La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en tiempos de pandemia por Covid-19

  • Sandra Ochoa Durán Máster en Intervención Psicosocial en el Desarrollo Humano. Psicóloga. Profesora Auxiliar. Policlínico Julián Grimau García. Santiago de Cuba. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-0238-8251
  • Clara Ofelia Suárez Rodríguez Doctora en Ciencias Psicológicas y Pedagógicas. Profesora Titular. Departamento de Psicología. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. https://orcid.org/0000-0001-5129-2777
  • María del Toro Sánchez Doctora en Ciencias Psicológicas y Pedagógicas. Profesora Titular. Departamento de Psicología. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-6361-7361
Palabras clave: formación integral, Promoción de Salud, Covid-19, TICs.

Resumen

La formación de los adolescentes en Promoción de Salud ha devenido interés en todos los países del mundo, ya que lograr seres humanos en el futuro capaces de preservar la salud, la especie humana y el planeta, es anhelo y deber de las actuales generaciones. La pandemia por Covid-19 ha desatado interrogantes sobre los comportamientos responsables del hombre como especie y los Sistemas de Salud en todo el orbe. Con el objetivo de caracterizar la formación integral de los adolescentes en Promoción de Salud en Cuba en la actualidad, se realiza la sistematización del tema a partir de las investigaciones actuales que se han desarrollado, así como sus referentes pedagógicos, psicológicos y sociales. Para ello se utilizaron métodos teóricos de la metodología cualitativa, como el histórico-lógico, el hermenéutico y el análisis y síntesis; también se recurrió a la descripción y la revisión bibliográfica. Se proponen acciones educativas para la formación de los adolescentes en Promoción de Salud en tiempos de pandemia por Covid-19, con el uso de las TICs, que permitan el empoderamiento y conductas resilientes de los estudiantes de Secundaria Básica, para lograr el desarrollo humano y el compromiso con la salud comunitaria y ambiental.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Calzadilla, G. y Sánchez, L. (2018). Prevención, promoción y educación para la salud. Una experiencia de trabajo educativo en la carrera de español-literatura. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (05). Recuperado de https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/05/trabajo-educativo-cuba-.html

Carvajal, C. y Torres, G. M. (2006). Promoción de La Salud en la Escuela Cubana. Teoría y Metodología. La Habana: Pueblo y Educación.

Colectivo de autores (2002). Compendio de Pedagogía. La Habana: Pueblo y Educación.

Crespo, F., Fernández Alonso, R. y Muñiz, J. (2019). Resilient and low performer students: Personal and family determinants in European countries. Revista Psicothema, 31(4), 363-375. Recuperado de http://www.psicothema.com

Chávez, J., Deler, G. y Suárez, L. A. (2008). Principales corrientes y tendencias a inicios del siglo XXI de la Pedagogía y la Didáctica. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Di Leo, P. (2009). La promoción de la salud como política de subjetividad: constitución, límites y potencialidades de su institucionalización en la escuela. Salud Colectiva, 5(3), 377-389. Lanús, Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de Lanús. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/731/73111844006.pdf

González Rey, F. (1997). Processos Sociais e Desenvolvimento. La subjetividad social y su expresión en la enseñanz. Temas psicol., 5(3), RibeirãoPreto dez. Universidad de la Habana.

Gonzalez Rey, F. (2016). Advancing on the topics of the social and subjectivity from a cultural-historical approach: Moments, paths and contradictions. Journal of the Teoretical and Philosophical Psychology, 36, 175–189. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1037/teo0000045

Goulart, D., González Rey, F. y Patiño Torres, J. (2019). El estudio de la subjetividad de profesionales de la salud mental: una experiencia en Brasilia. Athenea Digital, 19(3), 25-48. Recuperado de https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2548

Jensen, B. (1997). A case of two paradigms within health education. Health Education Research. Theory & Practice, 12(4), 419-428.

Kornblit, A. L. y Mendes, A. M. (2004). La escuela como ambiente preventivo: la prevención del consumo abusivo de alcohol en jóvenes. En A. L. Kornblit (coord.), Nuevos estudios sobre drogadicción. Consumo e identidad. Buenos Aires: Biblos.

Ochoa, S. (2020). La promoción de salud como paliativo de las secuelas psicosociales de la Covid-19. Psicología.com, 24. Recuperado de http://www.psiquiaria.com

Pérez, M., Rodríguez, D. y García, M. (2013) La escuela: escenario por excelencia para la promoción de salud. Edume Centro, 3(2), 23-26. Recuperado de http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edume/article/view/119/242

Schoeps, K., Garaigordobil, M. y Montoya-Castilla, I. (2020). Risk factors for being a victim of online grooming in adolescents. Psicothema internet, 32(1), 15-23. Recuperado de http://www.psicothema.com
Publicado
2023-01-26
Cómo citar
Ochoa DuránS., Suárez RodríguezC., & del Toro SánchezM. (2023). La formación de los adolescentes cubanos desde la promoción de la salud. Una experiencia en tiempos de pandemia por Covid-19. Opuntia Brava, 15(1), 29-39. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1370
Sección
Artículos