Crisis de la educación pública en Cuba (1940-1958): luchas estudiantiles y magisteriales, el auge de la educación privada en Camagüey
Palabras clave:
Educación Pública, Educación Privada, Luchas EstudiantilesResumen
El artículo tiene como objetivo sistematizar las luchas estudiantiles como expresión de inconformidad social y en particular el auge de la educación privada en Camagüey en el periodo 1940-1958, como resultado de la crisis de la educación pública. Se emplearon como métodos de investigación el método histórico-lógico, el análisis-síntesis, la sistematización y el método documental. El estudio refleja dos aristas del escenario complejo del periodo objeto de estudio donde se interrelacionan causas y efectos, entre la crisis de la educación pública como parte del aparato estatal burgués, expresados de forma esencial en los casos de las luchas estudiantiles y el auge de la educación privada, entre otras expresiones de inconformidad social. La investigación se desarrolló en el contexto de las investigaciones histórico educacionales de la educación acometidas como una línea de investigación en la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz coordinada por el Centro de Estudio de las Ciencias de la Educación. Su principal resultado se refleja en la sistematización a partir de una búsqueda extensiva e intensiva en diversas fuentes documentales de expresión de inconformidad social y en particular el auge de la educación privada en Camagüey en el periodo 1940-1958, como efectos de la crisis de la educación pública entre otras causas. Cuestiones que develan ciertas realidades de la situación en Cuba prerrevolucionaria de 1959, la cual no era la que algunos desde la contemporaneidad describen como un país exitoso, lo que le otorga una connotación de alcance político al artículo.
Descargas
Citas
Academia de Ciencias de Cuba (1970). Índice Histórico de la Provincia de Camagüey: 1899-1952. Instituto Cubano del Libro.
Acción Cívica Camagüeyana (1952). Año VII. Número 25 (versión impresa). Camagüey.
Agüero, G. (1944). Historia de la Escuela Profesional de Comercio [Trabajo Extracurricular. Instituto Superior Pedagógico “José Martí” Camagüey, 1944-1995].
Aviñó, A. (1948). Organización escolar. Revista Superación Rural (versión impresa). Camagüey, Cuba. Acta manuscrita del ayuntamiento de Puerto Príncipe. Acta Nro. 94.
Batista, S. A., Mena, A., García, I. y Garlobo, M. S. (2023). Las investigaciones históricas-pedagógicas: precisiones para la elaboración del diseño teórico-metodológico.
Editorial Universitaria. https://www.isbncuba.ccl.cerlalc.org/catalogo.php?mode=detalle&nt=85797
Comité Central del Partido Comunista de Cuba (2021). Ideas, conceptos y directrices. Departamento de Orientación Revolucionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. https://www.mined.gob.cu/descargas
Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (1989). Sección de Investigaciones Históricas Camagüey y su Historia. Apuntes históricos de la etapa precolombina hasta 1987. https://books.google.com.cu/books?id=sb1qAAAAMAAJ
Expediente: Documentos relacionados con la cesantía de instructores rurales empleados de la Escuela Normal para Maestros de Camagüey y profesores del Instituto de Segunda Enseñanza de Cienfuegos (1946-1958). Archivo Histórico de Camagüey, Cuba. Fondo Colegio Pedagogos, Legajo 2, Número 107, Folio 3.
García, M. (1955). Revolución con k, no і Verdadera Revolución. Revista Superación Rural. (versión impresa). Camagüey, Cuba.
García, M. (1958). La opinión del director. Editorial. Revista Superación Rural. (versión impresa). Camagüey, Cuba.
Libro de actas manuscritas de las secciones celebradas en el Ayuntamiento de Camagüey (1950-1951). Fondo Ayuntamiento de Camagüey, Legajo fuera de caja, Nro. 95.
López, S. (1949). Directorio Social de Camagüey. El Camagüeyano.
Manzo, M. (2023). Historia de la educación pública en el municipio de Puerto Príncipe durante la Primera Ocupación Militar de los Estados Unidos (1899-1902) [Tesis de doctorado inédita. Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba].
Marrero, V. (junio, 1951). Carta abierta al Ministro de Educación. Futuro Año. Camagüey, Cuba.
Paneque, E. (1946). La inspección provincial de escuelas privadas. Revista Número 6 Camagüey. Colegio de Pedagogos de Camagüey.
Revelo, P. (2023). La educación católica escolarizada regida por órdenes y congregaciones en la ciudad de Camagüey [Tesis de doctorado inédita. Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, Cuba].
Sánchez, A. A. y Murillo, A. (2021) Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la historia, 9(2), 147-181. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-
Silva, Y. (22 de marzo del 2022). Historia, Marxismo Leninismo y Educación para la vida ciudadana en primer plano. Granma, p. 6.
Vilató, R. 1958. La Universidad y nuestro tiempo. Revista Superación Rural, (versión impresa). Camagüey, Cuba.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Opuntia Brava

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.