La formación extensionista del ingeniero agrónomo en Holguín. Una caracterización histórica

Autores/as

Palabras clave:

extensión agraria, etapas formativas, ingeniero agrónomo.

Resumen

La extensión agraria en Holguín en la formación del Ingeniero Agrónomo se ha incorporado de forma paulatina. El objetivo del artículo es mostrar una caracterización histórica del proceso formativo en extensión agraria del Ingeniero Agrónomo en la Universidad de Holguín. La presente investigación es cualitativa de carácter descriptivo, en ella se utiliza el método histórico-lógico, además, se incorporan consideraciones teóricas y prácticas de los autores basadas en su experiencia (docente, investigativa y extensionista). Se pueden caracterizar tres etapas: la primera de introducción de herramientas extensionistas en la formación del ingeniero agrónomo; la segunda de incorporación de la extensión agraria al currículo del ingeniero agrónomo holguinero y la tercera de perfeccionamiento y consolidación de la extensión agraria en la Universidad de Holguín. Se concluye que la inclusión de herramientas extensionistas en la formación de este profesional ha contribuido a crear una visión sistémica, para enfrentar las realidades de la agricultura actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almaguer, N. A. (2019). Resultados de la cátedra Cátedra “Paulo Freire”. Trabajo presentado en el Taller provincial de la cátedra de extensión agraria “Paulo Freire” (25-26 de diciembre de 2019). Recuperado de https://lookaside.fbsbx.com/file/Progreso%20del%20SEA%202017.pdf?

Barrantes, C., Salinas, J. y Yagüe, J. L. (2017). Factores que influencian el acceso a la extensión agropecuaria en Perú: Buscando modelos más inclusivos. Agricultura, sociedad y desarrollo, 22(2), 205-217. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v14n2/1870-5472-asd-14-02-00205.pdf

Castro, F., Lira, H. y Castañeda, M. T. (2017). Estudio evaluativo del diseño e implementación curricular de la formación pedagógica en carreras de educación. Actualidades investigativas en educación, 17(2), 15-26.

Culebro, R., García, A., Barragán, R. G., Montiel, A. J., López, G., Romero, S. y Medina, C. (2017). Evaluación del plan de estudios para la formación de bibliotecarios en Ciencias de la Salud, una nueva propuesta. Investigación bibliotecológica, 31(71), 219-234.

Faccina (2018). Informe de Agronomía para el proceso de acreditación por la Comisión Nacional de la Carrera. Holguín: Síntesis.

Miranda, Y., Arozarena, N. y López, T. (2016), Extensión Agraria en la percepción de profesores de la Universidad Agraria de La Habana. Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 3(1), 10-18.

Novo, R. (2018). Orígenes y desarrollo de la Agricultura y de los Estudios Agrícolas en Cuba: Apuntes para una Historia. Gestión del conocimiento y el desarrollo local, 5(1), 1-10. Recuperado de https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1052/1599

Núñez, R., Diman, J. L., López, V. y Aranda, S. (1997). Estrategia docente para una mejor integración producción extensión/investigación: fundamento para un desarrollo agropecuario sostenible en la provincia de Holguín (Cuba). Trabajo presentado en el I Coloquio Internacional Franco-cubano: Métodos y experiencia en extensión agropecuaria para un desarrollo sostenible (14-19 de 1997).

Rodríguez, N. y Batista, E. (2019). Logros con la introducción de la asignatura de Extensionismo Agraria en la Universidad de Holguín. Trabajo presentado en el III Taller Provincial de extensión en Holguín (25-26 de diciembre de 2019). Recuperado de https://lookaside.fbsbx.com/file/Extensi%C3%B3n%20B%C3%A1guanos.pdf?token=AWxGMR-WqVRm6-zKzMZ7DS1pxoVD-LsZDjD66gIfWBVGCHLVfS6E2Q9Yf05JkcvEYIn9uEA51yPC3DLYd6tiEJMXK9P

Rodríguez, B., Nápoles, N., Pérez, T. y Ramírez, N. (2016). Socialización del conocimiento sobre Extensión Agraria en las revistas agrícolas certificadas en Cuba (2004–2014). Publicando, 3(6), 48-60.

Rodríguez, S. L., Rondón, A. J., Fuentes, L. y Jardines, S. B. (2020). La sostenibilidad agroecológica en la formación de los ingenieros agrónomos. Aportes para una educación ambiental. Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, 3(1), 42-50 Recuperado de https://doi.org/10.46380/rias.v3i1.73

Salguero, Z., Sablón, A. M. y López, T. V. (2018). La Extensión Agraria en la educación superior en Cuba. Pedagogía Universitaria, 23(1), 1-20.

Villa, A. (2020). Competence based learning: development and implementation in the university field. REDU. Docencia Universitaria, 18(1), 19-46. Recuperado de https://doi.org/10.4995/redu.2020.13015

Descargas

Publicado

2022-01-19

Cómo citar

Rodríguez-González, N., Almaguer-Pérez, N. A., & Salgado-Verdecia, A. (2022). La formación extensionista del ingeniero agrónomo en Holguín. Una caracterización histórica. Opuntia Brava, 14(1), 246–253. Recuperado a partir de https://opuntiabrava.ult.edu.cu/index.php/opuntiabrava/article/view/1503

Número

Sección

Artículos