Teoría del bienestar y su relación con el subsidio al gas en Ecuador periodo 2023
Palabras clave:
subsidio, bienestar, equidadResumen
El estudio analiza el impacto del subsidio al gas licuado de petróleo en Ecuador durante 2023, enmarcado en la teoría del bienestar. Se emplea una metodología descriptiva documental y un enfoque cuantitativo, que utiliza datos estadísticos y financieros para evaluar la eficiencia y equidad del subsidio. Se determinó el impacto del subsidio al GLP en Ecuador en el año 2023, así como su relación con el bienestar social y sus implicaciones para el desarrollo económico y social de la región. Los resultados indican que los subsidios alcanzaron 3.265 millones de dólares, que supera el gasto en salud y educación, lo que plantea preocupaciones sobre su sostenibilidad. Como conclusión se sugiere que una mejor focalización de los subsidios podría optimizar recursos y mejorar el bienestar social, al alinearse con principios de inversión social más efectiva.
Descargas
Citas
Ayuso, M. E. (2017). Análisis de las prácticas de quema y venteo de gas natural asociado: Obstáculos y avances en Latinoamérica. ENERLAC. Revista De energía De Latinoamérica y el Caribe, 1(1), 66–105. https://enerlac.olade.org/index.php/ENERLAC/article/view/15
Banco Central del Ecuador (2022). Análisis de la Proforma del Presupuesto General del Estado 2023. https://contenido.bce.fin.ec/documentos/Administracion/ProformaPresupuesto_112022.pdf
Banco Central del Ecuador (2024). Nuevo esquema de precios para las gasolinas y compensación a grupos vulnerables: un paso necesario hacia la mejora medioambiental, fiscal y social. https://www.bce.fin.ec/boletines-de-prensa-archivo/nuevo-esquema-de-precios-para-las-gasolinas-y-compensacion-a-grupos-vulner.ables-un-paso-necesario-hacia-la-mejora-medioambiental-fiscal-y-social
Briones, M. (2011). Estimación del costo de estimación del costo de comercialización de los cilindros de GLP en la CEM "AUSTROGAS" [Tesis de pregrado, Universidad de Cuenca]. https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/87a4e7bd-cc60-4cbd-8620-012919e5c099/content
Carrillo, K. y Castillo, A. (2022). Análisis comparativo del subsidio a los combustibles en el Ecuador y su impacto en el PIB, periodo 2006 – 2020 [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Machala]. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/20166/1/Trabajo_Titulacion_671.pdf
Cayambe, J., Riofrio, J. y Dávila, J. (2022). Análisis de los determinantes socioeconómicos y su incidencia en la tenencia de viviendas propias en la ciudad de Machala, Ecuador. Religación, 7(31), e210897. https://doi.org/10.46652/rgn.v7i31.897
Chacón, L. y Aguirre, M. (2014). Impacto en el bienestar de los hogares por una eliminación del subsidio al gas doméstico: caso Ecuador para el año 2012 [Tesis pregrado, Universidad de Cuenca]. https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/9c9d7301-c75d-4e27-8ec4-6a3211b86276/content
Chanatásig, E. (2017). El subsidio al gas para uso doméstico y el bienestar de los ecuatorianos, periodo 2011-2012 [Tesis de pregrado, Escuela Politécnica Nacional]. https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/17406/1/CD-7907.pdf
Duarte, T. y Jiménez, R. (2007). Aproximación a la Teoría del Bienestar. Scientia Et Technica, XIII(37), 305-310. https://www.redalyc.org/pdf/849/84903752.pdf
Echeverría, S. y Guayanlema, V. (2017). Balance y proyecciones del sistema de subsidios energéticos en Ecuador. ILDIS. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/13648.pdf
García, A. (2000). La industria del gas en Colombia: Estructura y competencia. Banco Interamericano de Desarrollo, 3-21. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-industria-del-gas-en-Colombia-Estructura-y-competencia.pdf
García, N. (2021). Mercado del gas en América Latina. Asesoría Técnica Parlamentaria, 2-18. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio%2F10221%2F32763%2F1%2FBCN___Mercado_del_gas_en_Ame__rica_Latina.pdf
Herrera, R. (2013). La eficiencia y la equidad en los sectores público y privado: economía distributiva y justicia social. Administración & Desarrollo, 42(58), 39-57. https://doi.org/10.22431/25005227.112
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2022). Censo Ecuador. https://censoecuador.ecudatanalytics.com/
Jara, X., Chun, P., Montesdeoca, L., y Varela, M. (2018). Fuel subsidies and income redistribution in Ecuador. WIDER Working Paper (144). https://www.econstor.eu/handle/10419/190191
Leriche, C., Sosa, V., y Caloca, Ó. (2009). Economía y ética. Una revisión con base en la teoría del bienestar. Revista de la Universidad Bolivariana, 8(23), 95-118. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v8n23/art05.pdf
Llerena, F., Llerena, C., Llerena, A., y Saá, R. (2015). Social Spending, Taxes and Income Redistribution in Ecuador. CEQ Working Paper. https://www.commitmentoequity.org/publications_files/Ecuador/CEQWPNo28%20SocSpendTaxIncomeRedistEcuador%20Feb%202015.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2021). Subsidio del Estado: Proforma 2023. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/10/3-Subsidios-1.pdf
Ministerio de Economía y Finanzas. (2023). Subsidios proforma presupuestaria 2023. https://www.finanzas.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/10/Anexo-3_Subsidios-2023.pdf
Navarro, M. (2005). Modelos y regímenes de bienestar social en una perspectiva comparativa: Europa, Estados Unidos y América Latina. Desacatos, 21,109-134. https://www.scielo.org.mx/pdf/desacatos/n21/n21a8.pdf
Organismo Supervisor de la inversión en Minería y Energía. (2012). El gas natural y sus diferencias con el GLP. https://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/hm000661.pdf
Peña, D. (2023). El subsidio de uso doméstico y su influencia en la economía de los hogares ecuatorianos [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/7d93154e-d175-4b4e-a44f-3fbfcdf4adeb/content
Reyes, O., y Oslund, F. (2014). Teoría del bienestar y el óptimo de Pareto como problemas microeconómicos. Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas, 2(3), 217-234. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5109420.pdf
Ríos, A. (2013). Rol del gas natural en el desarrollo económico y social de américa latina y el caribe. OLADE, 11-89. https://biblioteca.olade.org/opac-tmpl/Documentos/old0313.pdf
Rivera, A. (2011). El utilitarismo de Jeremy Bentham ¿Fundamento de la teoría de León Walras? Cuadernos de Economía, XXX (55), 55-76. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282121963003
Samá, R., y Atero, E. (2017). Hacia un nuevo modelo de mercado gasista en España. Revista de Economía ICE,895, 3-151. https://www.orkestra.deusto.es/images/investigacion/publicaciones/articulos-cientificos/revistas-especializadas/los-mercados-de-gas-natural-en-europa.pdf
Sarmiento, J. (2022). La universalidad del subsidio al gas de uso doméstico, una política equivocada. Revista Económica, 10(2), 63-71. https://doi.org/10.54753/rve.v10i2.1403
Schaffitzel, F., Jakob, M., Soria, R., Vogt, A., y Ward, H. (2020). Can government transfers make energy subsidy reform socially acceptable? A case study on Ecuador. Energy Policy, 137. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0301421519307074
Villar, A. (2022). La valoración del bienestar social. Ekonomiaz 01(01), 30-55. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8565889.pdf
Yánez, J. (2022). Subsidios e impuestos. Estudios Tributarios, (27), 125–191. https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/view/68125
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.