La comunicación dialógica como estrategia para elevar el nivel de conocimiento de los adolescentes y jóvenes sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA
Palabras clave:
comunicación dialógica, adolescentes, jóvenes, infecciones de transmisión sexual, VIH/ SIDAResumen
Las enfermedades de transmisión sexual y especialmente el VIH-SIDA necesitan ser conocidas por los jóvenes, pues estos al adolecer de experiencias son muy vulnerables a cualquiera de ellas, por lo que esta investigación se enfrenta al problema de la insuficiente responsabilidad de estos ante la sexualidad y tiene como objetivo reflexionar sobre la comunicación dialógica como estrategia para elevar el nivel de conocimiento de los adolescentes y jóvenes sobre las Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-SIDA. La experiencia que tiene como elemento central las ITS y específicamente el VIH-SIDA deja un saldo positivo en los jóvenes, permite elevar los conocimientos sobre el tema, posibilita que adquieran una verdadera responsabilidad ante la sexualidad, permite que surjan grandes motivaciones por conocer cada día más sobre el tema, integrando también la comunidad y la familia. Es imprescindible cambiar los métodos de comunicación, una comunicación más dialógica, más participativa que vea a los adolescentes y jóvenes no solo como receptores de información sino como parte activa y participante en los canales comunicacionales y sociales, de esta manera se logra ampliar los conocimientos de los adolescente y jóvenes sobre los riesgos de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Debe incluir de forma breve material y método empleados en la investigación
Descargas
Citas
De la Cobra, F. (2012). Valores proambientales en la comunidad Zona 37 de Santa Clara. [Tesis de Licenciatura. Universidad Central ‟Marta Abreu‟ de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara, Cuba].
Freire, P. (1970). Pedagogia do Oprimido. (36ª ed). Paz e Terra.
Freire, P. (1971). Extensão ou Comunicação? Paz e Terra.
Freire, P. (1993). Política e Educação: Ensaios. Cortez.
Freire, P. (1997). Pedagogía da Autonomia - Saberes Necessários à Práctica Educativa. (14ª ed.). Paz e Terra.
Germaná León, J. B. (2019). Estrategias de comunicación para promover una sexualidad sana y segura y prevenir las ETS/VIH/SIDA en gente joven [Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Comunicación. Universidad de Lima]. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10562
González, R. (2012). Misión: Rescate de Adictos. Ediciones Abril.
Oficina de las Naciones Unidas (2022). Nota No. 105/2022.
Redondo, E. P. (2004). Prevención de la enfermedad. Curso de Gestión Local de Salud para Técnicos del Primer Nivel de Atención. Caja Costarricense de Seguro Social, Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS), Proyecto Fortalecimiento y Modernización del Sector Salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Opuntia Brava

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.