El aprendizaje significativo como estrategia docente para el desarrollo de una sociedad equitativa

  • Víctor Hugo Moscoso Zamora Magister en Docencia y Gerencia en Educación Superior. Profesor-Investigador. Universidad de Guayaquil. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-8575-755X
  • Karen Andrea Balladares Ponguillo Magister en Administración de Empresas. Profesor-Investigador. Universidad de Guayaquil. Ecuador. https://orcid.org/0000-0002-7235-1147
  • Fernando José Zambrano Farías Magister en Economía con mención en Finanzas y Proyectos Corporativos. Profesor-Investigador. Universidad Internacional del Ecuador. Universidad de Guayaquil. Ecuador. https://orcid.org/0000-0001-6384-3353
Palabras clave: Educación Superior, equidad social, igualdad de oportunidades, aprendizaje significativo.

Resumen

El presente artículo inicialmente hace una indagación documental acerca de la situación de la academia en algunos países de diferentes continentes, en Ecuador y en la Universidad de Guayaquil con relación a la equidad social y participativa en el ámbito de la educación superior, y busca desde la docencia y la investigación aportar con estrategias que contribuyan a la transformación del sistema de creencias y concepciones de la comunidad universitaria, con base en los principios de justicia y no discriminación. La propuesta estratégica se correlaciona con el modelo de aprendizaje significativo cuyos resultados generarían el cambio que se necesita para lograr el equilibrio e igualdad de oportunidades en nuestra sociedad.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Archenti, N. (2014). Cambios normativos y equidad de género. De las cuotas a la paridad en América Latina. Los casos de Bolivia y Ecuador/Normative changes and gender equity. From electoral quotas to parity in Latin America: the cases of Bolivia and Ecuador. América Latina Hoy, 66, 47-68.

Ausubel, D. (1963). The Psychology of meaningful verbal learning. New York: Grune and Stratton.

Busso, G. (2001). Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Trabajo presentado en el Seminario Internacional Las diferentes expresiones de la vulnerabilidad social en América Latina y el Caribe (Santiago de Chile, 20 y 21 de junio), inédito.

Lapovsky, L. (2014). Why so few women college presidents? Forbes.

Merino, G. y Antonio, M. (2003). El espacio cultural latinoamericano: bases para una política cultural de integración (No. 351.85). Fondo de Cultura económica.

Montané, A. y Pessoa de Carvalho, M. E. (2012). Diálogo sobre género: justicia, equidad y políticas de igualdad en educación superior (Brasil y España). Revista Lusófona de Educação (21).

Moreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica (pp. 3-100). Madrid: Visor.

Moreira, M. A. (2005). Aprendizaje significativo crítico (Aprendizaje significativo crítico). Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, (6), 83-102. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=771/77100606

Moreira, M. A., Caballero, M. C. y Rodríguez, M. L. (orgs.) (1997). Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo, pp. 19-44. Burgos, España.

Savater, F. (1999). Acerca de la verdadera educación: potenciar la razón. Palabra clave, (3), 11.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. México: Universidad Autónoma de Guadalajara.

Zarzar, C. (1994). La definición de objetivos de aprendizaje. Una habilidad básica para la docencia. Perfiles educativos, (63).
Publicado
2021-07-28
Cómo citar
Moscoso ZamoraV., Balladares PonguilloK., & Zambrano FaríasF. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia docente para el desarrollo de una sociedad equitativa. Opuntia Brava, 13(3), 346-355. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1292
Sección
Artículos