Videojuegos y estudiantes universitarios cubanos
Resumen
El excesivo empleo de videojuegos afecta a jóvenes a nivel mundial, existiendo la necesidad de profundizar en su análisis. El objetivo de este artículo es explorar el uso de videojuegos en estudiantes universitarios cubanos. Metodología: Se asumió un paradigma cuantitativo, efectuando un estudio exploratorio descriptivo, incluyendo una muestra de 686 estudiantes de ambos sexos, de una población de 5732 alumnos de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba. La investigación se realizó de octubre de 2021 a junio de 2022. Se aplicó el Test de Adicción a los Videojuegos y un cuestionario de datos sociodemográficos. Los resultados fueron procesados con técnicas de la estadística descriptiva. Se emplearon análisis multivariados como el análisis de conglomerados en dos fases, los árboles de clasificación y el análisis discriminante, incluidas en el SPSS para Windows, en su versión 22.0. Se apreció que el 90.9 % de los estudiantes utilizaban los videojuegos, con mayor frecuencia diaria. Las respuestas se agruparon en tres clústers, con un predominio del intermedio. El tiempo de juego y las afectaciones en otras áreas de la vida fueron las variables de mejor predicción. El uso de los videojuegos resultó muy frecuente en la muestra estudiada.
Descargas
Citas
Álvarez- Portela, D. y Fernández-Castillo, E. (2017). Evaluación de las propiedades psicométricas de la versión adaptada del Internet Addiction Test para el contexto universitario (tesis de maestría inédita). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
APA (2010). Ethical principles of psychologist and code of conduct. American Psychologist, 57, 1060–1073.
APA (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. New York: American Psychiatric Association.
Carbonell, X. (2020). El diagnóstico de adicción a videojuegos en el DSM-5 y el CIE-11: Retos y oportunidades para clínicos. Papeles Del Psicólogo, 41(3), 211–218. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2935
Caro, M. (2017). Adicciones tecnológicas: ¿Enfermedad o conducta adaptativa? MediSur, 15(2), 251–260. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2017000200014&lng=es&tlng=es
Chóliz, M. (2017). Prevención de las adicciones tecnológicas en la adolescencia. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, 369, 53–59.
Chóliz, M. y Marco, C. (2011). Patrón de Uso y Dependencia de Videojuegos en Infancia y Adolescencia. Anales de Psicología, 27, 418–426.
Cuberos, R. C., Ortega, F. Z., Martínez, A. M., Sánchez, M. C., Garcés, T. E., & Martínez, C. P. (2017). Relación entre factores académicos y consumo de videojuegos en universitarios. Un modelo de regresión. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 109–121.
Curbelo, R. y Fernández-Castillo, E. (2019). Caracterización de la adicción a los videojuegos en estudiantes universitarios cubanos (tesis inédita). Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.
De Sola Gutiérrez, J. (2018). El uso problemático del teléfono móvil: desde el abuso a su consideración como adicción comportamental (tesis inédita). Universidad Complutense de Madrid.
Díaz, S., Arrieta, K. y Simancas-Pallarés, M. (2019). Adicción a internet y rendimiento académico de estudiantes de Odontología. Revista Colombiana de Psiquiatría, 48(4), 198–207. Recuperado de https://doi.org/doi10.1016/j.rcp.2018.03.002
Echeburúa, E. y de Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 9196. Recuperado de https://doi.org/doi:http://dx.doi.org/10.20882/adicciones.196
Estévez, A., Urbiola, I., Iruarrizaga, I., Onaindia, J. y Jauregui, P. (2017). Emotional dependency in dating relationships and psychological consequences of Internet and mobile abuse. Anales de Psicología, 33(2), 260–268. Recuperado de https://psycnet.apa.org/record/2017-25047-007
Fernández, E., Chóliz, M., Martínez, A., Rodríguez, Y. y Monteagudo, P. (2019). Evaluación de las propiedades psicométricas del Test de Dependencia al Teléfono Móvil en estudiantes universitarios cubanos. Revista Katharsis, 27, 73–85. Recuperado de https://doi.org/DOI: https://doi.org/10.25057/25005731.115073
Fernández, E., Molerio-Pérez, O. y González-Pereira, I. (2018). La educación para la salud como parte de la estrategia educativa: experiencias desde el Centro de Bienestar Universitario”. Revista Congreso Universidad, 7(2).
Gioia, F. y Boursier, V. (2019). Treatment of Internet addiction and Internet gaming disorder in adolescence: A systematic review. In B. Bozoglan (Ed.), Advances in psychology, mental health, and behavioral studies (APMHBS) book series. Multifaceted approach to digital addiction and its treatment (pp. 157–176). Information Science Reference/IGI Global. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.4018/978-1-5225-8449-0.ch008
González, Y., Martínez, A. C., Garcia, P. M. y Díaz-Martínez, G. (2020). Caracterización de la adicción a la telefonía móvil en estudiantes universitarios. Boletín Trastornos Adictivos, 5(1), 34–45.
Griffiths, M. D., Kuss, D. J., Lopez-Fernandez, O. y Pontes, H. M. (2017). Problematic gaming exists and is an example of disordered gaming. Journal of Behavioral Addictions, 6(6), 296–301. Recuperado de https://doi.org/10.1556/2006.6.2017.037
Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., Baptista, P., Hernánde-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ta ed., Vol. 5). México: McGraw-Hill.
Jo, Y. S., Bhang, S. Y., Choi, J. S., Lee, H. K., Lee, S. Y. y Kweon, Y.-S. (2019). Clinical characteristics of diagnosis for Internet Gaming Disorder: Comparison of DSM-5 IGD and ICD-11 GD diagnosis. Journal of Clinical Medicine, 8(7), 945. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.3390/jcm8070945
Marín-Díaz, V., Muñoz-González, J. M. y Hidalgo- Ariza, M. D. (2020). Autopercepción de la adicción a Internet en jóvenes universitarios. Health and Addictions, 20(2), 88-96. Recuperado de https://ojs.haaj.org/index.php?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=533
Montag, C., Schivinski, B., Sariyska, R., Kannen, C., Demetrovics, Z. y Pontes, H. M. (2019). Psychopathological symptoms and gaming motives in Disordered Gaming — A psychometric comparison between the WHO and APA diagnostic frameworks. Journal of Clinical Medicine, 8(1691), 1–18. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/doi:10.3390/jcm8101691
Panova, T. y Carbonell, X. (2019). Is smartphone addiction really an addiction? Journal of Behavioral Addictions, 7(2), 252–259. Recuperado de https://doi.org/https://doi.org/10.1556/2006.7.2018.49
Puche, C. M. (2013). Prevención de la adiccion a videojuegos: eficacia de las técnicas de control de la impulsividad en el programa PREVTEC 3.1. (tesis de grado inédita). Univeresidad de Valencia.
Puerto, M., Rivero, D., Sansores, L., Gamboa, L. y Sarabia, L. (2015). Somnolencia, hábitos de sueño y uso de redes sociales en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20(2), 189–195.
Sosa, J. B. y Ruiz, J. C. (2018). Influencia de los videojuegos en los estudiantes de educación superior. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 6(11). Recuperado de https://www.riti.es/ojs2018/inicio/index.php/riti/article/view/87/html
Terán, A. (2019). Ciberadicciones. Adicción a las nuevas tecnologías (NTIC). Congreso Actualización en Pediatría, 131–141.