La preparación de cuadros en Cuba: su historia

Autores/as

  • Daylis Teresa Ramírez Álvarez Máster en Educación. Profesora Auxiliar del Departamento de Preparación y Superación de Cuadros. Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba https://orcid.org/0000-0002-8385-4874
  • Inés Milagros Salcedo Estrada Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesora de Secundaria Básica Superior. Especialidad Biología. Profesora Titular. Profesora Consultante y Emérito del Centro de Estudios Educativos. Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba https://orcid.org/0000-0003-3188-6687
  • Zenaida Ponce Milian Dr. C. Pedagógicas. M. Sc. en Problemas correctores de la vida cotidiana. Licenciada en Psicología. Profesora Titular y Consultante del Centro de Estudios Educativos (Cened) de la Facultad de Educación de la Universidad de Matanzas. Matanzas, Cuba https://orcid.org/0000-0002-2819-5503

Palabras clave:

cuadros, preparación.

Resumen

La complejidad del contexto mundial actual exige la preparación de cuadros en cada entidad laboral, como vía para propiciar su competencia e integralidad en el desarrollo de su actividad de dirección. En este sentido, el presente artículo tiene como objetivo presentar una sistematización de los principales momentos históricos del proceso pedagógico de preparación de los cuadros en Cuba. Se emplea una metodología cualitativa, basada en la revisión de fuentes documentales, de la que se deriva la posibilidad de reconocer el devenir que ha distinguido este proceso en el contexto nacional desde una mirada pedagógica. Los resultados obtenidos muestran argumentos que permiten asumir la identificación de los aciertos y desaciertos en el proceso de preparación de los cuadros y proponer acciones estratégicas para contribuir a su perfeccionamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Codina, A. (2004). Experiencias en la capacitación de directivos en el XV aniversario del CETED. Folletos gerenciales, 9(3), 10-18. http://folletosg.mes.gob.cu/index.php/folletosgerenciales/article/view/86/101

Consejo de Estado de la República de Cuba (2017). Decreto Ley No. 350/17 De la Capacitación de los Trabajadores. Gaceta Oficial No. 13. Edición extraordinaria. http://siteal.iie.unesco.org/bdnp/3733/decreto-ley3502017-capacitacin-trabajadores

Consejo de Estado de la República de Cuba (2019). Decreto-Ley No. 372/19 Del Sistema Nacional de Grados Científicos. Gaceta Oficial No. 65. Edición ordinaria. http://juriscuba.com/decreto-ley-no-372

Consejo de Estado de la República de Cuba (2020). Decreto Ley No. 13/2020 Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno y sus Reservas. Gaceta Oficial No. 30. Edición ordinaria. http://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-30-ordinaria-de-2021

Consejo de Estado de la República de Cuba (2021). Decreto Presidencial 208/2021 Reglamento del sistema de trabajo con los cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas. Gaceta Oficial No. 30. Edición ordinaria. https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-presidencial-208-de-20121-de-presidente-de-la-republica

Consejo de Estado de la República de Cuba (2022). Decreto Ley 69/2022 De las estructuras organizativas en las Administraciones Provinciales del Poder Popular. Gaceta Oficial No. 108. Edición ordinaria. http://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-69-ordinaria-de-2022

Díaz-Canel, M. (2020). Modelo de gestión del gobierno orientado a la innovación. Revista cubana de Administración Pública y Empresarial, Volumen 4(3), 30-42. https://apye.esceg.cuindex.php/apye/article/view/141

Díaz-Canel, M. (2021). Discurso pronunciado por Miguel Mario Días-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba en la clausura del VIII Congreso del Partido. https://www.presidencia.gob.cu/es/presidencia/intervenciones/discursopronunciado-por-miguel-mario-diaz-canel-bermude9z

Hurtado, B. (2001). Apuntes para la historia de las escuelas de Instrucción Revolucionaria y las Escuelas del PCC. Ponencia contenida en el CD del evento del Sistema de Escuelas del PCC “50 años de instrucción revolucionaria.

López, J. (2013). Modelo de Gestión del Proceso de Preparación y Superación de los Cuadros en el contexto de las Organizaciones en Cuba. [Tesis doctoral inédita, Universidad de La Habana].

López, A. (2018). Sistema de preparación y superación de cuadros para el sector agropecuario y forestal cubano. Folletos Gerenciales, 19(2), 224-234. https://folletosgerenciales.mes.gob.cu/index.php/folletosgerenciales/index

Llumbet, E. (2019). Sistema de capacitación a cuadros y reservas de la agroindustria azucarera. [Tesis doctoral inédita. La Habana, Cuba].

Martínez, C. y Pedraza, B. (2021). El proceso de preparación y superación de los cuadros y su dirección. Tlatemoani. Revista Académica de Investigación, 12(38). https://www.eumed.net/es/revistas/tlatemoani

Montero, T. (2014). Estrategia pedagógica para la formación permanente de la ética en los cuadros del partido para realizar trabajo político e ideológico. [Tesis doctoral inédita. Universidad de Camagüey. Cuba].

Molina, B. (2012). Un Modelo Pedagógico para la superación Político–Ideológica. [Tesis doctoral inédita. Universidad de las Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, La Habana. Cuba]

Publicado

30-09-2025

Cómo citar

Ramírez Álvarez, D. T., Salcedo Estrada, I. M., & Ponce Milian, Z. (2025). La preparación de cuadros en Cuba: su historia. Opuntia Brava, 17(especial 2), 131–142. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2030

Número

Sección

Artículos de revisión

ARK