El desarrollo profesional en una propuesta de Competencias Digitales Docentes para el profesorado en Cuba

Autores/as

  • Amaury Pérez Torres Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Diseño y Fabricación Asistidos por Computadoras (CAD-CAM). Licenciado en Construcción de Maquinarias, Ingeniero Mecánico. Profesor Titular. Profesor del Departamento de Tecnología Educativa de la Universidad de Holguín. Cuba
  • Orestes Coloma Rodríguez Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Informática Educativa. Licenciado en Educación en Matemática. Profesor Titular. Universidad de Holguín. Cuba
  • Maritza Salazar Salazar Doctora en Ciencias Pedagógicas. Máster en Investigación Educativa. Licenciada en Educación en Pedagogía Psicología. Profesora Titular. Universidad de Holguín. Cuba

Palabras clave:

Competencias Digitales Docentes, Desarrollo Profesional Docente, Estándares de competencias TIC para docentes, Formación contínua

Resumen

La comunidad educativa internacional reconoce que el desarrollo profesional de los docentes es fundamental en el mejoramiento de la calidad de los procesos que se ejecutan en las instituciones educativas. El aprovechamiento de las tecnologías digitales constituye una de las principales vías para el crecimiento personal y profesional del profesorado. Conforme tal demanda, se ejecutó un proyecto de Marco de la Competencia Digital Docente para el Sistema Nacional de Educación en Cuba. El objetivo de este artículo es exponer la propuesta de la dimensión Desarrollo Profesional correspondiente a la referida competencia. La propuesta se sustenta en la triangulación de varios procedimientos, entre los que se destacan: estudio bibliográfico sobre características y dimensiones del Desarrollo Profesional Docente, estudio comparado sobre la integración del desarrollo profesional en los marcos de Competencias Digitales Docentes tomados como referentes en el proyecto, la construcción colectiva del conocimiento, así como la consulta a expertos y especialistas. Como resultado se logró la propuesta de los saberes, áreas y resultados de aprendizajes de la dimensión Desarrollo Profesional. El alto nivel de aceptación de la propuesta, por los expertos consultados, denota el valor de la misma para conducir la formación de la competencia digital en los profesores en ejercicio del Sistema Nacional de Educación en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adell, J., & Castañeda, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLE): Una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig & F. Fiorucci, Claves para la investigación en innovación y calidad educativas, la integración de las tecnologías de la información y la comunicación y la interculturalidad en las aulas. Alcoy-Roma: Marfil-Roma TRE Universita degli Studi. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/17247/1/Adell%26Casta%c3%b1eda_2010.pdf

Anchundia, P. E., Alcívar, I. I., & Álava, D. F. (2021). Innovación tecnológica de la gestión de vinculación con la sociedad en la universidad laica Eloy Alfaro de Manabí. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (RefCalE), 9(3). https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3447

Bakkenes, I., Vermunt, J. D., & Wubbels, T. (2010). Teacher learning in the context of educational innovation: Learning activities and learning outcomes of experienced teachers. Learning and Instruction, 20(6), 533-548. DOI: https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2009.09.001

Barolli, E., Nascimento, W. E., Maia, J., & Villani, A. (2019). Desarrollo profesional de profesores de ciencias: dimensiones de análisis. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 18(1), 173-197. http://reec.uvigo.es/volumenes/volumen18/REEC_18_1_9_ex1369.pdf

Cabero, J. (2008). Innovación en la formación y desarrollo profesional docente. En J. Salinas, Innovación Educativa y Uso de las TIC (págs. 83-99). https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/130/004tic_cabero.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castañeda, L., & Adell, J. (2011). El desarrollo profesional de los docentes en entornos personales de aprendizaje (PLE). En R. y. Roig Vila, La práctica educativa en la Sociedad de la Información: Innovación a través de la investigación. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/24647/1/CastanedaAdell2011preprint.pdf

Chen, L., Chen, P., & Lin, Z. (2020). Artificial intelligence in education: A review. IEEE Access, 8(1). https://ieeexplore.ieee.org/ielx7/6287639/8948470/09069875.pdf

Coloma R., O., Salazar S., M., Ortega C., F. E., Pérez T., A. (2024). Propuesta de Marco de Competencia Digital Docente para profesores en Cuba. Revista Conrado, 20(27), 8-22. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3632/3461

Deroncele, Á., Medina, P., Goñi, F. F., Cao, E. R., Montes, M. M., & Gallegos, E. (2021). Innovación Educativa con TIC en Universidades Latinoamericanas: Estudio Multi-País. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Efi cacia y Cambio en Educación, 19(4), 145-161. DOI: https://doi.org/10.15366/reice2021.19.4.009

Education & Training Foundation. (2019). Digital Teaching Professional Framework. Full reference guide. https://www.et-foundation.co.uk/wp-content/uploads/2023/06/ETF-DTPF-Full.pdf

