Estudio exploratorio sobre el uso de la sugestión en la comunicación profesor-alumno en el aula universitaria

  • Yoania De Paz Leyva Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Español-Literatura. Profesora Auxiliar. Centro Universitario Municipal. Banes, Holguín. Cuba. https://orcid.org/0000-0003-3884-8392
  • Emilio Alberto Ortiz Torres Doctor en Ciencias Psicológicas. Licenciado en Psicología. Profesor Titular. Centro de Estudios de Educación (Cece). Universidad de Holguín. Holguín. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-0497-9063
Palabras clave: Sugestión, comunicación, enseñanza, aprendizaje, universitario.

Resumen

El empleo excesivo de la persuasión en la comunicación interpersonal en el aula universitaria provoca un impacto formativo no siempre positivo, reflejado en una despersonalización de los conocimientos. El estudiante no siempre configura personalmente el conocimiento en la formación profesional lo que ocasiona el olvido, es decir, se imparte mucho contenido, pero existe una carencia del cómo se aplica ese contenido. Ante esta problemática se hace un estudio exploratorio sobre el uso de la sugestión en la comunicación profesor-alumno, puesto que los profesores combinan los recursos de la persuasión y la sugestión en el logro de su labor formativa, no todas las intervenciones e influencias orales están sustentadas en argumentos racionales, hay afirmaciones que carecen de ello y tienen un impacto positivo en los alumnos por su autoridad, prestigio y la función que cumple como docente, aunque habría que cuestionarse si lo hacen de manera intuitiva o planificada y si promueven el efecto educativo deseado.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Yoania De Paz Leyva, Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Español-Literatura. Profesora Auxiliar. Centro Universitario Municipal. Banes, Holguín. Cuba.

Referencias   

Almanza, R. y Morales, B. (2010). Alternativa para el perfeccionamiento de la expresión oral de la lengua inglesa. Material inédito. Las Tunas. Cuba. 

Bermúdez, M. (2007). La orientación individual en contextos educativos. La Habana: Pueblo y Educación.

Casañas, A. y Domínguez, L. (1987). La comunicación grupal. En Colectivo de Autores, Investigaciones de la personalidad en Cuba, pp. 172-196. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

Castro, G. (2017). Las funciones de la comunicación en el contexto escolar universitario. Opuntia Brava,  Recuperado de: https://opuntiabrava.ult.edu.cu  

Dunn, R. y Dunn, K. (1978). Teching Students throught their Individual Learning Styles: A practical aproach. New Jersey: Prentice Hall.

Erickson, R. (1967). Pine Crest School students posing for a group portrait. Florida: State Library and Archives of Florida. p.21.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2003). La inteligencia emocional: Métodos de evaluación en el aula. Revista Iberoamericana De Educación.pp.109.

Fariñas, G. L. (2004). Maestro, para una didáctica de aprender a aprender. La Habana: Pueblo y Educación.

Fedotova, O. V. (2014). The Genesis of the Theoretical Foundations of Psychology of Suggestion of V. M. Bekhterev. Procedia. Soporte digital. Recuperado de www.sciencedirect.com

Fernández, A., Durán, B. y Álvarez, M. (1995). Comunicación educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fernández, F., M. (2000). Qué español enseñar, Madrid, Arco/Libros.

Freire, P. (1979). La educación como práctica de libertad. Ed. SXXI. México.

Freire, P. (1980). Pedagogía del oprimido. Ed. SXXI. México.

Freire, P. (1985). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI

Freire, P. (1998). Pedagogía de la Autonomía. 2da edición. Editorial Siglo XXI.  México.

Gimeno, D. M. (2016). Desarrollo y aplicación del inventario de sugestionabilidad, versión para adolescentes (is-a), en alumnos de enseñanza secundaria. Ed Universidad Complutense de Madrid. España.

González, A. (2012). También podemos hablar. Fomento de la comunicación oral en el aula (tesis de maestría inédita). Universidad de Oviedo: Facultad de Formación del Profesorado  y  Educación. Recuperado  de http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/3903.

González, H. (2013). Hipnosis en el siglo XXI. Madrid: Grupo.

