Influencia de las estrategias metodológicas informáticas en el rendimiento académico de los estudiantes

Autores/as

Palabras clave:

estrategias metodológicas, rendimiento académico

Resumen

La presente investigación tiene como interés primordial conocer, qué estrategias metodológicas están utilizando los estudiantes de la Facultad de ciencias agropecuarias de la Universidad Técnica de Babahoyo, durante su proceso de formación profesional y cuál es su influencia en el rendimiento académico de los mismos. La variable de rendimiento académico se verificó mediante el proceso de evaluación de los estudiantes a través del sistema académico integrado. En los resultados se evidenció que no existe correlación significativa entre las estrategias metodológicas y el rendimiento académico. También se pudo encontrar diferencias tanto en rendimiento académico y estrategias metodológicas al realizar un análisis diferencial tomando en cuenta el trabajo que se realiza en la plataforma moodle.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Viviana Uvidia Vélez, Docente de la Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Técnica de Babahoyo. Ecuador.

Referencias

Bustamante, J. (2017). Influencia de estrategias metodológicas en el rendimiento académico de los/las estudiantes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central del Ecuador en el período 2015-2016, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo

Freire Gómez, G., Cano de la Cruz, Y., y Zapata Barros, Ángel. (2018). Disfunción familiar y rendimiento académico: análisis correlacional. Opuntia Brava, 10(4), pp.43-54. https://doi.org/https://doi.org/10.35195/ob.v10i4.614

García, M. C. (2016). Empoderamiento en el aula. Foros de Consulta Nacional para
la revisión del Modelo Educativo Educación Media Superior. Eje Temático: Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje. México.

Ortiz, E. y Mariño, M. (2012). El proceso de enseñanza-aprendizaje universitaria desde una concepción psicodidáctica. Madrid: Académica Española.

Reynoso, M. (2011). Factores que determinan el rendimiento escolar del nivel secundario en el estado de Nueva León (Tesis doctoral inédita). Recuperado de:

http://eprints.uanl.mx/2730/6/1080089642.pdf.  (9/10/2016).

Salinas, F., Bodensiek, A., Álvarez, R., y Molina, A., (2010). Estudio sobre los factores que inciden en el rendimiento escolar. Periódico Secretaria de Educación Bogotá D.C. Recuperado de: http://evaluacion.educacionbogota.edu.co/files/Factores%20que%20influyen%20en%20el%20rendimiento%20escolar.pdf (9/10/2016).

Solano, L. (2015). Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudio (Tesis doctoral inédita). Recuperado de: http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:EducacionLosolano/SOLANO_LUENGO_Luis_Octavio.pdf. (9/10/2016).

Suárez, E. y otros. (2017). Análisis de los factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de un curso de informática. Revista de Pedagogía 38, (103), pp. 176 - 192

Tacosonia, C. (2012).Técnicas activas de aprendizaje y su incidencia en rendimiento académico del área de ciencias naturales (entorno natural) de los estudiantes de segundo y tercer año de educación básica de la escuela fiscal mixta Benjamín Carrión, parroquia Amaguaña, cantón Quito, provincia de Pichincha. (Tesis inédita de diploma). Ambato–Ecuador. 

Descargas

Publicado

2019-10-24

Cómo citar

Uvidia Vélez, M. V., Mora Rodríguez, A. J., & Torres Morán, D. L. (2019). Influencia de las estrategias metodológicas informáticas en el rendimiento académico de los estudiantes. Opuntia Brava, 11(4), 284–293. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/873

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a