The oral communication in English for the professional`s formation. Challenges and contradictions

Authors

Keywords:

oral communication, communicative competence, formation, professionals.

Abstract

The relevance of the English teaching like source of communication and quest of scientific relevant knowledge for professional's development in the different spheres of acting and the challenges to which the teacher to motivate the student to the study of the idiom like indispensable tool for his future performance are  appraised in the present article. Like methods were used analysis syntheses, bibliographic revision, opinion polls and interviews. The principal results come into question taking into account the scientific technological advances come face to face the teacher and the professional in the national and international present-day context.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Orquidia Rojas Blanco, Bachelor of Education. Specialty English Language (with French as a second language) Assistant Professor. Eastern University. Santiago de Cuba. Cuba.

Referencias

Antich de León, R. (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Acosta, R. y Hernández,J. A. (2007). Didáctica interactiva de lenguas. La Habana: Editorial Félix Varela.

Álvarez de Zayas, C.M. (2001) El diseño curricular. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Arnáez, P. (2013). La enseñanza de la lengua desde la perspectiva del docente.  Retrieved  junio  15,  2015,  Disponible  en http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512013000200002 y http://www.scielo.org.ve/pdf/pdg/v34n2/art02.pdf

Brown, G. y G. Yule, (1989): Teaching the Spoken Language. La Habana. Edición Revolucionaria.

Cabré, M. T. (2012). Recursos lingüísticos en la enseñanza de lenguas de especialidad. Institute Universitari de Lingüística Aplicada. U. Pompeu Fabra. Disponible en: http://www.upf.edu/pdi/dtf/teresa.cabre/publi_cat.htm.

Centro Virtual Cervantes. (1997-2016b). Competencia comunicativa. Retrieved junio 15,  2016,  Disponible  en http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/compete nciacomunicativa.htm

Consejo de Europa. (2006). Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas: Aprendizaje, enseñanza, evaluación. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Madrid: Disponible en: http://wwwcvc.cervantes.es/obref/marco.

Corona, D. (2005). Interdisciplinary and humanisticlearning: A case studyfrom Cuba. En: Citizenship and Language Teaching: An international perspective. Reino Unido. Editorial Trentham Books.

De Armas, R. y Rodríguez, J. L. (2012). Axiología de la comunicación: punto de equilibrio entre la ciencia linguo-didáctica, la tecnología educativa y la sociedad contemporánea en la enseñanza-aprendizaje de lenguas. Disponible en: http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/.../article/download.

Matos, E., Fuentes, H. y Montoya,J. (2008). La formación de los profesionales en la contemporaneidad. Concepción Científica Holística Configuracional en la Educación Superior. CEES. “Manuel F. Gran”, UO. Santiago de Cuba.

Horruitiner, P. (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela.

Hymes, D. (1972) On Communicative Competence. En Sociolinguistics. Harmonds worth: Penguin

Martínez, C. (2012). El desarrollo de la competencia oral en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación. (Tesis doctoral inédita), Universidad de Granada, Granada España. Disponible en http://digibug.ugr.es/bitstream/10481/24554/1/21613412.pdf

Morgan Scott, S., Limonta Villalón, F., y Carbonell Limonta, W. (2019). La enseñanza del idioma extranjero y la formación artística de los estudiantes de la carrera lenguas extranjeras (inglés con segunda lengua). Opuntia Brava, 11(Especial), 45-52. https://doi.org/https://doi.org/10.35195/ob.v11iEspecial.657

Rico, J. P., M. S. Ramírez y Montiel,  S. (2016). Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos  abiertos.  Retrieved  junio  15,  2016,  Disponible  en http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/831/html_19

Román, M.,  D. Vena y González, O. (2015). Fundamentos teóricos de la competencia comunicativa intercultural en idioma  inglés.  Humanidades  Médicas,  1,  70-87.  Disponible  en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000100005 y http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v15n1/hmc05115.pdf

Toalombo, E. (2014). Estrategias metodológicas significativas en el desarrollo de la comunicación oral del idioma inglés de los alumnos de los segundos años de bachillerato técnico de la Unidad Educativa “Nueva Primavera” del año lectivo 2013-2014. (Tesis inédita de Licenciatura), Universidad Central de Ecuador, Quito, Ecuador. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3518/1/T-UCE-0010-466.pdf

Universidad Católica San Antonio. (2014). Guía docente 2013-14 la comunicación oral y  escrita.  Retrieved  junio  15,  2015,  Disponible  en http://www.ucam.edu/sites/default/files/estudios/grados/infantil- semipresencial/plan-de estudios/guias-01-10- 2012/comunicacion_oral_y_escrita.pdf

Velázquez, H. (2013). Fundamentos teóricos para un mejor aprendizaje del idioma Inglés a partir de textos orales y escritos en estudiantes de tercer año de  secundaria  básica.,  1-35.  Disponible  en http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/edici%e2%99%80n-2013/ano-i-publicacion-no-2/

Published

2019-10-23

How to Cite

Rojas Blanco, O., Barceló Ferrer, G., & Godínez Palacios, O. (2019). The oral communication in English for the professional`s formation. Challenges and contradictions. Opuntia Brava, 11(4), 199–207. Retrieved from https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/863

Issue

Section

Articles