González, M. A., 1978. Descripción de Thremma tellae nov. sp. (Trich. Thremmatidae) de la PenínsulaIbérica. Bol. Asoc. esp, Entom, pp. 201-203.

González, V. (1989). Profesión: Comunicador. La Habana: Editorial Pablo de la Torriente.

González-Rey, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. La Habana: Editorial Pueblo y Educación

Kaplún, G. (2001). El currículum oculto de las tecnologías. De la radio al Internet. En Comunicación, educación y cambios. Editorial Caminos, pp. 76-92. La Habana.

Kaplún, M (1983). Hacia nuevas estrategias de comunicación en la educación de adultos. Ediciones UNESCO.

Kaplún, M (1987). El aporte de la comunicación a una educación democratizadora. CELADEC. Venezuela.

Kaplún, M (1993). Del educando oyente al educando hablante: .Perspectivas de la comunicación educativa en tiempos de eclipse. En Revista Diálogos de la Comunicación. No. 37 septiembre. FELAFACS.

Kaplún, M. (1984). Comunicación entre grupos. El método del Cassette-Foro. Centro Internacional de investigación para el desarrollo del CIID. Oficina  Regional para América Latina y el Caribe.

Karam, T. (2005). Una introducción al estudio de la epistemología de la comunicación desde la obra de Manuel Martín Serrano. Cinta de Moebio, diciembre, 24. Universidad de Chile. Recuperado de: www.facso.uchile.cl/ publicaciones/moebio/24/karam.htm

Labrador, F. J. (1980). Susceptibilidad de la sugestión en función de los factores de personalidad. La Habana: Estudios de Psicología.

Leal, J. J. (2014). Aprendizaje transformacional en la configuración de la Universidad del siglo XIX. Ed Universidad Complutense de Madrid. España.

Martínez, B. P. (2005). Persuasión, Sugestión e Hipnotismo. Formas de conocer y dominar su poder. Santiago de Compostela: Laverde.

Más, P. R. (2009). Consideraciones en torno a la definición del concepto de competencia comunicativa profesional pedagógica. Opuntia Brava, 1(1). Recuperado de http:// opuntiabrava.ult.edu.cu

Ortiz, A. (2001). Neurociencia y Educación. Madrid: Alianza

Ortiz, E. (2017). Los fenómenos psicológicos no investigados en la comunicación educativa. Pensando Psicología, 13(21). Recuperado de http://dx.doi.org/10.16925/pe.v13i21.1715

Ortiz, E. y González, V. (2012). La comunicación educativa y los medios de enseñanza en la universalización. Ecuador: Editorial Mar Abierto

Platonov, K. (1958). La palabra como factor fisiológico y terapéutico. Moscú: Ediciones en Lengua extranjera.

Predvechni. G. P. y Sherkovin. Y., U. (1981). Psicología Social. La Habana. Ed. Libros para la educación. p.65.

Prieto, D. (1998). Comunicación educativa en el contexto  latinoamericano. Intervención Psicosocial, 3(3), pp. 329-345.

Rodríguez, E. (1989). Comunicación Pedagógica. Revista Tecnología y Comunicación Educativas, 4, pp. 9-15, octubre, México.

Santisteban, Y. y Prado D. (2017). La significatividad de la información en el contexto de la formación del profesorado desde la perspectiva de la comunicación educativa. Opuntia Brava, (1). Recuperado de http://www.opuntiabrava.rimed.cu

Stokvis, B., y Pflanz, M. (1961). Suggestion. Stuttgart: Hippokrates. Torriente. p.247.

Zohra, F. (2014). La sugestopedia: teoría y casos de aplicación. Recuperado de http://cvc.cervantes.es:Ahttp://cvc.cervantes.es/Ensenanza/bibloteca_ele/publicaciones_centros/PDF/oran_2013/06_yzidi.pdf

Publicado
2019-10-23
Cómo citar
De Paz LeyvaY., & Ortiz TorresE. (2019). Estudio exploratorio sobre el uso de la sugestión en la comunicación profesor-alumno en el aula universitaria. Opuntia Brava, 11(4), 107-120. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/856
Sección
Artículos