Recuperación de financiamientos al sector privado desde la institución bancaria cubana
Palabras clave:
economía cubana, institución bancaria, recuperación de financiamientos, sector privado, cartera morosaResumen
El artículo aborda un tema relacionado con el desarrollo de nuevos procedimientos para la recuperación de financiamientos al Trabajo por Cuenta Propia (TCP) en el sector privado desde las instituciones bancarias, para disminuir el saldo de la cartera morosa y aumentar los ingresos por los intereses de los financiamientos otorgados. En este contexto, se advierte una problemática asociada a los insuficientes procedimientos para disminuir la cartera de financiamientos vencidos en instituciones financieras bancarias. Por tal razón, este artículo se propone como objetivo establecer procedimientos para la disminución de la cartera de financiamientos vencidos. Para ello se utilizan métodos y técnicas de la investigación científica como: análisis-síntesis, inducción-deducción, revisión de documentos, encuesta y observación. Las propuestas generadas revisten importancia para el desarrollo de la creciente actividad crediticia de los bancos, en función de recuperar los fondos o bienes prestados en los plazos pactados.
Descargas
Citas
Banco Popular de Ahorro (BPA, 2017). Manual de Instrucciones y Procedimientos del Banco Popular de Ahorro MIP 285, capítulo 234, Subgrupo 30 Créditos para TCP. Dirección de análisis y procedimientos. Autor.
Borrás, F. (2017). La función social de los bancos cubanos. Revista Cubana de Administración Pública y Empresarial, 1(1), 30-38. https://apye.esceg.cu/index.php/apye/article/view/4
Guillén, J. (2017). Diagnóstico de las relaciones crediticias de la banca comercial con los TCP. Lecciones para el futuro. [Tesis de Diploma de Licenciatura en Economía, inédita. Universidad de La Habana, La Habana].
López, G. (2017). Diagnóstico de las relaciones crediticias entre la banca comercial y las Cooperativas no Agropecuarias. Reflexiones para el futuro. [Tesis de Diploma de Licenciatura en Economía, inédita. Universidad de La Habana].
Marrero, A. (2017). Diagnóstico preliminar de la inclusión financiera en Cuba. [Tesis de Diploma de Licenciatura en Economía, inédita. Universidad de La Habana, La Habana. Habana, La Habana].
Partido Comunista de Cuba (PCC, 2011). Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Política.
Ramos, E. (2017). Las relaciones crediticias entre la empresa estatal y la banca comercial en Cuba. Estudio de casos. [Tesis de maestría en Finanzas, inédita. Facultad de Contabilidad y Finanzas. Universidad de La Habana, La Habana].




























































