Las tradiciones locales y la identidad en la Empresa Pecuaria Managuaco. Sancti Spíritus

Autores/as

  • Leanni Fleites Rodríguez Licenciada en Estudios Socioculturales. Directora de Desarrollo y Negocio. Empresa Pecuaria Managuaco. Sancti Spíritus. Cuba https://orcid.org/0000-0002-7977-3297
  • Roberto Garcés-González Doctor en Ciencias Sociológicas. Profesor Titular. Centro de Estudios Comunitarios. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara. Cuba https://orcid.org/0000-0002-9993-3761
  • Sinaí Boffill-Vega Doctora en Ciencias Técnicas. Profesora Titular. Universidad de Sancti Spiritus "Jose Marti Perez". Sancti Spíritus, Cuba https://orcid.org/0000-0001-8389-4756

Palabras clave:

local traditions, culture, local development, livestock companies, stake, cultural identity

Resumen

Las tradiciones locales son muy importantes para la identidad de una empresa pecuaria, porque contribuye a la cohesión de los trabajadores en torno a los objetivos de la organización. Los directivos, junto a otros actores sociales importantes del territorio donde está enclavada, han advertido que ambos indicadores están afectados en la Empresa Pecuaria Managuaco y reconocen que tal situación crea problemas que obstaculizan el cumplimiento de las aspiraciones contenidas en la estrategia empresarial. El objetivo de este artículo es establecer pautas que contribuyan a la propuesta de acciones para la solución del problema y permitan potenciar la participación de los trabajadores. La metodología empleada se basa en el empleo de métodos y técnicas de acuerdo a las dinámicas de la investigación y entre los métodos empíricos se usan el análisis de documentos, la observación participante, la entrevista de tipo semiestandarizada y la triangulación. El resultado inicial obtenido indica que los elementos que constituyen el problema no están debidamente contenidos, ni proyectados en la estrategia de desarrollo empresarial a pesar de que existen potencialidades para su transformación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alonso, J. (2009). La comunidad y lo comunitario en su devenir histórico. En Centro de Estudios Comunitarios (Ed.), La responsabilidad individual y organizacional desde un enfoque comunitario. UCLV. Santa Clara: Editorial Feijóo.
Bustio, A. (2023). El Trabajo Comunitario Integrado y su incidencia en el desarrollo local. COODES. Vol. 11, No. 2. e642 (mayo-agosto).
https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/642
CEPAL (2017). Resumen de la Presidencia del Foro de los países de América Latina y el caribe sobre el desarrollo sostenible. Primera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible- (26 a 28 de abril). Ciudad de México. http://foroalc2030.cepal.org/2017/.pdf
CEPAL/OEI (2021). La contribución de la cultura al desarrollo económico en Iberoamérica. Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47444/1/S2100762_es.pdf
Díaz-Canel, M., (12 de abril, 2019). Conocimiento, participación popular y enfoque integral son claves para el desarrollo local. En E. Lazo (Presidencia), Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Asamblea Nacional, La Habana. Radio Habana Cuba. Noticias nacionales.
https://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/188295
Espósito, R. (2012). Comunidad, inmunidad y biopolítica. Barcelona: Herder Edit., S L.
Feindt, P. & Weiland, S. (2018). Reflexive governance: exploring the concept and assessing its critical potential for sustainable development. Introduction to the special issue. Journal of Environmental Policy & Planning, 20 (6), 661-674.
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/1523908X.2018.1532562
Garcés, R y Riera, CM. (2014) Proyecto Red para el fortalecimiento del trabajo comunitario integrado en la praxis de la gobernabilidad en la provincia de Villa Clara. Manuscrito. Centro de Estudios Comunitarios. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
Gordillo, S. González, M., y Batista, A. (2021). Promoción y rescate de tradiciones culturales locales en estudiantes educación básica de la Universidad Nacional de Loja. Revista Universidad y Sociedad, 13(1), 167-176. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000100167
Guzón, A (2020, 11 de mayo). Desarrollo local, ahora más que nunca. Periódico Tribuna de La Habana. http://www.tribuna.cu/capitalinas/2020-05-11/desarrollo-local-ahora-más-que-nunca
Iglesias, G., y Alonso, J. (2017). Espacio geográfico, participación y gestación de proyectos de desarrollo local. Rev. Universidad y Sociedad, 9 (5), 319-327. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus
Ledesma, A., y Rodriguez, V. (2023). El desarrollo local y las buenas practicas desde la cultura. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 8 (2). https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/5533
Martínez, A., Expósito, E., y Campins, M. A. (2023). Las industrias culturales creativas, desarrollo local y mecenazgo. Rev. Universidad y Sociedad, 15 (S1), 37-45.
https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3683
Martínez, M. (2009). La Mediación Cultural del Desarrollo Social. En Colectivo de autores (Ed.), El desarrollo local comunitario. Desafíos actuales para América Latina (pp. 257- 282). Centro de Estudios Comunitarios. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Santa Clara: Editorial Feijóo.
MEP. (2020). Aspectos principales de la política para impulsar el desarrollo territorial. La Habana: Ministerio de Economía y Planificación.
https://www.mep.gob.cu/es/noticia/politica-para-impulsar-el-desarrollo-territorial
Montiel, A. y Vásquez, L. (2023). Emprendimientos culturales como alternativa de desarrollo local. HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades, 17(6), 1–9.
https://doi.org/10.37467/revhuman.v17.4851
Núñez, J. (2018). Cinco tesis para dirigentes locales. Folletos gerenciales, 22, enero-junio (109-121).
https://folletosgerenciales.mes.gob.cu/index.php/folletosgerenciales/index
Olazábal, M., Rodríguez, V., González, R. (2021). La identidad cultural como recurso local y su integración a la gestión del desarrollo territorial. Retos de la Dirección 2021; 15 (1): 27-60. http://scielo.sld.cu/pdf/rdir/v15n1/2306-9155-rdir-15-01-27.p

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

Fleites Rodríguez, L., Garcés-González, R., & Boffill-Vega, S. (2025). Las tradiciones locales y la identidad en la Empresa Pecuaria Managuaco. Sancti Spíritus. Opuntia Brava, 17(especial 2), 184–195. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2054

Número

Sección

Artículos de revisión

ARK