Estrategias de litigación oral en las audiencias en procesos reivindicatorios y la tutela judicial efectiva

  • Mariana de Jesús Benítez Cabrera Concejal Urbana del GAD Municipal de Machala. Abogada de los Tribunales de la República de Ecuador. Maestrante de Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ambato. Ecuador https://orcid.org/0009-0002-5565-8312
  • Edison Napoleon Suárez Merino Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia. Máster en Derecho de Familia, Especialista en Derecho Patrimonial. Maestrante en Derecho Procesal en la Universidad Bolivariana del Ecuador. Ecuador https://orcid.org/0009-0002-2535-879X
Palabras clave: litigación oral, procesos reivindicatorios, tutela judicial efectiva

Resumen

El problema planteado sobre la falta de estrategias de litigación oral en las audiencias de los procesos ordinarios de reivindicación, es necesario investigar en búsqueda de una solución a través de la aplicación de la investigación científica y de campo, pues dentro de los procesos ordinarios de reivindicación se observa que en las audiencias no se aplican estrategias de litigación oral teniendo incidencia en la tutela judicial efectiva de los litigantes. La presente investigación es importante porque indudablemente constituirá una fuente de consulta de los profesionales y estudiantes de derecho, para robustecer sus conocimientos sobre la materia de investigación. El objetivo general es diseñar las estrategias de litigación oral en las audiencias de procesos ordinarios de reivindicación que garanticen la tutela judicial efectiva. La modalidad de la investigación es cuali-cuantitativa porque se analizó la doctrina y procesos ordinarios reivindicatorios para seleccionar información que nos permitió robustecer la investigación. Se utilizaron los métodos: inductivo-deductivo que permitió llegar a conclusiones generales y particulares respectivamente; analítico-sintético que facilitó el análisis de la doctrina y los procesos para sintetizar los datos; e histórico-lógico a través del que se determinó la evolución y las estrategias de litigación oral en las audiencias ordinarias respecto a la tutela judicial efectiva en los procesos reivindicatorios. Como resultado se establecieron estrategias de litigación oral en las audiencias de procesos ordinarios de reivindicación para garantizar la tutela judicial efectiva.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Alfaro Matos, M., Araque Intriago, L. R., Gonzáles Alberteris, A. D. y Carrión León, K. E. (2020). El principio de oralidad y su vínculo con la justicia social. Uniandes EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 7(Nro. Especial), 1057-1068. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2283

Asamblea Constituyente de la República de Ecuador (2015). Código Orgánico General de Procesos COGEP (22 de mayo de 2015). Registro Oficial Suplemento 506 de 2015. Ecuador. www.funcionjudicial.gob.ec

Asamblea Constituyente de la República de Ecuador (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial N° 449 del 20 de octubre de 2008. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Asamblea Constituyente de la República de Ecuador (2015). Código Orgánico Integral Penal de la República de Ecuador, COIP. Registro Oficial No 188, 2014. Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009. http://www.epn.edu.ec/wp-content/uploads/2015/06/COIP1.pdf

Asamblea General de las Naciones Unidas (1976). Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en resolución 2200 (XXI) de 16 de diciembre de 1966, en vigencia desde 23 marzo de 1976. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechan

Astudillo, C. (2017) Derecho Procesal Constitucional. Biblioteca Porrúa de Derecho Procesal Constitucional. Porrúa.

Baytelman, A., y Duce, M. (2005). Litigación penal, juicio oral y prueba. México, Fondo de Cultura Económica. Universidad Diego Portales.

Benavente Chorres, H. y Pastrana Berdejo, J. D. (2011). Seguridad Pública, Proceso Penal Acusatorio y Juicio Oral. Revista Nueva Época, 24(66), 277-313.

Bowen Bowen, M. V. y Moreira Giler, G. Y. (2019). Caso Civil No. 13334-2017-00489, que, por prescripción adquisitiva de dominio, sigue Falconí Anchundia Aristóteles, en contra de Luis Roberto Chancay Valdivieso: Inobservancia de las normas expresas establecidas en el numeral 2 del artículo 56 del COGEP y sus consecuencias jurídicas [Tesis para el título de abogado de los juzgados y tribunales de la República del Ecuador, Universidad de Universidad San Gregorio De Portoviejo]. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/1

Chamorro Bernal, F. (1994). La Tutela Judicial Efectiva. Bosch.

Congreso Nacional de la República de Ecuador (2005). Código Civil. Comisión de Legislación y Codificación, codificación No 2005-10. Ediciones legales. http://www.quito.gob.ec

Consejo de Europa (1998). Convenio Europeo de Derechos Humanos (ACNUR). http://www.echr.coe.int/documents/d/echr/convention_spa

Contreras Melara, J. R. (2015). Técnicas de litigación oral. Manual del profesor para la materia. Centro de Estudios sobre la enseñanza y el aprendizaje del Derecho. CEEAD. http://static.legis.pe/wp-content/uploads. www.ceead.org.mx

Cornejo, J. (2017). Principio de Contradicción. www.derechoecuador.com

Fernández, L. (2017). Arte y Técnica del Interrogatorio. Aranzadi.

García, J. (2021). Derecho Procesal Civil. Doctrina Legislación y Jurisprudencia. Tomo I. Flores Editor.

Lema Vargas, J. L. (2017). La tutela judicial efectiva en el Ecuador. [Trabajo de Graduación inédito, Universidad de Guayaquil]. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/30069/1/Lema

Ustua Loayza, J. S. (2020). La naturaleza de la sentencia de prescripción adquisitiva de dominio y su oponibilidad en los procesos de reivindicación en el distrito judicial de Lima Este. [Tesis para optar el título profesional de Abogado inédita]. http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/20.500.13053/3843
Publicado
2024-04-15
Cómo citar
Benítez CabreraM., & Suárez MerinoE. (2024). Estrategias de litigación oral en las audiencias en procesos reivindicatorios y la tutela judicial efectiva. Opuntia Brava, 16(2), 87-100. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/2028
Sección
Artículos de revisión