Desarrollo de la sensibilidad ecosófica en los estudiantes de Derecho, para promover la protección ambiental

Autores/as

  • Mari Luz Matos Matos Licenciada en Sociología y Derecho. Profesora Asistente del Centro Universitario Municipal Baracoa de la Universidad de Guantánamo. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-1065-8522
  • Annys Cobas Sánchez Licenciada en Microbiología. Profesora Instructor de la Filial de Ciencias Médicas Municipal Baracoa, Jefe de Departamento de Microbiología Hospital General Docente Baracoa, Guantánamo. Cuba
  • Ernesto Navarro Lores Ingeniero Radioelectrónico. Estudiante de Derecho del Centro Universitario Municipal Baracoa de la Universidad de Guantánamo. Cuba

Palabras clave:

Ecosofía, sensibilidad ecosófica, estudiante de Derecho, ecopedagogía, protección ambiental.

Resumen

La  formación de profesionales en la Carrera de Derecho, sensibilizados con las apuestas socioambientales del mundo contemporáneo ha experimentado diferentes propuestas epistemológicas, dentro de ella, las potencialidades que brinda  la Ecosofía han sido poco estudiadas, por lo que en el presente artículo de investigación cualitativa las autoras se acercaron a esta, a partir de la asignatura Derecho ambiental, con el objetivo de desarrollar en los estudiantes de cuarto año de Derecho la sensibilidad ecosófica, como una vía que permitió pensar una educación diferente, que fortaleció la ecopedagogía y que promovió el sentido de habitabilidad desde una concepción preventiva y protectora del medio ambiente; para lo que se emplearon métodos teóricos y empíricos que permitieron formar los presupuestos necesarios y caracterizar el trabajo dirigido a potenciar la motivación desde la perspectiva medioambiental en los estudiantes de Derecho, en virtud de una cultura  jurídica-ecopedagógica, basada en el desarrollo de habilidades y conocimientos que contribuyeron al cuidado y protección  del medio ambiente. Las actividades propuestas fueron incluidas en los encuentros presenciales con la anuencia del departamento docente. Como resultado de ello se evaluó la necesidad de incluir el tema de investigación en la asignatura Derecho Ambiental, a criterio de docentes y estudiantes, quienes reconocieron la necesidad de formar la cultura jurídica-ecopedagógica a partir del estudio de la sensibilidad ecosófica, lo que mostró lo efectivo de la propuesta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional del Poder Popular (2019). Constitución de la República de Cuba. Editora Política. https://dx.doi.org/10.59991/rvam/2018/n.39/73 .

Asamblea Nacional del Poder Popular (2022). Ley No. 151 Código Penal (GOC-2022-861-093). https://www.gacetaoficial.gob.cu/

Berti, G. (2022). Ecosofía: una nueva sensibilidad política. Revista de Estudios Globales y Arte Contemporáneo (2-022) 8(1), 20-3. https://doi.org/10.1344/regac2022.8.41404

Martí, J. J. (1884). Piedras, pollos y niños. La América, Nueva York. Obras Completas, 8, 432-433.

Morín, E. (1984). Ciencia con conciencia. Multiversidad. Una visión integradora Edgar Morin, Mundo Real. www.tranformacioneducativa.org

Naess, A. (1973). Los movimientos de la ecología superficial y la ecología profunda: un resumen. Revista Medio Ambiente y Desarrollo, 23(1), 98-101. Santiago de Chile. https://www.studocu.com/es-mx/n/46191336?sid=01753675032

Pascal, D. (2019). Habiter la Terre: ¿l’écologie peut-elle échapper au règne de la técnica? Éditions Manucius.

Pupo Pupo, R. (2023). Neuroaprendizaje, actividad humana y Ecosofía (hacia la integración de saberes). Revista Holón, I(4), 46-60. Universidad

José Martí de Latinoamérica. https://revistas.up.ac.pa/index.php/holon

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014). Sensibilidad. Diccionario de la lengua española (23. ª Edición). Madrid: España. ISBN 978-84-670-4189-7.

Tamayo, L. (2023). Las cuatro ecosofías. Cuestiones de Filosofía, 9(33), 35-61. https://doi.org/10.19053/01235095.v9.n33.2023.15827

Publicado

15-07-2025

Cómo citar

Matos Matos, M. L., Cobas Sánchez, A., & Navarro Lores, E. (2025). Desarrollo de la sensibilidad ecosófica en los estudiantes de Derecho, para promover la protección ambiental. Opuntia Brava, 17(3), 411–426. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2214

Número

Sección

Artículos originales

ARK