Ineficacia del apremio personal en materia de alimentos. Una mirada a los estratos bajos

Autores/as

  • Victor Fabián Guevara Sarabia Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. Abogado en libre ejercicio, Maestrante del programa de Maestría en Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Guayas, Ecuador https://orcid.org/0009-0005-9300-2623
  • Yudith López Soria Abogada en libre ejercicio. Doctora en Ciencias Jurídicas. Máster en Derecho Penal. Docente de posgrado en la Maestría de Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador. Durán, Guayas, Ecuador https://orcid.org/0000-0002-6845-088X
  • Holger Geovanny García Segarra Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador. Magister en Derecho Procesal. Coordinador de Posgrado en Programa de Maestría de Derecho Procesal de la Universidad Bolivariana del Ecuador, Durán, Guayas, Ecuador. https://orcid.org/0009-0009-2499-762X

Palabras clave:

Deuda de alimentos, apremio personal, pobreza, desempleo y eficacia

Resumen

El presente artículo muestra un argumento crítico respecto a la aplicación del apremio personal a deudores de pensiones alimenticias de escasos recursos económicos, específicamente, a los que se les dificulta conseguir un empleo estable con todos los beneficios de la ley y que no tienen otro medio para solventar esta obligación. Situación adversa a lo que se considera la principal razón por la que una medida de apremio personal podría convertirse en ineficaz. Esta investigación presenta un enfoque metodológico de índole cualitativo, que permite plasmar en las siguientes líneas, cómo en la práctica, la inobservancia de la situación socioeconómica, económica y laboral del deudor es inversamente proporcional a la eficacia de la medida restrictiva de libertad. Para lograrlo, se aplican como métodos científicos, el analítico-sintético, inductivo y el histórico-lógico. De lo que resulta que el juzgador está obligado a dosificar la aplicación del apremio de acuerdo con criterios constitucionales evaluadores y que sean aplicados a las circunstancias económico-materiales de cada deudor, de forma individualizada y no como rasero. Esto evita que se agrave el incumplimiento de la obligación y que el apremio personal pierda su carácter garantista y protector, razón por la que su aplicabilidad por concepto de una deuda goza de excepcionalidad constitucional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (22 de mayo de 2015). Código Orgánico General de Procesos. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 506. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/01/COGEP_act_dic-2020.pdf

Asamblea Nacional de la República de Ecuador (6 de octubre de 2010). Ley Orgánica de Servicio Público. Quito. Registro Oficial Suplemento 294. https://www.comunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/10/LOSEP.pdf

Beltrán, A. B. (2013). El tiempo de la familia es un recurso escaso: ¿Cómo afecta su distribución en el desempeño escolar? Apuntes, Revista Universidad del Pacifico, 40(72),117-156. https://www.researchgate.net/publication/318999241_El_tiempo_de_la_familia_es_un_recurso_escaso_Como_afecta_su_distribucion_en_el_desempeno

Cabanellas, G. (2006). Diccionario jurídico Elemental. Heliasta. https://drive.google.com/file/d/1lKPCu8mBMAXi-2HTgGh0hyk7ExWgXQI7/view

Cangas Oña, L. X., Salazar Andrade, L. B. y Machado Maliza, M. E. (2021). La amortización en el pago de las pensiones alimenticias en el Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, Edición Especial, 1-27. https://www.scielo.org.mx/pdf/dilemas/v9nspe1/2007-7890-dilemas-9-spe1-00087.pdf

Comercio (16 de enero de 2016). Diario El Comercio. https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/padres-detenciones-alimentos-justicia-ecuador.html

Congreso Nacional de Ecuador (24 de junio de 2005). Código Civil del Ecuador. Quito. Comisión de Legislación y Codificación. Codificación No 2005-10. Ediciones legales. http://www.quito.gob.ec

Congreso Nacional de la República de Ecuador (3 de enero del 2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Ley No. 100. Registro Oficial No 737. https://www.igualdad.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/12/codigo_ninez_adolescencia_nov2019.pdf

Corte Constitucional de Ecuador (17 de septiembre de 2014). Sentencia No 003-14-SIN-CC. https://portal.corteconstitucional.gob.ec/FichaRelatoria.aspx?numdocumento=003-14-SIN-CC

Corte Constitucional de Ecuador (10 de mayo de 2017). Sentencia 012-17-SIN-CC. https://portal.corteconstitucional.gob.ec/Raiz/2017/012-17-SIN-CC/REL_SENTENCIA_012-17-SIN-CC.pdf

Duhalt, S. M. (1990). Derecho de Familia. Porrua. https://books.google.com.cu/books/about/Derecho_de_familia.html?id=rBZNAAAAMAAJ&redir_esc=y

García, D. (2021). Políticas públicas, la solución para la pobreza en el Ecuador. BLOG Universidad Técnica Particular de Loja.
https://noticias.utpl.edu.ec/politicas-publicas-la-solucion-para-la-pobreza-en-el-ecuador

Westreicher, G. (junio de 2021). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/socioeconomia.html#Informaci%C3%B3n%20general

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Guevara Sarabia, V. F., López Soria, Y., & García Segarra, H. G. (2025). Ineficacia del apremio personal en materia de alimentos. Una mirada a los estratos bajos. Opuntia Brava, 17(1), 46–64. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2206

Número

Sección

Artículos de revisión