Comunicación para la salud en la prevención del Dengue, el Zika y el Chikungunya
Palabras clave:
Comunicación externa, comunicación para la salud, prevención de riesgo.Resumen
El artículo presenta los resultados de la investigación realizada en el área de salud del policlínico Gustavo Aldereguía Lima, del municipio Las Tunas. Responde a la necesidad de erradicar las enfermedades trasmitidas por el mosquito Aedes Aegypti: Dengue, Zika y Chikungunya y su objetivo es contribuir a ampliar el conocimiento de los principales factores de riesgo y las medidas a aplicar para prevenirlas. Se utilizaron métodos y técnicas cuantitativas y cualitativas que posibilitaron determinar el estado actual de la comunicación para la salud para la prevención de dichas enfermedades y determinar las principales fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades. Se constató que existe poca percepción de riesgo por parte de la población, por lo que se diseñó una Estrategia de Comunicación Externa para la Salud para contribuir a la prevención del Dengue, el Zika y el Chikungunya. Las acciones incluyen comunicación masiva, medios gráficos y audiovisuales, y comunicación interpersonal lo que favorece el incremento de la percepción de riesgo y la adopción de actitudes positivas y medidas de prevención que contribuyan a erradicarlas.