Estrategia didáctica para el desarrollo a la habilidad diagnosticar
Resumen
El tratamiento de la habilidad diagnosticar ha sido abordado por diferentes investigadores en la Educación Superior cubana, sin embargo, el abordaje asistemático y empírico influyen negativamente en el proceso formativo de los egresados de la carrera Licenciatura en Educación Primaria como consecuencia de las insuficiencias de carácter metodológico que pueden ser atenuadas si elevamos la calidad de la labor pedagógica universitaria. Precisamente el objetivo este artículo es presentar una estrategia elaborada para el desarrollo de esta habilidad en los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria desde la Disciplina Principal integradora. Para ello se aplicaron varios métodos de investigación como: encuesta, entrevista, observación, prueba pedagógica y análisis de documentos. Los principales resultados se manifiestan en el perfeccionamiento continuo del diseño curricular de la carrera, lo que constituye un punto de partida para determinar y estructurar las relaciones que se establecen entre los objetivos de la Disciplina Principal integradora, los problemas profesionales y la habilidad diagnosticar, la cual se convierte en la posición teórica que se argumenta para considerar las dimensiones cognitiva-instrumental y socio-profesional en el proceso de formación.
Descargas
Citas
Cruz Cruz, E. (2019). La formación inicial del profesional de la educación primaria en el multigrado, desde la disciplina principal integradora. [Tesis doctoral. Holguín].
González Soca, A. M. & Cápiro, R. (2002). Go Nociones de Sociología, Psicología y Pedagogía. La Habana (pág. 73 – 90). Pueblo y Educación.
Ministerio de Educación Superior (MES, 2016). Modelo del profesional de la carrera Licenciatura en Educación. Primaria Plan de Estudio E. Autor.
Ministerio de Educación (Mined, 2000). Seminario Nacional para el personal docente”. Tabloide. C. Autor.
Páez Suárez, V. (1998). Contextualizar e individualizar el proceso de enseñanza aprendizaje, desde lo social y grupal en la escuela media: una propuesta teórica-metodológica. [Tesis de Maestría. Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” La Habana].
Pérez Matos, D. (1998). El diagnóstico avanzado. Una necesidad de la dirección científica de la educación. Impresión ligera. ISPEJV. Dpto de Dirección Educacional.
Rico Montero, P. & Otros. (2000). Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. Pueblo y Educación.
Santos, L. E. (2020). Didáctica multígrado: Algunas claves conceptuales para una pedagogía de la diversidad. https://www.grade.org.pe/creer/recurso/didactica-multígrado-algunas-claves-conceptuales-para-una-pedagogia-de-la-diversidad/