Efectividad del oleozón en el tratamiento de la discromia dental endógena en pacientes mayores de 12 años
Palabras clave:
oleozón, discromia dental, tratamiento convencional, ozonoterapia.Resumen
Se realizó un estudio cuasiexperimental, de intervención terapéutica, para evaluar la efectividad del oleozón en el tratamiento de la discromia dental endógena en pacientes mayores de 12 años de edad en el servicio estomatológico del Policlínico Docente Guillermo Tejas del municipio Tunas durante el período comprendido entre enero de 2019 y abril de 2020. El universo de estudio estuvo conformado por 57 pacientes y la muestra quedó constituida por 26, seleccionados por muestreo aleatorio simple, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión y salida seleccionados. Al grupo en estudio se le aplicó oleozón y al grupo de control el tratamiento convencional. Se cumplieron los preceptos éticos definidos para este tipo de estudio. La discromia predominó en el grupo de 35 a 59 años y en el sexo masculino en el grupo estudio. El grupo dentario más afectado fue el de incisivos. El oleozón es efectivo en el tratamiento de la discromia dental con un tiempo de respuesta terapéutica similar al tratamiento convencional. No se reportaron reacciones adversas.
Descargas
Citas
Alarcón, C. (2016). Efectividad del OLEOZÓN en el tratamiento de la Discromías Internas Adquiridas. PPU “5 de Septiembre”. Playa 2014-2016 (tesis de grado). La Habana: Facultad de Ciencias Médicas “Victoria de Girón”. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Javier-Alvarez-Rodriguez/publication/315611873_Efectividad_del_OLEOZON_en_el_tratamiento_de_la_Discromias_Internas_Adquiridas_PPU_5_de_Septiembre_Playa_2014-2016/links/58d54693a6fdcc1bae58fbff/Efectividad-del-OLEOZON-en-el-tratamiento-de-la-Discromias-Internas-Adquiridas-PPU-5-de-Septiembre-Playa-2014-2016.pdf
Báez, C. L., Frias, M. y Ayala, S. C. (2015). Ozonoterapia en un paciente portador de aftas bucales. A propósito de un caso. MULTIMED, 19(3). Recuperado de http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/360
Bestard, D. M. y Molero, V. (2015). Therapeutic alternative for the decoloration of a tooth with pulp dystrophy caused by orthodontic forces: a case report. Revista Archivo Médico de Camagüey, 19(1), 55-60. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552015000100010&lng=es&tlng=en
Cadena, M. V. (2017). Grado de efectividad del clareamiento dental interno utilizando perborato de sodio y peróxido de carbamida al 10% en dientes no vitales pigmentados: estudio in vitro (tesis de maestría). Quito: UCE. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/9451
Díaz, Y., Arias, Y., Garrido, M., Reyes, J. y Tamayo, C. (2018). Ozonoterapia en pacientes mayores de 12 años con estomatitis aftosa recurrente. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 43(6). Recuperado de http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1486
Díaz-Couso, Y. (2020). Efectividad de la ozonoterapia en el tratamiento de enfermedades bucales en pacientes de un área de salud. Revista ElectróNica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, 45(5). Recuperado de http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2165
Díaz, L., Ortiz, A., Ferrer, S., Vicente, B. y Perdomo, C. (2018). Efectividad del Oleozón® en el tratamiento de pacientes con discromía dental. MEDISAN, 22(1), 1-10. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192018000100001&lng=es&tlng=es
Jardines, M. G. (2015). Discromia en incisivo central superior derecho. Revista Cubana de Medicina Militar, 44(4), 441-445. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v44n4/mil09415.pdf
Padilla, D. (2016). Discromía en dientes del sector anterior con peróxido de hidrogeno al 35%. Reporte de caso (tesis de titulación). Universidad de Guayaquil. Facultad de Piloto de Odontología. Ecuador. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/18153
Peña, F., Dufey, N., Magasich, M. y Valenzuela, M. (2020). Estabilidad del color en el blanqueamiento intracoronal. Rev Cubana Estomatol, 57(4), 33-76. Recuperado de http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3376/1823
San Félix, T. y Díaz, Y. (2020). Efectividad del Oleozón en los tratamientos pulporradiculares en pacientes mayores de 15 años. Opuntia Brava, 12(2), 15-24. Recuperado de http://200.14.53.83/index.php/opuntiabrava/article/view/1006