The evolution of the structure of major teaching categories in the pedagogical careers of Camagüey province

Authors

  • Teresita Santacana Palencia Master in Education. Assistant Professor of the Career and Informatics Education career. Ignacio Agramonte Loynaz University, Camaguey. Cuba. https://orcid.org/0000-0001-6418-5727
  • Carlos Manuel Álvarez Moya Master in Advanced Education. Assistant Professor of Civil Engineering and Construction. Ignacio Agramonte Loynaz University, Camaguey. Cuba. https://orcid.org/0000-0001-7286-5829
  • Ana María García Ondarza Master in Professional Pedagogy. Assistant Professor of Civil Engineering and Construction. Ignacio Agramonte Loynaz University, Camaguey. Cuba. https://orcid.org/0000-0002-9313-4491

Keywords:

Teaching categories, structure of teaching categories, process of teaching categories.

Abstract

The research presented is carried out in accordance with the need to raise to higher levels the teaching categories of teachers of pedagogical careers in the province of Camagüey, in order to improve the quality of the services offered by their university. For this, a strategy was introduced aimed at contributing to the evolution of the main teaching categories of the teachers of the university pedagogical careers, which consists of four stages: planning and organization; preparation; execution and evaluation. Among the research methods used are documentary analysis, bibliographic review related to the subject and consultation of the regulations, regulations and guidelines of the Ministry of Higher Education on the processes of teaching categories, as well as in the study of annual reports and scientific balances of the Vice-Rectory for Research, Postgraduate and International Relations, the files of teachers and other archival documents; observation of the processes for obtaining teaching categories, survey of professors and interviews with managers and members of courts of teaching categories. The interpretation of the results obtained when introducing it in practice demonstrates the viability of the strategy to increase the number of teachers of pedagogical careers with main teaching categories, mainly of Full Professor and Assistant Professor, by stimulating their application the accelerated realization of the processes of awarded planning in each teaching department, according to the structure of teaching categories determined in correspondence with the needs diagnosed in each career.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Teresita Santacana Palencia, Master in Education. Assistant Professor of the Career and Informatics Education career. Ignacio Agramonte Loynaz University, Camaguey. Cuba.

Referencias

Álvarez, C. M., Pozas, W. J., García, A. M. y Santacana, T. (2012). Estrategia de tránsito de los profesores de carreras pedagógicas por las categorías docentes principales para el quinquenio 2013-2018 de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí Pérez. Camagüey: Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales.

Álvarez, C. M., Pozas, W. J., García, A. M. y Santacana, T. (2013a). Convocatoria para los procesos de categorías docentes en la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí Pérez. Camagüey: Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales.

Álvarez, C. M., Pozas, W. J., García, A. M. y Santacana, T. (2013c). Estructura de Categorías Docentes para el quinquenio 2013-2018 de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí Pérez. Camagüey: Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales.

Antúnez, A. M., Ramírez, W. y Soler, Y. (2017). La educación a distancia en la Universidad de Granma y sus experiencias en el postgrado. Opuntia Brava, 9(4), 1-9. Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/es/numeros/vol9/vol9num4/732-vol9num4art25

Báez, R. M., Dueñas, M. C., Santana, C., González, B. y Gómez, J. M. (2011). Compendio de documentos rectores del trabajo normativo de las categorías docentes y condecoraciones. Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n809/infd1609.htm

Baute, L. M. e Iglesias, M. (2011). Sistematización de una experiencia pedagógica: la formación del profesor universitario. Pedagogía Universitaria, 16(1), 36-49. Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/60

Cabrera, A., Reyes, S. L. y Novo C.E. (2010). El proceso de categorización docente ¿Cómo enfrentarlo? Pedagogía Universitaria, 15(4), 4-92. Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/543

Fat, G. (2011). Acciones didácticas orientadas al cambio de categoría docente en los centros universitarios municipales (CUM). Cuadernos de Educación y Desarrollo, 3(24), 56-72. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/24/gfa.htm

García, A. M., Santacana, T. A. y Álvarez, C. M. (2014). Expediente del proceso de entrega y recepción del área de categoría docente de la sede universitaria José Martí Pérez a la Dirección de Recursos Humanos de la Universidad de Camagüey. Camagüey: Universidad Ignacio Agramonte Loynaz.

