El impacto medioambiental de la fertilización orgánica sobre los cultivos. Importancia en la formación de profesionales de la Agronomía
Palabras clave:
Agronomía, agroecología, fertilización orgánica, manejo sostenibleResumen
En el artículo se valoran elementos relacionados con la importancia de la formación de agrónomos y que estos estén orientados y sean capaces de enfrentar y resolver los problemas que presentan los procesos productivos y de transformación en la agricultura, y que protejan el medio ambiente. Se exponen aspectos relacionados con la agroecológica, la fertilización orgánica y el manejo sostenible. Se ofrecen elementos técnicos que pueden ser utilizados por los agrónomos, y sin dudas se convertirían en herramientas útiles para su trabajo.
Descargas
Citas
Alvarez, M. A., G. y Antoun, H. (1995). Effect of compost on rhizosphere microflora of the tomato and on the incidence of plant growth-promoting rhizobacteria. Applied and Environmental Microbiology. Recuperado de http://dx.doi.org/
APROLAB. (2007). Manual para la producción de compost con microorganismos eficaces. Material elaborado por el programa de apoyo a la formación profesional para la inserción laboral en el Perú - Capacitate Perú. Instructivo No. 001.
Biafíni, P. (1998). El desafío ambiental como un reto a los valores de la sociedad contemporánea. En: Novo, María; Lara, Ramón. La interpretación de la problemática ambiental. Madrid. Fundación Universidad. p. 62-63.
Correa, M. (2014). Microorganismos eficaces (EM). Recuperado de http://www.autosuficiencia.com.
González, A. y otros. (2016). Actitudes ambientales hacia la sostenibilidad agrícola desde la enseñanza de la física. Opuntia Brava, 2(8). Recuperado de http://www.opuntiabrava.rimed.cu
Vázquez, G, y otros. (2009). La globalización y la formación en ciencias pedagógicas y en las tecnologías educativas. Opuntia Brava, 3(1). Recuperado de http://www.opuntiabrava.rimed.cu.