Análisis jurídico de la disolución de la sociedad conyugal en divorcios por mutuo consentimiento
Palabras clave:
isolución conyugal, divorcios, mutuo consentimiento, sociedad conyugalResumen
La disolución de la sociedad conyugal es importante en el marco del derecho familiar y patrimonial. Constituye un procedimiento que tiene lugar cuando un matrimonio concluye y los bienes comunes deben ser divididos entre los cónyuges. Esta investigación emplea un enfoque de carácter cualitativo, por medio de una revisión bibliográfica exhaustiva de la normativa ecuatoriana y de la literatura académica pertinente. El análisis resultante permitió entender y proponer por objetivo analizar el sumario de desvinculación y eliminación de la sociedad conyugal. Esta complejidad no sólo reside en la identificación y valoración de los bienes conyugales, sino también en la gestión de las deudas asociadas. La distribución equitativa de estos elementos emerge como un factor fundamental, regulado por el Código Civil ecuatoriano. Además, en consecuencia, se vuelve imperativa una compresión integral de las posibles consecuencias legales. Como resultado se expone que en caso de que no se llegue a un acuerdo, la intervención judicial se convierte en un medio idóneo que permite asegurar una distribución justa, respetando siempre el principio de equidad. Todo esto mediante el recurso voluntario conforme lo establece el artículo 334 del Código Orgánico General de Procesos.
Descargas
Citas
Aedo Barrena, C. (2011). Algunos problemas relativos a la disolución y liquidación de la sociedad conyugal. Una especial referencia al pacto de sustitución de régimen. Revista de Derecho Universidad Católica del Norte, 18(2), 21-50. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-97532011000200002
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (22 de mayo de 2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. https://www.ces.gob.ec/lotaip/2021/Abril/a2/C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20General%20de%20Procesos,%20COGEP.pdf
Asamblea Nacional de la República de Ecuador (23 de octubre de 2016). Ley Notarial, Decreto Supremo 1404. Registro Oficial 158. Última modificación: 30-dic.-2016. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-10/Ley%20Notarial.pdf
Cañas Torres, M. M. y Agudelo Arredondo, W. F. (2022). Liquidación de la sociedad conyugal a continuación de sentencia: cambio de paradigma procesal en la partición del activo social. [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/f80da9f3-7096-4db5-ae3a-464abcba5b3d/content
Cañizares Arias, M. A. (2022). Divorcio incausado: Como reforma legal en el Ecuador [Tesis de Grado, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12420/5/17947.pdf
Cárdenas Cun, J. R. (2020). El divorcio en Ecuador, desde la perspectiva legal y constitucional, frente al derecho al libre desarrollo de la personalidad. [Tesis de Grado. Universidad Autónoma Regional de Los Andes]. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12973
Congreso Nacional de la República de Ecuador (24 de junio de 2005). Código Civil. Registro Oficial Suplemento 46. Última modificación: 08-jul.-2019. https://bde.fin.ec/wp-content/uploads/2021/02/CODIGOCIVILultmodif08jul2019.pdf
Congreso Nacional de la República de Ecuador (3 de enero de 2003). Ley No. 2002-100. Código de la Niñez y la Adolescencia. Ley 100 Registro Oficial 737. Última modificación: 31-may.-2017. https://www.gob.ec/sites/default/files/regulations/2018-09/Documento_C%C3%B3digo-Ni%C3%B1ez-Adolescencia.pdf
Cordero Puyol, A. y Rodríguez Salcedo, E. R. (2023). La declaración de parte como prueba fundamental para demostrar la falta de armonía en el matrimonio en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 15(2), 542-549. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v15n2/2218-3620-rus-15-02-542.pdf
Docampo-Riverón, E. y Díaz-Fernández, A. (2024). Los pactos matrimoniales. Disquisiciones de la autonomía de la voluntad de cónyuges. Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 4(2), 42–51. https://doi.org/10.58594/rtest.v4i2.114
Enríquez Caicedo, N. A. y Pozo Calderón, E. M. (2021). El divorcio por mutuo consentimiento de matrimonio sin hijos ni dependientes. LEX Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 4(13), 160-178. https://repositorio.cidecuador.org/jspui/bitstream/123456789/1225/1/Articulo_2_Lex_N13V4.pdf
Lopera Bonilla, O. (2023). La sociedad conyugal como ficción legal y el riesgo de una apuesta aleatoria. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 53(138), 1-31. Doi: https://doi.org/10.18566/rfdcp.v53n138.a5
Núñez López, L. (2019). Determinantes socioeconómicos de la disolución conyugal en Chile. [Tesis de Maestría, Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173333/T%C3%A9sis%20-%20%20Leonardo%20Nu%C3%B1ez.pdf?sequence=1
Ochoa Jiménez, D., Vaca, S. y Sánchez-Puertas, R. (2021). Factores de riesgo para el divorcio en Ecuador. En Identidades, segregación, vulnerabilidad. ¿Hacia la construcción de sociedades inclusivas? un reto pluridisciplinar, (pp.1617). Dykinson S.L. https://www.researchgate.net/publication/357380502_Factores_de_riesgo_para_el_divorcio_en_Ecuador
Quinzá Redondo, P. (2017). El régimen económico matrimonial de la sociedad conyugal ecuatoriana. Revista Boliviana de Derecho, (24), 54-75. https://www.redalyc.org/pdf/4275/427552205004.pdf
Villavicencio, N. G. (2022). Archivo del matrimonio y emergencia del divorcio civil en Ecuador: Una lectura desde el análisis del discurso. [Tesis de Grado, Universidad Central del Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/4cb70f89-76f3-4211-aed4-7582b228e4ae/content
Zea-Dávila, F. J., Sola-Iñiguez, M. L. y Serrano-Iñiguez, R. G. (2019). Aportes teóricos sobre el divorcio unilateral o divorcio exprés en la atribución notarial en Ecuador. Domino de las Ciencias, 5(2), 446-463. https://doi.org/10.23857/dc.v5i2.1102