Gómez, I., Román, E. y Pérez, T. Y. (2015). Diagnóstico del proceso de gestión de categorías docentes en la universidad de Sancti Spíritus. Universidad y Sociedad, 7(2), 45-51. Recuperado de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/257

González, O., Ballesteros, M., Alfonso, J., Botello, E. y González, S. M. (2016). Estado actual y perspectivas del proceso de obtención de categorías científicas en Villa Clara. Edumecentro, 8(3), 171-185. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2077-28742016000300013

Madariaga, L. y otros (2014). Proceso de autoevaluación de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila para su acreditación. MEDICIEGO, 20(1), 1-8. Recuperado de http://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2014/mdc141o.pdf

Mariño, M. A., Ortiz, E., Fernández, E. y Tejeda, R. (2010). Orientaciones para los ejercicios de la especialidad en el tránsito a categorías docentes superiores. Holguín: Centro de Estudio sobre Ciencias de la Educación Superior de la Universidad Oscar Lucero Moya. Recuperado de http://cvi.mes.edu.cu/redees/.../libros...categorias-docentes.../file

Ministerio de Educación Superior (MES, 2006). Reglamento para la Aplicación de las Categorías Docentes de la Educación Superior. Resolución Ministerial 128/2006. Ciudad de La Habana: Autor. Recuperado de http://files.sld.cu/cimeq/files/2009/07/mes-res-128-2006.pdf

Ministerio de Educación Superior (MES, 2007). Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la Educación Superior. Resolución Ministerial 210/2007. Ciudad de La Habana: Autor. Recuperado de http://www.mes.gob.cu/sites/default/files/documentos/210-2007.pdf

Ministerio de Educación Superior (MES, 2008). Sistema de Superación de Profesores (SSP) de los centros de Educación Superior adscriptos al Ministerio de Educación Superior. Instrucción No. 3/2008. Ciudad de La Habana: Autor

Ministerio de Educación Superior (MES, 2016). Reglamento para la Aplicación de las Categorías Docentes de la Educación Superior. Resolución Ministerial No. 85/2016. Ciudad de La Habana: Autor. Recuperado de http://www.mes.gob.cu/sites/default/files/documentos/85-2016.pdf

Partido Comunista de Cuba (PCC, 2011). Sexto Congreso del PCC. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Ciudad de La Habana: Editora Política.

Partido Comunista de Cuba (PCC, 2017). Séptimo Congreso del PCC. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. Recuperado de www.granma.cu/file/pdf/.../Lineamientos%202016-2021%20Versión%20Final.pdf

Pino, E. M. y otros (2008). Diccionario Cubano de Términos de Dirección. (IV Versión). [Multimedia]. Camagüey: Educación Cubana.

Pozas, W. J., Álvarez, C. M. y Santacana, T. (2012). Informe sobre la instrumentación de la estrategia de categorías docentes y el resultado del desarrollo de estos procesos en departamentos y filiales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí Pérez. Camagüey: Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales.

Santacana, T. A. (2016). Estudio histórico de los procesos de categorías docentes en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” de Camagüey entre 1976 y 2014 (tesis de maestría inédita). Universidad Ignacio Agramonte y Loynaz, Camagüey. Recuperado de http://hdl.handle.net/123456789/1066

Universidad de Córdoba (2004). Estatuto del personal docente. Córdoba: Autor. Recuperado de https://www.unicordoba.edu.co/.../docencia/estatuto%20personal%20docente.pdf

Universidad Nacional de Cajamarca (2008). Reglamento de Ratificación y Ascenso de Docentes. Cajamarca: Autor. Recuperado de http://nuevo.unc.edu.pe/documentos/general/Reglamento%20ratificaci%C3%B3n%20y%20ascenso.pdf

Universidad Nacional de Colombia (2013). Estatuto del Personal Académico. Bogotá: Autor. Recuperado de https://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=59607

Universidad Nacional de Luján (2015). Instructivo sobre Categorías, Funciones y Dedicaciones de los Docentes de las UU.NN. Buenos Aires: Asociación Docente de la Universidad Nacional de Luján (ADUNLu). Recuperado de http://www.adunlu.org.ar/?q=content/instructivo-sobre-categor%C3%ADas-funciones-y-dedicaciones-de-los-docentes-de-las-uunn

Universidad Tecnológica de Panamá (2013). Procedimiento para la Reclasificación Docente. Ciudad de Panamá: Autor.  Recuperado de http://www.utp.ac.pa/documentos/2013/docx/instructivo_para_reclasificacion_docente.docx

Valle, A. (2007). Modelos para elaborar una estrategia pedagógica. La Habana: Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Recuperado de http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja

Verrier, R. A. (2009). Orientaciones a los profesores para alcanzar categorías docentes. Recuperado de http://www.monografias.umcc.cu/monos/2009/cede/m09inc21.pdf

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales (2012a). Informe de Autoevaluación de los procesos de la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales de la Universidad de Ciencias Pedagógicas José Martí Pérez. Camagüey: Autor.

Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Relaciones Internacionales (2012b). Informe de Balance de la Actividad Científica Educacional del año 2012 de la provincia de Camagüey. Camagüey: Autor.

Published

2019-10-23

How to Cite

Santacana Palencia, T., Álvarez Moya, C. M., & García Ondarza, A. M. (2019). The evolution of the structure of major teaching categories in the pedagogical careers of Camagüey province. Opuntia Brava, 11(4), 40–57. Retrieved from https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/850

Issue

Section

Articles