Música e identidad en las fiestas populares tradicionales holguineras

Autores/as

  • Dulce Verdecia Almaguer Doctor en Ciencias. Profesor Titular. Docente de la carrera Educación Artística. Profesor Consultante. Universidad de Holguín. Holguín. Cuba https://orcid.org/0000-0001-8302-6350
  • Mercy Díaz Zamora Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar. Jefe del dpto. de Educación Artística. Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona. La Habana, Cuba https://orcid.org/0000-0002-4987-3668
  • Montero Samada Montero Samada Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. Docente de la carrera de Lenguas Extrajeras. Idioma Inglés. Universidad de Holguín. Holguín. Cuba https://orcid.org/0000-0002-8497-1474

Palabras clave:

música, identidad, fiestas populares tradicionales, identidad cultural

Resumen

El artículo presenta una experiencia pedagógica encaminada a la formación, el respeto, el amor y la admiración hacia lo propio. En este orden se destaca la importancia de la música en las fiestas populares tradicionales holguineras, consideradas símbolos de identidad en el territorio, dentro de las cuales es enfatizan: Semana de la Cultura, Las Romerías de mayo, La Iberoamericana, en las que la música, siempre presente, hace galas de su desarrollo. El objetivo de este artículo es profundizar en el conocimiento de las tradiciones, las costumbres y la música como componente cultural identitario nacional y local. Para su realización se utilizaron métodos como la observación, la entrevista, la encuesta y la revisión de documentos. Como resultado se destaca la elaboración de un material didáctico, contentivo de la historia de las fiestas tradicionales holguineras y los principales aportes al desarrollo de la identidad, lo que favorece una educación de calidad y, por tanto, el desarrollo sostenible. Su aplicación en el desarrollo de los programas de: Historia y cultura local, Panorama del arte y la literatura, Educación artística y su enseñanza, ha permitido demostrar su valía como bibliografía de consulta y apoyo a la docencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, F. G., Del Cristo, A. y Pérez, M. de los A. (2023). Comunicación y guerra de símbolos. Opuntia Brava, 15(1), 40-52. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2074.

Barnet, M. (2006). Intervención en el VI Congreso de la UNEAC, del 5 al 7 de noviembre de 1998. En Colectivo de autores (Ed) Compendio de lecturas acerca de la cultura y la educación estética (p.12). Editora Política.

Brizuela, A. (2005). Cultura popular tradicional (Material de apoyo). Sistema de Casas de cultura. http://scholar.google.com.cu/scholar?cluster

Gesto Rodríguez, J. (2022). Utilidad de las TIC en la Educación Superior: apreciación estudiantil. REFCalE Revista electrónica Formación y Calidad

Educativa, 10(1), 20. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3543

Guerra, A., Valdivia, G. y Guerra, S. (2023). El arte local en la enseñanza-aprendizaje de la Historia y Apreciación de las artes en la carrera de Educación Artística. Opuntia Brava, 15(1), 246-257. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2074

Hormigos Ruiz, J. (2020). Una propuesta metodológica para trabajar la violencia de género con adolescentes a través de las canciones. Revista Electrónica de LEEME, 46, 92-107. https://doi.org/10.7203/LEEME.46.16999

Naciones Unidas. Cepal. (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Publicación de las Naciones Unidas. S.16-00505.

Partido Comunista de Cuba (2006). Programa director para el reforzamiento de valores fundamentales en la sociedad cubana actual. Comité Central.

Toledo, G. y López, R. (2020). El patrimonio musical colombiano en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación básica y la media. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 150-155. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202020000100150&lng=es

Publicado

15-10-2025

Cómo citar

Verdecia Almaguer, D., Díaz Zamora, M., & Montero Samada, M. S. (2025). Música e identidad en las fiestas populares tradicionales holguineras. Opuntia Brava, 17(4), 62–74. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2781

Número

Sección

Artículos de revisión

ARK