Fortalecimiento de la formación laboral a través de un proyecto metodológico socio-productivo y cultura
Palabras clave:
Formación laboral, cultura laboral, formación integral.Resumen
Uno de los principales objetivos de la educación en la sociedad cubana es la formación científico-técnico-politécnico y laboral de los estudiantes, bajo el principio rector de la unidad del estudio con el trabajo, el cual está encaminado a asegurar el logro de la finalidad laboral del proceso educativo, además de demostrar el dominio y la comprensión del significado de una cultura laboral, económica y tecnológica para emprender la solución de problemas como parte de su preparación para la vida. En el “Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas” (IPVCE) Antonio Maceo Grajales, la estrategia existente para dar cumplimiento a lo anterior, presenta debilidades asociadas a la necesidad de revelar un sistema de relaciones como resultado de una elaboración teórico-metodológica, que permita observar a la formación laboral como un proceso formativo integral de la personalidad en el que interactúan la escuela, la familia y la comunidad. De ahí que el presente artículo persigue como objetivo presentar un proyecto metodológico socio-productivo y cultural dirigido a fortalecer la formación laboral de los estudiantes, a partir de la creación de artículos de utilidad social, adaptado a las transformaciones que ocurren en el sistema educativo que responde a las exigencias socio–históricas específicas en nuestro país. Para su elaboración se utilizaron métodos, como los teóricos, empíricos y estadístico matemático.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP, 2019). Constitución de la República de Cuba. Política.
Batista, L. F., Leyva, P.A., & Mendoza, L. L. (2020). Impacto de la formación laboral: sus desafíos. Opuntia Brava, 12(1), 372-384. http://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/982
Borrego, Y., Leyva, P. A., Mendoza, L. L., & Aguilar, V. (2022). Metodología para la formación laboral de los estudiantes de Medicina. Revista Mendive, 20(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000300927&lang=es
Cuba. Ministerio de Educación (2020). Adaptaciones curriculares para el curso escolar 2020-2021 Educación preuniversitaria. Autor.
Gonzales, L. (19 de enero de 2023). Los proyectos socio productivo y la praxis pedagógica: visión teórico-empírica desde la situación problemática. Revista Arbitrada del Cieg, (60), 4. https://revista.grupocieg.org/wp-content/uploads/2023/03/Ed.60-115-129-Gonzalez-Luis.pdf
Legaspi, N. (2019). Necesidad de una Formación Laboral interdisciplinaria en los alumnos que estudian la carrera Educación Laboral en los Centros Universitarios Municipales. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/07/formacion-laboral-alumnos.html
Ramos, M. y Jardinot, L. (2022). Plan de estudio de la educación Preuniversitaria. Pueblo y Educación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.