Las Aulas Virtuales: herramientas para fortalecer la Comunicación Educativa

Palabras clave: aulas virtuales, educación mediática, comunicación educativa, tecnologías de la información y las comunicaciones

Resumen

La educación en la actualidad es la encargada no solo de transmitir conocimientos e información, sino de proporcionar los medios, habilidades y aptitudes para producirlos y utilizarlos en la práctica instructiva, lo que crea nuevos escenarios donde desarrollar el proceso educativo. Una de las rutas fundamentales para el desarrollo de tales propósitos es el uso de aulas virtuales, que como herramienta al docente permiten elevar el desempeño y el trabajo colaborativo, a través de la interactividad y la comunicación con el estudiante, valiéndose de las facilidades que brindan los productos multimedia para la presentación de contenidos. El presente artículo tiene como objetivo precisar la importancia de la utilización de las aulas virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como vía para el fortalecimiento de la comunicación educativa. Para ello se utilizaron métodos y técnicas de nivel teórico como análisis-síntesis, inducción-deducción, revisión de documentos, observación. Como resultados se advirtió que en el entorno educativo virtual la comunicación entre los diferentes actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje es propicia gracias al contenido y las herramientas de comunicación, así como el ambiente de clase, donde el docente se consolida como tal y el alumno como sujeto activo de este proceso.                                                                                                                                                                                                                             

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Aparici, R. (2005). Medios de comunicación y educación. Revista de Educación, (338), 85-99. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2005/re338/re338-06.html

Borroto, E. R., Vicedo, A. G. y Cires, E. (10-14 de febrero de 2014). La comunicación en el Proceso Enseñanza-Aprendizaje [Curso 27]. 9no Congreso Internacional de Educación Superior, Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.

Córica, J. L. (2012). Comunicación y nuevas Tecnologías: su incidencia en las Organizaciones educativas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Cruz, M. A., Pozo, M. A., Aushay, H. R. y Arias, A.D. (2019). Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) como forma investigativa interdisciplinaria con un enfoque intercultural para el proceso de formación estudiantil. E-Ciencias de la Información, 9(1), 44-59. https://dx.doi.org/10.15517/eci.v1i1.33052

Fernández, A. M. (2003). La comunicación y su importancia en la educación. Estilos de comunicación. Félix Varela.

Guevara, D. L. (2013). Creación de un aula virtual en la plataforma virtual Moodle como complemento en el interaprendizaje de la informática de los jóvenes de la Unidad Educativa Salesiana Domingo Savio de Cayambe. [Tesis de diploma no publicada].

Hernandez, P. y Algarabel, S. (2011). Manual de Uso Aplicado del Aula Virtual. Universidad de Valencia. http://www.uv.es/pizarra/manualusoaplicado/manual.pdf

Hernandez, R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325-347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149

Horton, W. (2000). Designing web based training Wiley Computer Publisher. New York.

Márquez, A. (2017). Educación mediática: desafíos, objetivos y propuestas. https://antoniomarquez.net/educacion-mediatica/

Meléndez, C. (2013). Plataformas virtuales como recurso para la enseñanza en la universidad: Análisis, evaluación y propuesta de integración Moodle con herramientas de la web 2.0. [Tesis de doctorado no publicada, Universidad de Complutense de Madrid].

Morales, C. (2012). El uso de la plataforma MOODLE en los recursos de la web 2.0 y su relación con las habilidades del pensamiento crítico en el sector de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cs-morales-c/pdfAmont/cs-morales_c.pdf

Osuna, S., Frau, D. y Marta, C. (2018). Educación Mediática y Formación del Profesorado. Educomunicación más allá de la Alfabetización Digital. RIFOP, 32(91-1), 29-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6441410

Pardo, M. E., Izquierdo, J. M., Fuentes González, H. C. y Álvarez Valiente, I. B. (7-27 de febrero de 2005). Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la dinámica del proceso docente educativo en la educación superior. V Congreso Internacional Virtual de Educación, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba. https://core.ac.uk/download/pdf/15781347.pdf

Pons, J. P. y Ballesta, J. (2018). La Educación Mediática en Nuestro Entorno: Realidades y Posibles Mejoras. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 32(1), 117-132. https://www.redalyc.org/journal/274/27454937009/html/

Sandoval, C. (2020). La Educación en Tiempo del Covid-19 Herramientas TIC: El Nuevo Rol Docente en el Fortalecimiento del Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Prácticas Educativa Innovadoras. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 9(2), 24-31. http://doi.org/10.37843/rted.v9i2.138
Publicado
2024-04-15
Cómo citar
Jiménez LeyvaR., Medel DuarteI., & Rodríguez SosaI. (2024). Las Aulas Virtuales: herramientas para fortalecer la Comunicación Educativa. Opuntia Brava, 16(2), 123-134. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2069
Sección
Artículos de revisión

##plugins.generic.recommendByAuthor.heading##