Acciones para mitigar los efectos de la pandemia Covid 19 desde la innovación agropecuaria local
Palabras clave:
agricultura, pandemia covid 19, innovación, producción de alimentosResumen
El presente artículo tiene como objetivo trazar un plan de acción, para mitigar los efectos de la pandemia post COVID-19 desde la innovación agropecuaria a escala local, en el municipio Baraguá de la provincia Ciego de Ávila. El método general se realiza a través de la metodología de marco lógico puesto que se analiza una muestra de productores agropecuarios de este municipio en cooperativas agropecuarias de producción. Este resultado emana de un proyecto de innovación agropecuario local de análisis de datos cualitativos y cuantitativos, los primeros en forma de observación y los cuantitativos a partir de entrevistas estructuradas a productores, directivos y miembros de las plataformas multiactorales de gestión. Su estudio y descripción de la documentación es realizado con la contribución de actores dentro del programa de innovación agropecuario. Su punto de partida lo constituye, el marco lógico, presente en el sistema de innovación agropecuaria local, cuyo primer efecto se orienta a los gobiernos municipales, otros actores locales, agricultores e innovadores que acceden, reconocen y utilizan las plataformas del sistema de innovación agropecuaria local para solucionar problemáticas de la producción agroalimentaria de su territorio. El segundo efecto, las instituciones vinculadas a los procesos de innovación agropecuaria se apropian e institucionalizan el enfoque de innovación participativa. El trabajo constituye una herramienta preventiva al establecer protocolos de salud en las áreas vinculadas al contexto productivo a corto y mediano plazo para garantizar la producción de alimento y de esta forma, las necesidades fisiológicas del ser humano.
Descargas
Citas
FAO (2020). Sistemas alimentarios y COVID 19 en América Latina y del Caribe: Impactos y oportunidades en la producción de alimentos frescos. Boletín No 11. https://openknowledge.fao.org/items/ec1d2a89-d1b1-487e-b02c-de8a87ad828d
Guan, W., Ni, Z. y Hu, Y. (2019). Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China. N Engl J Med. https://doi.org/10.1056/NEJMoa2002032
Ministerio de Salud Pública (Minsap, 2020). Nota informativa. http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-03-11/nota-informativa-del-ministerio-de-salud-publica-tres-turistas-en-cuba-resultaron-positivos-al-nuevo-coronavirus
Ordoñez, O. D. (2006). Enfoque de Marco Lógico. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/portalDNP/Informacionhistorica/Presentaci%C3%B3n_Oscar _Ordo%C3%B1ez.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017). La gestión de riesgos ante una pandemia de gripe: Guía de OMS para fundamentar y armonizar las Medidas Nacionales e Internacionales de preparación y respuestas ante una pandemia. Geneva: OMS. https://apps.Who.int/iris/bitstream/handle/10665/272829/WHO-WHE-IHM-GIP-2017.1-spa.pdf
Ortiz, R., La O y Miranda, S. (2017). Teoría y práctica del Sistema de Innovación Agropecuaria Local en programas de desarrollo integral. Mayabeque: Ediciones INCA.
Ortiz, R., La O, M., Miranda, S. y Roselló, T. (2015). Sistema de Innovación Agropecuario Local (SIAL): por un enfoque participativo en la gestión del desarrollo. Documento de trabajo del Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL).
World Health Organization (WHO, 2020). Rolling updates on coronavirus disease (COVID-19). https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-they-happen




























































