Methodological conception of the Integrating Main Discipline, in the study plan E in the Marxism-Leninism-History course
Keywords:
components of higher education, Main Integrative Discipline, academic section.Abstract
The article is the result of the methodological scientific work developed in the Marxism Leninism and History career and its objective is to evaluate the effectiveness of the methodological conception of the Integrating Main Discipline of academic cut, in the study plan E. For this it was necessary to deepen in the components of the educational process of higher education, the place occupied by the disciplines and within them, the integrating main discipline, which allowed defining the conception of the Integrating Main Discipline Research Work Practice of academic cut in the career. Its presence in each academic year is explained. Its implementation in the first semester of the 2019-2020 school year is assessed. In the research process, scientific methods of the theoretical level, methods and techniques of the empirical level and statistical-mathematical methods were used.
Key words: components of higher education, Main Integrative Discipline, academic section.
Downloads
References
Álvarez, C. M. (1990). Fundamentos teóricos de la dirección del proceso docente-educativo en la educación superior cubana. La Habana: Imprenta André Voisin.
Álvarez, C. (2014). La relación teoría-práctica en la enseñanza y el desarrollo profesional docente. Un estudio de caso en Educación Primaria (tesis doctoral). Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Recuperado de http://hdl.handle.net/10803/32139
Cedeño, G., Soto, D. B. y Tejeda R. (2019). Las prácticas pre-profesionales desde un enfoque de inserción laboral. Opuntia Brava, 11(4). Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/879
Cuba. Ministerio de Educación Superior (MESa). (2016). Documento base para el diseño de los planes de estudios E. La Habana: Autor.
Cuba. Ministerio de Educación Superior (MESb). (2016). Modelo del profesional carrera: Licenciatura en Educación Marxismo Leninismo e Historia. Plan de estudio E. La Habana: Autor.
Cuba. Ministerio de Educación Superior (MES). (2018). Resolución No. 2/2018. Reglamento de trabajo docente y metodológico de la Educación Superior. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba.
Díaz, E. y Fernández, E. (2020). Referentes teóricos de la práctica profesional pedagógica del estudiante de licenciatura en educación primaria del curso por encuentros. Opuntia Brava, 12(1). Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/954
Helder, G. (2014). Las competencias investigativas y su importancia en la formación del Licenciado en Cultura Física, Revista Mendive, científica pedagógica, 12(48). Universidad de Pinar del Río.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación: enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto. México: D.F. McGraw-Hill Interamericana.
Hernández, R., Collado, C. y Lucio, M. P. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. México: D.F. McGraw-Hill Interamericana.
Horruitiner, P. (2009). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Universitaria.
Mendoza, L. L. y Leyva, P.A. (2020). Formación integral de los estudiantes: desafíos desde la actividad investigativa. Opuntia Brava, 12(1). Recuperado de http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/979
Moreno, T. (2011). Didáctica de la Educación Superior: nuevos desafíos en el siglo XXI. Perspectiva educacional. Formación de profesores, 50(2).
Organista, J. y Henríquez, P. (2012). Clasificación de estudiantes de nuevo ingreso a una universidad pública, con base a variables de desempeño académico, uso de tecnología digital y escolaridad de los padres. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 14(1). Recuperado de http://redie.uabc.mx/vol13no2/contenido-organistamcanallyhenriquez.htm
Rodríguez, J. L., Navarrete, O. y Holguín, R. D. (2018). Una didáctica para el desarrollo de las competencias investigativas del profesional en formación inicial y permanente. Revista Cubana de Educación Superior, 37(1). Recuperado de http://www.rces.uh.cu/index.php/RCES