Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Influence of local literature on vocational training.  
Maricarmen  
Gómez  
Villafaña2  
José Emilio Hernández  
Sánchez3  
Resumen  
El artículo centró la atención en la literatura local como instancia cultural desde la que  
es posible, en el marco universitario, la formación del profesional, ya que mientras  
mejor informado esté el ser humano, mejores decisiones podrá tomar en lo profesional,  
lo personal y lo social. Se estableció como objetivo: analizar el poema Estampa, del  
escritor camagüeyano José Luis Álvarez, de manera que el profesional en formación  
reflexione sobre el valor de la literatura local como expresión del sentimiento de  
pertenencia y de ser. Para ello se utilizó el análisis del discurso. El análisis de la  
literatura local revela el carácter multifuncional de la literatura: informativo, afectivo,  
expresivo, regulador, axiológico y fomenta una dimensión depositaria de lo comunitario,  
cuya simbología cultural posibilita la recepción del valor identitario.  
Palabras claves: literatura local, análisis, formación profesional.  
Abstract  
The article focused on local literature as a cultural instance from which it is possible, in  
the university framework, the formation of the professional, since the better informed the  
human being is, the better decisions he/she will be able to make in the professional,  
personal and social spheres. The objective was established as follows: to analyze the  
poem Estampa, by the Camagüeyan writer José Luis Álvarez, so that the professional in  
training reflects on the value of local literature as an expression of the feeling of  
belonging and being. For this purpose, discourse analysis was used. The analysis of  
local literature reveals the multifunctional character of literature: informative, affective,  
expressive, regulating, axiological and promotes a depository dimension of the  
1 Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Educación, Especialidad Español-Literatura. Profesora  
Auxiliar. Profesora principal de la disciplina Estudios literarios e investigadora del departamento de Español  
Literatura de la Universidad de Camagüey. Cuba.  
2
Máster en Ciencias de la Educación. Licenciada en Estudios Socioculturales. Profesora Auxiliar. Jefa del  
departamento de EspañolLiteratura de la Universidad de Camagüey. Cuba.  
3
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Educación, Especialidad Español-Literatura. Profesor Titular.  
Coordinador y jefe del proyecto de la carrera Español-Literatura en la Universidad de Camagüey. Cuba.  
Página 142  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
communitarian, whose cultural symbology makes possible the reception of the identity  
value.  
Key words: local literature, analysis, professional training  
La literatura como medio de transmisión y conservación de cultura  
La literatura constituye una unidad básica de la comunicación, porque es portadora de  
cultura; de modo que cultura, texto y comunicación son inseparables. Desde este  
enfoque, la cultura puede ser entendida, según Hernández (2020) como:  
proceso y resultado de la actividad espiritual y material del hombre que se construye,  
conserva y trasmite mediante complejos sistemas de textos que confieren significaciones  
socialmente positivas a la naturaleza exterior e interior del hombre en función de  
dominar gradualmente su contexto histórico, para obtener progresivamente mayor  
provecho social. (p. 29)  
Se valora entonces la literatura como medio de transmisión y conservación de la  
herencia cultural de la humanidad y, mediante ella, en el marco universitario, el  
profesional en formación aprehende la riqueza de la cultura y favorece su formación  
más plena. Se concibe, además, como elemento que le permite ampliar su espacio  
vital, conocer lugares y tiempos históricos, descubrir lo común entre culturas de  
distintos sitios y de diferentes épocas, ver la unidad del mundo y aprender a respetar la  
diversidad.  
En general el valor de la literatura para robustecer la formación del estudiante y  
conformar valores perdurables ha sido un aspecto abordado desde múltiples aristas e  
indica una temática necesaria; valoraciones al respecto aportan, en el ámbito cubano,  
trabajos de: Álvarez y Massagué 2021; Fierro, Díaz y García 2020; Hernández, 2020;  
Lafita, Hernández y Montalvo 2022 y Montaño 2021; revelan el carácter estético del  
texto literario y hacen énfasis en la educación emocional y la sensibilidad desde su  
enseñanza como una estructura vital, funcionante y multisignificacional.  
El acercamiento al texto literario para la reflexión y el establecimiento de asociaciones  
entre los significados textuales y las vivencias de los estudiantes requiere la generación  
de criterios valorativos que impliquen en contextos culturales más abarcadores, en el  
que confluyan ideas, valores y preocupaciones; se valore el carácter social y cultural de  
la literatura y se refiera un mundo vital, complejo y variado. Lo cual favorece la  
construcción de significados diferentes para un mismo texto y matices diferentes a partir  
de la historia y el contexto de recepción de cada estudiante/lector.  
Perspectivas en torno a la formación de la identidad cultural, incitan a la investigación  
cultural como contenido de formación permanente y trazan pautas que activan la  
necesidad de propiciar una interacción con la literatura como mecanismo esencial para  
que la cultura se desarrolle siempre que se permita comprender las múltiples  
conexiones y razonamientos que estimulan una apropiación reflexiva y creativa de sus  
contenidos (Jacob y Acevedo, 2021; Robles, Pérez y Tamayo, 2021).  
Página 143  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
La organización de un sistema amplio, flexible y motivador de acciones para la  
interacción y análisis de la literatura, encauzan perspectivas distintas o concomitantes,  
siempre que se haga uso de toda la información que el proceso arroja y se reúna  
coherentemente para que entonces se establezca un diálogo cultural que relacione  
sujeto, texto y contexto en un proceso de construcción y de comunicación.  
