La interacción y la interactividad en la Educación a Distancia: apuntes para su análisis

Autores/as

  • Noralbis De Armas Rodríguez Máster en las Tecnologías en los Procesos Educativos. Profesora del Centro Nacional de Educación a Distancia (CENED) Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana. Cuba.
  • Julio Barroso Osuna Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular de la Universidad de Sevilla, España.

Palabras clave:

interacción, interactividad, educación a distancia.

Resumen

Este artículo tiene como objetivo reflexionar desde el punto de vista teórico sobre dos términos que se han utilizado históricamente en la educación a distancia: interacción e interactividad. Primeramente, se estudió y analizó en profundidad mediante la revisión en diversas fuentes teóricas y de la observación como diagnóstico inicial, algunas definiciones de interacción e interactividad. Derivado del estudio se constató que existen varias formas desde las que se han considerados estos conceptos, no existiendo uniformidad, algo que trae consigo dificultad para su correcto desarrollo. Por otro lado, se analizó desde la perspectiva de esta investigación, que las interacciones forman el componente principal para desarrollar la interactividad en la educación a distancia, de ahí la importancia de la relación directa entre ambos términos. Al concluir se hace referencia a la importancia de continuar profundizando sobre la interactividad, considerándola como una de las variables críticas en la educación a distancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-10-17

Cómo citar

De Armas Rodríguez, N., & Barroso Osuna, J. (2018). La interacción y la interactividad en la Educación a Distancia: apuntes para su análisis. Opuntia Brava, 10(4), 87–97. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/619

Número

Sección

Artículos