Apuntes para el estudio de una perspectiva epistemológica en el pensamiento filosófico de Medardo Vitier
Palabras clave:
Medardo Vitier, perspectiva epistemológica, pensamiento filosófico.Resumen
En las circunstancias actuales, diversas sociedades enfrentan en su bregar complejas condiciones acentuadas por la hegemonía cultural de los grandes centros de poder político y económico del mundo. Ante semejante realidad, las memorias sobre el pensamiento regional, en especial las que se encaminan a la comprensión de la trayectoria de un pensamiento en su contexto, han encontrado un excelente asidero en las investigaciones actuales, esencialmente en aquellas que se dedican a los estudios sobre pensamiento filosófico. El filósofo en quien se centra este estudio es Medardo Vitier (1886-1960), considerado un exponente de la sistematización crítica del pensamiento filosófico decimonónico cubano esencialmente, al tiempo que, renovador de la misma durante la República. A más de un siglo de su elaboración teórica, su obra –desfavorecida en el tratamiento academicista nacional– se presenta aún como una interrogante abierta para el estudio y rescate del filosofar cubano. Por ello, se hace necesaria su valoración como un cientista social que, por sus contribuciones, merece ser analizado con mayor profundidad. El presente trabajo se orienta a revelar el carácter y la relación de los elementos teóricos y contextuales que favorecen el proceso de construcción del pensamiento filosófico de Medardo Vitier y que revelan la existencia de una perspectiva epistemológica.
Descargas
Citas
Guadarrama, P. (2018). Para qué sirve la epistemología a un investigador y un profesor. Bogotá, Colombia: Magisterio.
Lakatos, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid: Alianza.
Ochoa, J. (2009). Aproximación al enfoque por competencia desde la perspectiva epistemológica. Recuperado de www.eumed.net/rev/cccss/06/jaor.htm.
Tello, C. y Mainardes, J. (2015). Pluralismos e investigación en política educativa: Una perspectiva epistemológica. Revista mexicana de Investigación Educativa, 20(66), 763-788.
Vitier, M. (1948). La filosofía en Cuba. La Habana, Cuba: Trópico.
Vitier, M. (1958). Kant, iniciación en su Filosofía. Santa Clara: Publicaciones del Departamento de Relaciones Culturales, Universidad Central de Las Villas.
Vitier, M. (2002). Las ideas en Cuba. La Filosofía en Cuba. La Habana, Cuba: Ciencias Sociales.