Influencia climática en la conducta del complejo Lepidoptera y carga tóxica generada para su manejo

Autores/as

Palabras clave:

plagas, tabaco, variables climáticas, control químico, carga tóxica

Resumen

Se desarrolló un estudio sobre algunas características etológicas de las principales especies plaga del complejo Lepidoptera en dos áreas experimentales de tabaco (1,5 ha) en las CCSF “René Pérez Alonso” (áreas A y B) en la zona centro norte del municipio de Puerto Padre provincia de Las Tunas en el período productivo 2022-2023 determinándose las principales especies, comportamiento y carga tóxica generada para su manejo. Los mayores niveles de carga tóxica se registraron en la zona B con 2,44 kg. ha-1 mientras que la menor se determinó en la zona A con 0.26 kg. ha-1 para una carga tóxica total en el área de investigación de 2.70 kg. ha-1. Las relaciones de dependencia entre las variables del clima consideradas y los niveles poblacionales de las plagas fueron confirmadas mediante análisis de correlación regresión lineal simple con la utilización del paquete estadístico InfoStat 2016 y se encontró que la temperatura influyó directa y significativamente en el desarrollo de las plagas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Campo, J. D. (2014). Insectos plaga asociados al cultivo del tabaco al sol (Nicotiana tabacum, Lin.) en áreas de la CCSF “René Pérez Alonso” en el municipio Puerto Padre. [Tesis de pregrado sin publicar. Universidad de Las Tunas]. Repositorio institucional.

Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV, 2011). Metodologías de Señalización y Pronóstico. Minag.

Centro Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV, 2021). Carga tóxica en los cultivos. Minag.

Instituto de Investigaciones del Tabaco (ITT, 2022). Manual para la exportación de tabaco negro. Minag.

Masson, A. y Bryant, S. (1974). The structure and diversity of the animal communities in a broad land reeds warp. Journal of Zoology, 172, 289-302. https://doi.org/10.1111/j.1469-7998.1974.tb04106.x

Méndez, B. A. y Villalobos, A. (2024). Impacto de algunas variables climáticas en el comportamiento de agentes causales de plaga asociados al cultivo del tabaco al sol (Nicotiana tabacum, Lin.) Revista digital de Medio Ambiente. Ojeando la Agenda, 92, 5-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9788882

Ministerio de la Agricultura (Minag, 2021). Instructivo técnico para el cultivo del Tabaco. Minag.

Villalobos, A. E. (2024). Impacto de la variación climática en la conducta del complejo Lepidoptera en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum, Lin.) y carga tóxica generada para su manejo. [Tesis de maestría inédita. Universidad de Las Tunas]. Repositorio institucional.

Rivera, N. E. (2022). Insectos plagas defoliadores del cultivo de Tabaco (Nicotiana tobacum) en el Ecuador. [Tesis de grado inédita. Universidad Técnica de Babahoyo], Ecuador.

López, E. (2024). Plaguicidas utilizados en el cultivo del tabaco (Nicotiana tabacum) en Cuba: presión toxicológica y ecotoxicológica. Agron. Mesoam 35(1), 52- 98. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/52498

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

Méndez Barceló, A. A., Villalobos Sánchez, A. E., & Salgado Almaguer, I. (2025). Influencia climática en la conducta del complejo Lepidoptera y carga tóxica generada para su manejo. Opuntia Brava, 17(4), 238–250. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2791

Número

Sección

Artículos originales

ARK