Impacto de la ética en el sector empresarial y la sociedad

Autores/as

  • Eric Soancatl Palacios Doctor en ciencias de lo Fiscal. Profesor Investigador de tiempo completo. Universidad Autónoma de Campeche. México.
  • Leidy Uc Tzec Doctora en Gestión Administrativa. Profesor e Investigador de tiempo completo. Universidad Autónoma de Campeche. México
  • Jorge Luis Contreras Vidal Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba

Palabras clave:

ética, empresa, negocios, sociedad

Resumen

El objetivo de este artículo es exponer el papel que juega la ética dentro del sector empresarial y en la sociedad. Para ello se utilizó el análisis documental, se realizó una revisión bibliográfica de corte crítico-reflexivo sobre el contenido de los documentos seleccionados, utilizando métodos de nivel teórico como el histórico-lógico, analítico-sintético y el sistémico-estructural. La búsqueda fue realizada en las bases de datos Google académico. Desde el contexto de la sociedad y empresarial se demuestra la importancia de la integración de la ética a los procesos desarrollados en los mismos, así como el papel de las actitudes éticas en los individuos ante el trabajo y la generación de riquezas. Se valoró la importancia de las actitudes éticas de los individuos, tanto en la sociedad como en las empresas, ante el trabajo como única fuente verdadera de obtener y generar riquezas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bacilio, J., Cedeño, J., Solorzano, S. & Vaca, S. (2021). Gestión estratégica de talento humano y su vínculo con la responsabilidad social y ética de las empresas públicas de Ecuador. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 9(2), 91-98. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i2.447

Bernal Ladrón de Guevara, D., Varela Rubio, G. & Guerra Juárez, A. (2014). Ética del Contribuyente. Prodecon. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/64610/IIItica_del_Contribuyente.pdf

Caicedo Monserrate, D. L., Parrales Carvajal, V. M., & Bastidas Arbelaez, T. Z. (2019). La ética en el proceso de formación profesional de contadores para la presentación de resultados de auditoría. Opuntia Brava, 11(4), 294-304. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/878.

Díez-Gómez, D. A., Guillén, M. & Rodríguez, M. D. P. (2019). Revisión de la Literatura sobre la Toma de Decisiones Éticas en Organizaciones. Información tecnológica, 30(3), 25-38. https://doi.org/10.4067/S0718-07642019000300025

Escobedo Mendieta, R. P. (2022). Ética Organizacional: Desafios ante el contexto global. Universidad Privada del Nort, Trujillo-Péru. https://hdl.handle.net/11537/31837

García, E. V. & De Bedoya, A. M. (2020). Ética, deontología y responsabilidad social empresarial. ESIC Editorial.

Hernández Santiago, J., Arcos Moreno, S., Reyes González, J. & Hinojosa López , J. (2023). Evasión, Elusión y Defraudación Fiscal en México.

Management Review, 8(3), 65-82. https://doi.org/10.18583/umr.v8i3.227

Instituto Mexicano de Contadore Públicos (2015). Código de Ética Profesional. México, Intituto Mexicano de Contadores Públicos. https://imcp.org.mx/wp-content/uploads/2015/12/Codigo_de_Etica_Profesional_10a_ed1.pdf

L´oréal (2023). Código de ética. Nuestra forma de actuar. Director del grupo de ética L´oreál. https://www.loreal.com/-/media/project/loreal/brand-sites/corp/master/lcorp/2-group/governance-and-ethics/ethics-rework/code-of-ethics-2023/code-of-ethics-spanish.pdf

Labarca, N. (2010). Ética empresarial: un aporte teórico para su discusión. Revista de ciencias sociales, XVI(4), 1-8. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000400008

Leal Iga, J. (2018). Aspectos generacionales educativos y genéticos, como posible influencia de la ética contributiva en Monterrey, Nuevo León,. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(128), 169-192. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a07

Maliandi, R., Thüer, O. & Cecchetto, S. (2009). Los paradigmas de fundamentación en la ética contemporánea. Acta bioethica, 15(1), 11-20. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2009000100002

