The legal education of primary school students from the contents of the subject History of Cuba
Keywords:
legal education, primary school children, History of Cuba.Abstract
The research that was carried out is based on the need to solve a problem related to the inadequacies in the treatment of legal education in primary school children. With a view to its solution, didactic activities were elaborated from the contents of the subject History of Cuba. For this purpose, several scientific methods and techniques were used, such as: historical-logical, analysis and synthesis, systemic-structural, observation, interviews, surveys and documentary study. Its introduction in the educational practice of elementary school revealed that the activities allow a greater knowledge of the Cuban constitutional movement, as well as the strengthening of the juridical axiology from the teaching of history.
Downloads
References
Constitución de la República de Cuba (1992). La Habana: Política.
Constitución de la República de Cuba (2019). La Habana: Política.
Cuba. Ministerio de Educación (Mined, 1999). El sistema de trabajo político-ideológico en el Ministerio de Educación. La Habana: Autor.
Fernández, J. (2002) Teoría del Estado y del Derecho. Teoría del Derecho. La Habana: Félix Varela.
Hart, A. (1999). Discurso pronunciado en el acto conmemorativo del Aniversario 40 de la denuncia de los crímenes de la tiranía de Batista, efectuada por los funcionarios judiciales ante el Tribunal Supremo. Revista Cubana de Derecho, (13), 71-76.
Ibarra, O. (1947). Fundamentos Pedagógicos de la Educación Moral y Cívica. Camagüey: Editorial Camagüeyano S. A.
Laguna, D. y otros (1994). Educación Cívica. Noveno grado. Libro de Texto. La Habana: Pueblo y Educación.
Lezcano, J. (2010). La educación ciudadana, una tarea de todos. La Habana: Pueblo y Educación.
Nápoles, A. I. y Reyes, J. I. (2014). Las estrategias de enseñanza y aprendizaje en la historia de Cuba en la escuela primaria multigrado. Opuntia Brava, 6(3), 1-9. Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/344
Martí, J. (1882). Carta de Nueva York. En Obras Completas, T. 9. La Habana: Ciencias Sociales.
Martí, J. (1894). Los cubanos de Jamaica y los revolucionarios de Haití. En Obras Completas, T.3. La Habana: Ciencias Sociales.
Pichardo, H. (2000). Documentos para la historia de Cuba, T.1, 2, 3. La Habana: Pueblo y Educación.
Programa del Partido Comunista de Cuba (1987). Ciudad de La Habana: Política.
Reyes, J. I. y otros (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la historia en la escuela. Curso # 42. Trabajo presentado en el Congreso Internacional Pedagogía 2009. Universidad de Ciencias Pedagógicas “Pepito Tey”, Las Tunas: CDIP (en soporte digital).
Rico, P. (2008). El modelo de escuela primaria cubana. Una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje. La Habana: Pueblo y Educación.
Sierra, J. (2004). La Educación Jurídica. Propuesta de un sistema de trabajo teórico y metodológico para la formación inicial y permanente de maestros primarios (tesis doctoral inédita). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. La Habana.
Viera, M. (1987). Criminología. La Habana: Pueblo y Educación.
Villavella, C. M. (2000). La axiología de los Derechos Humanos en Cuba. —En L. Pérez Hernández y M. Prieto Valdés (Compiladoras), Temas de Derecho Constitucional Cubano. La Habana: Félix Varela.