Tasks with a playful approach in the teaching-learning process of Physics
Keywords:
learning, playful approach, motivation, playful tasksAbstract
An exploration carried out in the educational practice with the use of theoretical, empirical and mathematical-statistical methods allowed determining that there are difficulties in the learning of Physics due to the poor motivation for the teaching of this subject, as well as the use of traditional methods and means. In order to solve this problem, tasks with a ludic approach are proposed in the teaching-learning process of Physics in the tenth grade. The proposed tasks are in correspondence with the requirements of this subject for this level and contribute to solve the stated problem.
Downloads
References
Bravo-Lanzaque, S. de la C, Díaz-Gómez, A. de la C, & Campos-Maura, E. (2020). Metodología para implementar la actividad lúdica en clases de Matemática en la secundaria básica cubana. EduSol, 20(73), 127-137. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-80912020000400127&lng=es&tlng=es
Calderón, G. E. C. (2021). Las actividades lúdicas para el aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(4), 861-878.
Candela, Y. y Benavides, J. (2020). Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la básica superior. Rehuso, 5(3), 78-86. Recuperado de https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1684
Gutiérrez-Delgado, J., Gutiérrez-Ríos, C. & Gutiérrez-Ríos, J. (2018). Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de educación y desarrollo, 45(1), 37-46.
Hernández, R. S., Jasso, C. P., Sánchez, A. M. L. & González, F. A. G. (2019). TICs y lúdicas como estrategias didácticas para mejorar los aprendizajes de matemáticas en educación básica. Informática y Sistemas: Revista de Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones, 3(2), 39-50.
Hernández, A. y Casado, Y. (2016) Diagnóstico de necesidades y uso de las Tic para la evaluación del aprendizaje en Física en la Universidad de las Ciencias Informáticas. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (55).
Leyva, J. (2002). La estructura del método de solución de tareas experimentales de Física como invariante del contenido (tesis doctoral inédita). Instituto Superior Pedagógico “Félix Varela”. Villa Clara.
Manzano-León, A., Ortiz-Colón, A. M., Rodríguez-Moreno, J., & Aguilar-Parra, J. M. (2022). La relación entre las estrategias lúdicas en el aprendizaje y la motivación: Un estudio de revisión. Rev. Espac, 43, 29-45.
Martínez, M. D. R. A. H., y Torres, M. V. (2017). Ambientes lúdicos para la enseñanza del electromagnetismo en el bachillerato. Latin-American Journal of Physics Education, 11(2), 9.
Morla, A. I., Sobrino, E. y Herrera, R. L. (2023). El proceso de enseñanza-aprendizaje de la ortografía desde un enfoque lúdico transdisciplinar. Revista Conrado, 19(91), 8-16.
Perret, R. (2016). El Secreto de la motivación. México. Recuperado de https://static1.squarespace.com/static/54d1216ae4b032ab36c26b61/t/5aa32f749140b73db65c927f/1520643968955/El+Secreto+de+La+Motivaci%C3%B3n+WEB.pdf
Ramírez, Y., Cárdenas, Y. y Bravo, S. (2020). Los recursos audiovisuales en tareas con enfoque lúdico para la Física de décimo grado. Conferencia de Informática, Matemática y Ciencias de la información. Universidad de Holguín. Recuperado de https://repositorio.uho.edu.cu/xmlui/handle/uho/8522
Ramírez, M. L. (2020). La asesoría disciplinar, actores y factores en la práctica educativa. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, VII(2). Recuperado de http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com
Rodríguez, Y. (2017). La enseñanza problémica en el aprendizaje de la geografía. II Trabajo presentado en el Congreso Internacional Virtual sobre la Educación en el Siglo XXI. Universidad de Cienfuegos Carlos Rafael Rodríguez. Recuperado de https://www.eumed.net
Romero, A. M. y Pérez, F. M. (2009). Motivar a aprender en la Universidad: una estrategia fundamental contra el fracaso académico. Aportaciones de la investigación y la literatura especializada. Revista Iberoamericana de Educación, 50(9 especial). Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/1921