Morales, A. (2023). ¿Qué es la Moral? https://www.significados.com/moral/

Marcelino Junior, J. (2021). La Lucha contra la evasión y fraude fiscal internacional como fuente de financiación del Desarrollo Sostenible. Revista de Educación y Derecho, 21. https://doi.org/10.1344/REYD2020.21.32162

Mundim, P. R. (2004). Ética y Estrategia en un Marco Teórico Referencial de la Ética de Negocios. Revista de Administração Contemporânea, 8, 229-252. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84009512

Orozco, I. (2020). De la ética empresarial a la sostenibilidad, ¿por qué debe interesar a las empresas? The Anáhuac Journal, 20(1), 76-105. https://doi.org/10.36105/theanahuacjour.2020v20n1.03

Pedraza, P. (2019). La importancia de la ética empresarial como aspecto determinante del éxito o fracaso de una empresa. [Tesis, Universidad Santo Tomás de Aquino, Tunja]. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/18281/2019paolapedraza.pdf?sequence=3

Ramírez Cedillo, E. (2007). Crítica a la estructura tributaria actual en México. Contaduria y Administración (223), 113-134. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422007000300007

Rani, H. (2022). Professional Ethics in Teacher Education. Scholarly Research Journal for Humanity Science & English Language, 10(50). 12382-12386. https://doi.org/10.21922/srjhsel.v10i50.10162

Rengifo Medina, C. N., Sánchez Segura, S. M. & Obando Peralta, E. C. (2022). Responsabilidad Social Empresarial y desarrollo sostenible: reflexiones desde la ética aplicada. Revista de Filosofía, 39(100), 409-420. https://doi.org/10.5281/zenodo.5990284

Rey-García, M. (2019). La empresa en un nuevo contrato social para la sostenibilidad: del principio ético global a los modelos de negocio innovadores. ICE, Revista de Economía, (911). https://doi.org/10.32796/ice.2019.911.6939

Rodrigo, M. & Cerqueira, L. (2019). Periodismo, ética y posverdad. Cuadernos. info, (44), 225-239. https://www.scielo.cl/pdf/cinfo/n44/0719-367X-cinfo-44-225.pdf 22

Rosas Rodríguez, B. & Demmler, M. (2020). El Servicio de Administración Tributaria y las multinacionales en México: Un juego de señalización de la evasión fiscal. Entreciencias: diálogos en la sociedad del conocimiento, 8(22), 1–18. https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2020.22.75413

Scavone, G. & Marchesano, M. (2021). La ética empresarial como fuente de ventaja competitiva. Indicadores de su efecto sobre las organizaciones. Revista científica Qualitas, 22(22), 14. https://doi.org/https://doi.org/10.55867/qual22.05

Tapia, A., Jácome, S. y Balseca, J. (2019). La ética en los diferentes procesos empresariales. Contribuciones a la Economía, 1-17. https://www.eumed.net/rev/ce/2019/3/etica-procesos-empresariales.html

Valderrama Izquierdo, G. (04 de 2015). Gobierno con calidad: profesionalizar el servicio. Centro Schumpeter: http://www.centroschumpeter.org/2015/04/gobierno-con-calidad-profesionalizar-el-servicio-3/

Yildiz, Y. (2022). Ethics in education and the ethical dimensions of the teaching profession. ScienceRise, 4(81), 38–45. https://doi.org/10.21303/2313- 8416.2022.002573

Zeledón Ruiz, M. D. P. & Aguilar Rojas, O. N. (2020). Ética y docencia universitaria. Percepciones y nuevos desafíos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 14(1). https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1201

Publicado

25-04-2025

Cómo citar

Soancatl Palacios, E., Uc Tzec, L., & Contreras Vidal, J. L. (2025). Impacto de la ética en el sector empresarial y la sociedad . Opuntia Brava, 17(2), 69–81. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2345

Número

Sección

Artículos de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a