magíster en Administración de Empresas. Universidad Técnica de Machala. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-2157-2943
Palabras clave: competencia contable, gestión financiera, formalización empresarial, microempresas, sector comercial

Resumen

Este artículo presenta un estudio integral sobre el fortalecimiento de la competencia contable y financiera en microempresas del sector comercial en la provincia de El Oro. A través de un enfoque cuantitativo descriptivo y un diseño no experimental, se analizó una muestra de 133 microempresas, seleccionadas mediante muestreo probabilístico con un nivel de confianza del 95%. Los hallazgos indican que la mayoría de las microempresas (45,7%) iniciaron operaciones hace menos de un año, con una notable presencia en el comercio minorista y la prestación de servicios profesionales. En cuanto a la gestión contable, un 65,7% de los participantes emplea comprobantes de venta y un 40% recurre a contadores externos para el asesoramiento, que refleja una tendencia hacia la externalización de la contabilidad. Respecto a la generación de empleo, el 68,6% de las microempresas cuentan con personal, aunque el nivel salarial tiende a concentrarse en el sueldo básico o inferior. Además, se observa que el tipo de contratación predominante es el de tiempo completo (40%) y aproximadamente la mitad de los empleados no están afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El estudio subraya la importancia de las microempresas en la dinámica económica local y revela la necesidad de fortalecer las capacidades contables y financieras para promover su desarrollo y formalización. Se enfatiza la urgencia de políticas y programas de capacitación que impulsen el conocimiento en contabilidad y finanzas, así como la mejora de las condiciones laborales y la integración a sistemas tributarios y de seguridad social beneficiosos.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2012). Código de Trabajo. Autor. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2020/Junio/Literal_a2/C%C3%B3digo%20del%20Trabajo.pdf

Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2018). Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones. Autor. https://www.gobiernoelectronico.gob.ec/wpcontent/uploads/2018/10/C%C3%B3digo-Org%C3%A1nico-de-la-Producci%C3%B3n-Comercio-e-Inversiones-Copci.pdf

Babar, S. B. A. D. S., Arif, K. A. K., Galani, S. Q. G. S. Q., Khan, Z. S. K. Z. S., y Mubeen, M. M. M. (2022). A Review On Valuation And Corporate Finance. Perodicals of social sciences, 2(2), 280-291. https://psocialsciences.com/poss/index.php/poss/article/view/35

Brigham, E. F. y Houston, J. F. (2019). Fundamentals of Financial Management. Cengage Learning. https://thuvienso.hoasen.edu.vn/handle/123456789/10265

De Soto, H. (2000). El misterio del capital. Empresa Editora El Comercio S.A.

Gitman, L. J., Juchau, R., y Flanagan, J. (2015). Principles of Managerial Finance. Pearson Australia. https://tinyurl.com/2e6wpjbx

Horngren, C., Harrison, W., Oliver, S., Best, P., Fraser, D., y Tan, R. (2012). Financial accounting. Pearson Higher Education AU. https://tinyurl.com/36dbpnhe

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Ecuador (INEC, 2022). Estadísticas de Población. Autor. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/ecuador-crecio-en-2-5-millones-de-personas-entre-2010-y-2022/

Kieso, D. E., Weygandt, J. J. y Warfield, T. D. (2016). Intermediate accounting. John Wiley & Sons. https://tinyurl.com/2p97xtfn

Libby, R., Short, D. y Libby, P. (2014). EBOOK: Financial Accounting. McGraw Hill. https://tinyurl.com/yc4p7txx

Onwuegbuzie, A. J. y Frels, R. (2016). Seven steps to a comprehensive literature review: A multimodal and cultural approach.

Palepu, K. G., Healy, P. M. y Peek, E. (2019). Business Analysis and Valuation: Using Financial Statements. Cengage Learning. https://tinyurl.com/ywurhhn7

Penman, S. H. (2016). Financial statement analysis and security valuation. McGraw-hill. https://tinyurl.com/49hbacd6

Sharma, V. (2023). The Role Of Financial Management In Achieving Business Success: A Review Of Literature. International Journal of Economics Finance & Management Science, 8(03), 4-7. https://scientiamreearch.org/index.php/ijefms/article/view/18

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (2022). Informe de Actividades Económicas. https://www.gob.ec/scvs/tramites/absolucion-consultas-juridicas-mercado-valores

Weygandt, J. J., Kimmel, P. D. y Kieso, D. E. (2020). Financial Accounting. Wiley. https://tinyurl.com/4bt8m8c6
Publicado
2024-04-15
Cómo citar
Crespo AyalaP., Yánez SarmientoM., & Tello MendozaM. (2024). Fortalecimiento de la competencia contable y financiera en microempresas del sector comercial en El Oro. Opuntia Brava, 16(2), 374-386. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2049
Sección
Artículos originales