Impacto en la evolución socio-política de la hacienda comunera en la jurisdicción de Santa Clara

Autores/as

  • María Karla García Campos Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. Coordinadora de la carrera de Historia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba
  • Endris Díaz Palma Máster en Ciencias. Profesor Auxiliar. Jefe de Disciplina de Historia Contemporánea carrera Historia. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba
  • Deyanira Pumariera Moreno Máster en Ciencias. Profesor Asistente. Profesora de Historia de Cuba. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Cuba

Palabras clave:

hacienda comunera, jurisdicción, propiedad, tierra

Resumen

La presente investigación se propuso analizar la evolución de la hacienda comunera como tipo de propiedad, así como su influencia en el desarrollo no solo económico, sino socio-político de la jurisdicción de Santa Clara. Su objetivo es analizar el impacto de la hacienda comunera en la jurisdicción de Santa Clara en la evolución socioeconómica y política de la jurisdicción. Para ello se utilizan como materiales y métodos: la base teórico–conceptual se sustentó en la teoría y el método de la historia regional y local. Se usaron los métodos teóricos histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, analógico-comparativo y los empíricos análisis de documentos. Entre los resultados se resume que en 1689 se fundó la villa de Santa Clara, separada de la de San Juan de los Remedios; como producto precisamente de la lucha por el control de la tierra y sus recursos, con la aparición de nuevos grupos de intereses, como fue el caso que se estudió. El contrabando constituyó un puente que enlazaba el interior y exterior del espacio cubano por medio de los embarcaderos costeros y las vías fluviales. Se consideró que esta función era desencadenada por la rígida política de puerto único, por lo que este se convirtió en la vía o la “solución” a las limitaciones monopolistas coloniales. La existencia de grandes haciendas, con funciones significativas dentro de la economía permitió estudiar el fenómeno hacendatario en la jurisdicción, tales fueron los casos de Antón Díaz y Manicaragua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alcocer y Beltrán, A. M. (1905). Historia de la villa de Sagua la Grande y su jurisdicción. Imprentas Anidas “La Historia” y “El Correo Español”.

De Bernardo y Estrada, R. (1854). Manual de Agrimensura Cubana según el sistema especial que rige en la Isla. Imprenta de la Hoja Económica.

Díaz, O. C. (2009). Santa Clara Nuestra. Editora Historia.

García, M. K. & Venegas, H. (2021). La hacienda comunera en la jurisdicción de Santa Clara en Cuba desde fines del siglo XVII hasta fines del siglo XVIII. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, VIII(2), 1-19. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com

García, M. K., Díaz, E. & Venegas, H. (2022). Las haciendas de Antón Díaz y Manicaragua como casos representativos en la evolución socioeconómica y política de las haciendas comuneras en Santa Clara entre finales del siglo XVII y el XVIII. Revista Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, IX(1), 1-13. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com

García, M. K. & Campos, E. (2023). Evolución de la tenencia y propiedad de la tierra en Cuba. Islas, 65(205), 1-11. http://islas.uclv.edu.cu

González y Yanes, M. D. (1858). Memoria Histórica de la Villa de Santa Clara y su jurisdicción. Villa Clara: Imprenta del Siglo.

Ibarra Cuesta, J. (2008). Marx y los historiadores ante la hacienda y la plantación esclavista. Editorial de Ciencias Sociales.

Le Riverend, J. (1974). Vecindades y Estancias. En los albores de la organización agraria en Cuba. Edición Revolucionaria.

Pichardo de Moya, E. (1976). Diccionario provincial casi razonado de vozes y frases cubanas. Editorial de Ciencias Sociales.

Raola, N. (1985). Fundación de Santa Clara (un curioso caso de nepotismo). Islas (81), 3-15 (versión impresa).

Venegas, H. (1985). Notas críticas sobre la economía colonial de Villa Clara. Islas (81), 20-35 (versión impresa).

Publicado

25-03-2025

Cómo citar

García Campos, M. K., Díaz Palma, E., & Pumariera Moreno, D. (2025). Impacto en la evolución socio-política de la hacienda comunera en la jurisdicción de Santa Clara. Opuntia Brava, 17(especial 1), 115–127. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2324

Número

Sección

Artículos de revisión