Desarrollo energético sostenible, una necesidad impostergable

Autores/as

  • René Mateo Reyes Pérez Máster en Tecnologías y Reingeniería de Mantenimiento. Profesor Auxiliar. Docente del Departamento de Ingeniería Industrial. Universidad de Las Tunas. Cuba. https://orcid.org/0009-0007-3684-9240
  • Félix Santos García Doctor en Ciencias Técnicas. Profesor Titular. Docente del Departamento de Mecánica. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Cuba https://orcid.org/0000-0003-2973-3657

Palabras clave:

desarrollo energético sostenible, energía, ecología, ecosistemas

Resumen

La comunidad científica mundial reconoce en consenso que en la definición de desarrollo sostenible deben distinguirse tres dimensiones que lo integran: la ecológica, la económica y la social, a partir de considerarse como el manejo sostenible de los ecosistemas que se describen a través del estado de sus recursos, de su manejo, desempeño y su sostenibilidad: productividad, estabilidad, resiliencia y equidad. Sin embargo, aunque es un tema que resulta de gran interés estratégico para todos los profesionales y ciudadanos por la implicación que tiene en la seguridad nacional y sostenibilidad de la sociedad cubana actual, aún se aprecian insuficientes conocimientos científicos y tecnológicos relacionados con el desarrollo energético sostenible en los profesionales que se forman en las universidades cubanas. Por tal razón, el presente artículo tiene como objetivo argumentar teóricamente que el desarrollo energético sostenible constituye una necesidad impostergable para la sociedad cubana, en tanto, se precisa socializar información suficiente para enfrentar este reto. Se empleó básicamente el método teórico de la revisión documental acompañado del análisis de diferentes fuentes que permitieron la sistematización teórica del tema en cuestión. Por ello, el trabajo que se presente posee gran actualidad y pertinencia, pues se exponen variados criterios, retos, perspectivas y desafíos para el logro de desarrollo energético sostenible como objetivo común a alcanzar en el actual y complejo contexto energético de la Cuba de hoy.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bravo, D. y Báez, A. (2020). La dimensión humana y la ciencia de datos en la gestión energética de edificios. Opuntia Brava, 12(2), 342-360. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1037

Castro, F. (1992, 12 de junio). Una importante especie biológica está en riesgo de desaparecer…el hombre [Discurso]. Conferencia de Naciones Unidas sobre medio ambiente y desarrollo, Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro. Brasil http://www.cubadebate.cu/opinion/1992/06/12/discurso-de-
fidel-castro-en-conferencia-onu-sobre-medio-ambiente-y-desarrollo-1992/

Cuba. Ministerio de Energía y Minas (2019). Decreto-Ley No. 345/2019: Del desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía. Gaceta Oficial de la República de Cuba No 95. Ordinaria. https://www.minem.gob.cu/

García Acevedo, Y., García Ruiz, J. y Coello Lión, M. (2021). Desafíos de la reafirmación profesional en la formación universitaria para un desarrollo sostenible. Opuntia Brava, 13(4), 100-111. https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1440

Grupo de Trabajo Grupo de Estudios en Geopolítica y Bienes Comunes para América Latina [UBA] (2020. ¿Qué es la transición energética justa? Transiciones energéticas en América Latina. CLACSO Boletín Energía y desarrollo sustentable, 1(2). https://www.clacso.org

Marrero, C. M. y Pérez, R. M. (2023). Balance anual del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente [Intervención] [Soporte digital]. http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/02/18/participa-primer-ministro-cubano-en-balances-anuales-de-ministerios-de-comunicacion-industria-alimentaria-y-ciencia-tecnologia-y-medio-ambiente/

Norma Cubana ISO 50001 (2019). Sistema de Gestión de la Energía. Requisitos con orientación para su uso. Oficina Nacional de Normalización de La Habana.

Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] Comisión Brundtland (1987). Informe Brundtland: Nuestro futuro común [Soporte digital]. https://www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.pdf

Reyes, P. R. (2018). La gestión del conocimiento en temas energéticos, una contribución para enfrentar el cambio climático. Revista Electrónica Innovación Tecnológica, 24. http://innovaciontec.idict.cu

Santos, G. F. (2012). Desarrollo Energético Sostenible, dimensión ecológica, económica y social. Centro Azúcar, 39. http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/issue/view/59

Publicado

15-01-2025

Cómo citar

Reyes Pérez, R. M., & Santos García, F. (2025). Desarrollo energético sostenible, una necesidad impostergable. Opuntia Brava, 17(1), 19–30. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2257

Número

Sección

Artículos de revisión