La formación ambiental para la conservación de la biodiversidad desde el pensamiento creativo
Palabras clave:
formación ambiental, biodiversidad, creatividad, accionesResumen
El trabajo tiene como finalidad proponer acciones para contribuir a la conservación de la biodiversidad en la formación ambiental de los profesores de biología en el pregrado desde un pensamiento creativo, a partir de insuficiencias corroboradas en la práctica por los autores. En este sentido, se emplearon varios métodos de investigación, como el análisis-síntesis, inductivo-deductivo y análisis documental. Como conclusiones, se plantea que las acciones presentadas, constituyen elementos de importancia a considerar por los profesores para su preparación en aras de contribuir a la conservación de la biodiversidad, lo que contribuirá a la solución de problemas socioambientales.
Descargas
Citas
Carnero, M., Torres, T & Tarrió, C. O. (2020). Creatividad, potencialidad y talento en la educación superior hacia el 2030 (1ª. Ed). Editorial Universitaria. http://eduniv.reduniv.edu.cu
Gallardo, M. J. (2014). La creatividad en la escuela. Universidad de Jaén.
Gutiérrez, L. J., Díaz, R. A., & Bacardí, F. (2020). Universidad, biodiversidad y formación ambiental. http://www.researchgate.net/publication/332981814_Universidad_biodiversidad_y_formacion_ambiental
Herrera, L. (2020). Saberes acerca de la biodiversidad en un escenario de educación no convencional. Biografía. Escritos sobre la Biología y su enseñanza, 11(22), 55-66. https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.11.num22-11593
Martínez, X., García, I. & García J. (2019). Competencias para mejorar la argumentación y la toma de decisiones sobre conservación de la biodiversidad. Enseñanza de las ciencias, 37(1), 55-70. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2323
Miranda, A. del C., & Colunga, S. (2019). La competencia creativa para la educación ambiental, una nueva visión para su investigación. Roca. Revista científico - Educacional de la Provincia Granma, 15(2), 231-241. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/865
Moré, M. (2013). La formación ambiental permanente del directivo educacional del siglo XXI. Avances Supervisión Educativa, (19), 39. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/136363/formaci%C3%B3n%20ambiental.pdf?sequence=1
Van, D. & Boersma, K. (2018). Recontextualising biodiversity in school practice. Journal of Biological Education, 52(3), 262-270. https://doi.org/10.1080/00219266.2017.1338596
Valle, G., Echemendía, D., & León, J. A. (2019). La conservación de la biodiversidad desde las prácticas de campo en la Licenciatura en Educación Biología. Universidad “José Martí Pérez”. Sancti Spíritus. Cuba, 1-16. http://scielo.sld.cu/pdf/eds/v20n71/1729-8091-eds-20-71-100.pdf
Villani, C. (2018). Donner un sens à l’intelligence artificielle, rapport parlementaire. https://www.aiforhumanity.fr/pdfs/9782111457089_Rapport_Villani_accessible.pdf