Gestión integral de los residuos sólidos en la Circunscripción 92 del municipio de Las Tunas
Palabras clave:
proceso, gestión, residuos sólidos, reciclajeResumen
La acumulación de residuos de distinto tipo es una problemática urbana que la mayoría de las ciudades del mundo no ha podido resolver. Su solución no depende únicamente de los gobiernos, la industria o la población, sino del esfuerzo conjunto con responsabilidades compartidas. En el presente artículo se proponen acciones para el manejo de los residuos sólidos en la demarcación de la Circunscripción 92 del Consejo Popular 18, en el municipio Las Tunas; entre ellas, la capacitación en el manejo de los residuos en la población de la comunidad, la promoción tendente a la divulgación y la educación ambiental. Para ello se partió de la adecuada caracterización de la comunidad, en la cual el proceso de búsqueda de las posibles soluciones llevó a identificar las normas existentes en Cuba, desde el marco legal, que permitan el cumplimiento del objetivo propuesto. El principal resultado que se persigue es elevar el nivel teórico-práctico de la población y del Grupo de Trabajo Comunitario de la circunscripción, para el desarrollo de capacidades dirigidas a la transformación del inadecuado manejo de residuos, de manera que se minimice su volumen en dicha comunidad y se pueda exhibir un territorio más limpio y sano, para el orgullo y bienestar de todos.
Descargas
Citas
Bustos, C. (2009). La problemática de los desechos sólidos. Recuperado de http://www.redalyc.org/.
Cárdenas, T. (2019). Propuesta metodológica para el sistema de gestión de los residuos sólidos urbanos en Villa Clara (tesis de maestría inédita). Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Villa Clara, Cuba,
Castells, E. (2012). Clasificación y gestión de residuos. Colección Monografías. España: Díaz de Santos.
Chase, E., Aquilano, N. y Jacobs, R. (2005). Administración de operaciones y producción. Recuperado de https://www.academia.edu/37830326/Administracion
Constitución de la República de Cuba (2019). La Habana: Gaceta Oficial de la República.
Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular (1981). Ley No 33 de Protección al medio ambiente y uso racional de los recursos naturales. La Habana: Gaceta Oficial de la República.
Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular (1982). Decreto Ley No 54 de Disposiciones sanitarias básicas. La Habana: Gaceta Oficial de la República.
Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular (1997). Ley No.81 del Medio Ambiente. La Habana: Gaceta Oficial de la República.
De los Santos, E. (2018). Residuos y basura ¿Cuál es la diferencia? Recuperado de http://parquesalegres.org/biblioteca/blog/residuo-y-basura-diferencia.
García, Z. (2016). La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU): reflexiones para su estudio. Trabajo presentado en la II Jornada de desarrollo local regional “Reflexiones y diálogos para la acción”. Primer encuentro de escuela de gobierno. Universidad Nacional Villa María. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos/planificación/planificación.shtml.
Mejía, P. y Palatron, I. (2014). Propuesta de un Plan Integral para el manejo de los residuos sólidos del Cantón Tisaleo (tesis de grado inédita). Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Riobamba, Ecuador.
Oficina Nacional de Normalización (2002). Norma Cubana 133. Residuos Sólidos Urbanos, Almacenamiento, Recolección y Transportación, Requisitos
Higiénicos Sanitarios y Ambientales. La Habana: Autor. Recuperado de http://biblioteca.idict.villaclara.cu/biblioteca/compendiosinformativos/
Organización de las Naciones Unidas (ONU-HABITAT, 2012). Estado de las Ciudades de América Latina y el Caribe, Rumbo a una nueva transición Urbana. Rio de Janeiro: Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. Recuperado de https://globalmethane.org/documents/
Recytrans (2014). Cadena de reciclaje. Recuperado de http://www.recytrans.com/blog/cadena-de-reciclaje.