Validación de un cuestionario sobre conocimiento y factores de riesgo de las maloclusiones en adultos

Autores/as

  • Yadira Socarrás-Laguna Doctora en Estomatología. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y Ortodoncia. Profesora Auxiliar. Docente en Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas y en Clínica Estomatológica Docente “3 de octubre”. Las Tunas. Cuba https://orcid.org/0000-0001-8049-1345
  • Lian Cristino Nuñez-Peña Doctor en Estomatología. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Profesor instructor e investigador agregado. Docente de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas y en Clínica Estomatológica Docente “3 de octubre”. Las Tunas. Cuba https://orcid.org/0000-0003-0201-5807
  • Sara Elena Panizo-Bruzón Doctora en Ciencias Médicas. Doctora en Estomatología. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y Embriología. Profesora e investigadora titular. Docente en Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. Cuba https://orcid.org/0000-0002-4803-0343

Palabras clave:

ciencias de la salud, maloclusión, cuestionario, validación, experto, ortodoncia

Resumen

La validación de un cuestionario sobre conocimiento y factores de riesgo de las maloclusiones en adultos resulta necesaria para su posterior aplicación en la práctica clínica y su posible generalización. Por tal razón, el objetivo del presente artículo es presentar la validez y confiabilidad de un cuestionario sobre conocimiento y factores de riesgo de las maloclusiones en adultos, evaluado por criterio de expertos. Para ello se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en la Clínica 3 de Octubre de la provincia Las Tunas entre mayo y agosto de 2025. Fueron seleccionados 12 expertos competentes. Para medir la fiabilidad y la consistencia interna se seleccionó el coeficiente Alfa de Cronbach. Asimismo, para determinar el grado de coincidencia entre expertos se utilizó el cálculo del coeficiente de concordancia de Kendall (W). Además, se aplicó la prueba estadística Ji cuadrado (X2). En síntesis, el cuestionario elaborado fue considerado un instrumento válido para ser empleado en la práctica clínica por los expertos consultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Cervantes, J. E., de Santiago-Tovar, J. R. & Monjaras-Ávila, A. J. (2023). Maloclusiones. Problema de Salud Bucodental. Revisión Narrativa. Educación y Salud. Boletín Científico del Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 12(23), 79–86. https://doi.org/10.29057/icsa.v12i23.11177

Araya, D. H., Muñoz, D. R., Pizarro, C. D., & Zapata, F. S. (2022). Elaboración y validación de cuestionario sobre la enseñanza y aprendizaje en educación remota. Educação e Pesquisa, 48, e256217. https://doi.org/10.1590/s1678-4634202248256217esp

Gálvez Marquina, M. C., Pinto-Villar, Y. M., Mendoza Aranzamendi, J. A. & Anyosa Gutiérrez., B. J. (2024). Adaptación y validación de un instrumento para medir las actitudes de los universitarios hacia la inteligencia artificial. Revista de Comunicación, 23(2), 125–142. https://doi.org/10.26441/RC23.2-2024-3493

Moriyama, I. M. (1968). Problems in the measurement of health status. En E. B. Sheldon & W. E. Moore (Eds.), Indicators of social change (pp. 573-600). Russell SageFoundation. https://www.russellsage.org/sites/default/files/IndicatorsSocialChange-part1.pdf.

Nuñez Peña, L. C., González-Espangler, L., Peña-Sisto, M. & Garbey-Pierre, Y. (2025). Escala de competencia para la evaluación de candidatos a expertos. MEDISAN, 29, e5353. https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5353

Pachas, R. & Ortiz Pizarro, M. (2021). Percepción, conocimiento y actitud hacia la ortodoncia interceptiva en odontopediatras, ortodoncistas y cirujanos dentistas en Perú. Odontoestomatología, 23(38), e211. https://doi.org/10.22592/ode2021n37e211

Patiño-Ramón, E. E. & Villavicencio-Caparó, E. (2023). Determinación Social de las Maloclusiones Dentales: Revisión de la Literatura. Revista de la Facultad de Odontología. Universidad de Buenos Aires, 38(89), 15–21. https://revista.odontologia.uba.ar/index.php/rfouba/article/view/173

Rosero-Mendoza, J. I., Mendoza-Rodríguez, F. A., Rosero-Mendoza, J. C. & Briones-Morales, V. E. (2025). Efectos de entorno virtual de enseñanza-aprendizaje en el desarrollo de habilidades en Ortodoncia. Revista Médica Electrónica, 47, e6224. https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/6224

Sánchez-Martín, M., Rodríguez Entrena, M. J., González - Barea, E. M. & Gutiérrez - Sánchez, M. (2025). Cuestionario sobre determinantes para la elección de estudios de Grado en Educación. Diseño y validación. REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 36(1), 24–40. https://doi.org/10.5944/reop.vol.36.num.1.2025.45095

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

Socarrás-Laguna, Y., Nuñez-Peña, L. C., & Panizo-Bruzón, S. E. (2025). Validación de un cuestionario sobre conocimiento y factores de riesgo de las maloclusiones en adultos. Opuntia Brava, 17(4), 425–438. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2798

Número

Sección

Artículos originales

ARK