García Gómez, S. (1999). El Desarrollo Profesional: análisis de un concepto complejo. Revista de Educación (318), 175-187. https://www.educacionfpydeportes.gob.es/dam/jcr:940111bc-adf5-436d-b3a4-d7ae3e264a84/re3180907707-pdf.pdf

Hernández, Y. M. (2015). Factores que favorecen la innovación educativa con el uso de la tecnología: una perspectiva desde el proyecto coKREA. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(45), 39-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7795704

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF). (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. https://intef.es/wp-content/uploads/2023/05/MRCDD_GTTA_2022.pdf

ISTE. (2018). Crosswalk: Future Ready Librarians Framework and ISTE Standards for Educators. https://cdn.iste.org/www-root/Libraries/Documents%20%26%20Files/ISTEU%20Docs/iste-standards-e_frl-crosswalk_6-2018_v7-2.pdf?wv1MfDhoPKserxbH7V1mM6CJT39klO3F=

Kit, D. T., Lok, J. K., Su, J., Wui, R. C., & Wah, S. K. (2023). Teachers’ AI digital competencies and twenty frst century skills in the post pandemic world. Education Tech Research Dev(71), 137–161. DOI: https://doi.org/10.1007/s11423-023-10203-6

Losada, D., Karrera, I., & de Aberasturi, E. J. (2012). Factors facilitating successful educational innovation with ICT in schools. Revista de Psicodidactica, 17(1), 113-134. https://www.redalyc.org/pdf/175/17523162010.pdf

Marcillo, K. R.; Cevallos, A. A.; Gutiérrez, R. X. (2023). Implicaciones de la inteligencia artificial en la educación superior. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (RefCalE), 11(2). https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3742/2321

Marín, V. (2005). El desarrollo profesional del docente universitario. CIVE 2005. V Congreso Internacional Virtual de Educación. Universidad de Córdoba. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/24738/Documento_completo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mendoza, A. A., & Toral, G. L. (2024). Las instituciones de educacion superior manabitas frente a la innovación tecnologica. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (RefCalE), 12(1). https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3810

Miniesterio de Educación de Chile. (2019). Comunidades para el Aprendizaje Profesional. Serie Trabajo Colaborativo para el Desarrollo Profesional. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/bitstream/handle/20.500.12365/7128/trabajo-colaborativo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ministerio de Educación de Chile. (2008). Estándares TIC par a la formación inicial docente: Una propuesta en el contexto chileno. https://www.unesco.cl/

Ministerio de Educación de Colombia. (2013). Competencias TIC para el Desarrollo Profesional Docente. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf

Mojan, T. (2014). El desarrollo profesional Docente, eje fundamental para mejorar el desempeño institucional. Revista Torreón Universitario (6), 6-8. https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/torreon/article/view/1103/1051

Muñoz, J. M., Córdova, J. A., & Priego, H. (2012). Constraints and facilities for the development of a process of educational innovation based on ICT. Formación Universitaria, 5(1), 3-12. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50062012000100002

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. Versión 3. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024/PDF/371024spa.pdf.multi

Prendes, M. P., & Serrano, J. L. (2016). En busca de la Tecnología Educativa: La disrupción desde los márgenes. RiiTE: Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa. DOI: https://doi.org/10.6018/riite/2016/263771

Redecker, C., & Punie, Y. (2017). Digital Competence of Educators DigCompEdu. (L. P. Union, Ed.) https://op.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/fcc33b68-d581-11e7-a5b9-01aa75ed71a1/language-en

Rincón, A. (2016). Prácticas innovadoras de integración educativa de TIC que posibilitan el desarrollo profesional docente. Un estudio de Instituciones de niveles básica y media de la ciudad de Bogotá (Col). Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/400225/acr1de1.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, F., & Concepción, M. R. (2020). Metodología para la práctica curricular y didáctica de trabajo con las competencias y los reultados de aprendizaje. Universidad de Holguín.

Said, E., Valencia, J., & Prieto, E. G. (2017). La promoción de experiencias de innovación educativa en TIC en los centros escolares. Caso región Caribe colombiana. Estudios Pedagógicos, 43(1), 457-473. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052017000100026

Sánchez Vera, M. (2023). La inteligencia artificial como recurso docente: usos y posibilidades para el profesorado. Educar, 1-15. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/educar.1810

Yordanova, Z., & Stoimenova, B. (2021). Smart educational innovation leads to university competitiveness. Advances in Intelligent Systems and Computing, 185-195. DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-15-5345-5_17

Publicado

15-04-2024

Cómo citar

Pérez Torres, A., Coloma Rodríguez, O., & Salazar Salazar, M. (2024). El desarrollo profesional en una propuesta de Competencias Digitales Docentes para el profesorado en Cuba. Opuntia Brava, 17(2), 365–386. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2378

Número

Sección

Artículos originales