Si se contempla en la convergencia articulada de los componentes académico,  
investigativo y extensionista que se complementan en la universidad, al texto literario  
como:  
un objeto cultural de carácter intencional, delimitado, estructurado y expresivo de  
significados; al estudiante/lector, con su biografía, trayectorias de lectura, gustos,  
conocimientos, hábitos, contextos, intereses y motivaciones; entonces es posible la  
activación de diálogos culturales que amplían saberes, experiencias y generan procesos  
interactivos culturales enriquecedores. (Hernández, 2020, p. 206)  
De manera que el texto literario encierra excelentes posibilidades formativas, porque su  
esencia es transmitir mensajes, especialmente desalienadores que ayudan a reconstruir  
y profundizar las experiencias humanas.  
Este diálogo cultural promueve, además, la capacidad de transferencia y adaptabilidad,  
ello quiere decir que el contenido de la literatura se convierte en verdadera situación de  
aprendizaje, de modo que rebase la concepción tradicional de solo conocer los  
contenidos de una disciplina; lo cual requiere tener en cuenta intereses de los alumnos  
para implicarlos en procesos de búsqueda del significado y en actividades de  
investigación o proyectos de conocimiento que logren extender el mensaje del texto al  
contexto propio del estudiante y establezcan un diálogo entre el contexto de base de la  
obra y el de recepción.  
Este permanente proceso de establecimiento de relaciones incluye la noción de la  
cultura como unidad interdisciplinar, lo cual exige tener en cuenta el texto literario como  
un saber integrador, un nodo cognitivo, que precisa de relaciones con otros ámbitos  
para la construcción de significados y la asignación de sentido en diferentes contextos  
de actuación. Estas son conexiones de tipo intertextual e interdiscursiva desde la  
extensión efectiva de la noción de texto  
a
todo conjunto significante,  
independientemente de su materia o sustancia (pictórica, musical, fílmica, literaria,  
arquitectónica, etc.) que conlleven a la valoración y proyección de los significados para  
darles sentido en el contexto de recepción.  
De manera que lo textual y lo contextual, enuncie la dinámica reguladora del contexto  
sobre el texto y redescriptiva y modeladora del texto sobre el contexto y manifieste el  
diálogo cultural como mecanismo de existencia, trasmisión y creación de la cultura.  
Las ideas anteriores, se toman como punto de partida para acercar cada día, en el  
ámbito universitario, a los profesionales en formación a textos de la literatura local que  
ofrecen visiones del mundo de acuerdo con las peculiaridades de la cultura y se  
establece como objetivo: analizar el poema Estampa, del escritor camagüeyano José  
Página 144  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
Luis Álvarez, de manera que el profesional en formación reflexione sobre el valor de la  
literatura local como expresión del sentimiento de pertenencia y de ser.  
La narrativa cultural de la literatura local  
Los disímiles escenarios contextuales con los que interactúa el estudiante, establecen  
un diálogo humano-espacial que favorece abordar la literatura local desde una narrativa  
cultural compartida, de encuentro y reconocimiento, y posibilita la recepción del valor  
identitario.  
Ese diálogo cultural con la literatura local, beneficia el respeto por lo autóctono, una  
reivindicación de aquellos valores y tesoros culturales que caracterizan a cada pueblo.  
Es válido advertir que las significaciones aportadas por la literatura a la situacionalidad,  
del simple entorno, hacen un mundo y permiten aprehender el mundo desde la praxis  
humana.  
El punto focal de estas reflexiones está centrado en los signos literarios que definen  
cada territorio o región y, al mismo tiempo los hacen perdurables y universales; en el  
estudio de la literatura no puede desconocerse la relación entre lo nacional y lo local,  
por la movilidad y el flujo constante entre ellos, ya que se interpenetran, apoyan y  
sostienen mutuamente.  
En la creación literaria, escrita por autores de una localidad es susceptible la presencia  
de elementos distintivos de lo nacional. Ella tiene una génesis que enriquece la cultura  
nacional, aunque refleja las costumbres, características y realidades de una  
determinada región geográfica; expresa las ficciones y el imaginario artístico propios  
de una región o localidad por autores nacidos en el territorio y, en cuyas obras se  
aprecia un código estético en el que se revela el universo de la identidad nacional”  
(Illas, 2014, p. 3).  
Desde el encuentro con la literatura local, se moldea, en la formación de un profesional,  
la sensibilidad estética, social y humana, desde un sentido de identidad; en otras  
palabras, se favorece que el encuentro con la literatura local produzca una identificación  
con la propia condición humana y la del mundo inmediato, desde la lectura del entorno,  
en la que es posible leerse como ser humano y dimensionarse como parte  
corresponsable del hacer contextual.  
Acercarse a lo propio desde lo literario, es establecer conexiones inmediatas con una  
identidad, fortalecer el sentimiento de permanencia y de ser y elevar el nivel cultural de  
dicho contexto. La comprensión de este contexto inmediato emergerá de la inmediatez  
cultural, de las prácticas de vida, espiritualidades humanas y costumbres o tradiciones  
que encuentran su manifestación en el texto literario. Es decir, entender cómo la  
vivencia que se articula con la práctica cultural, encuentra lugar en la producción  
artística - verbal y, con estos insumos, redimensionar el estatuto de cultura literaria  
(Hernández, 2020).  
Página 145  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
Todo el tejido de la creación literaria de una localidad, patrimonio cultural e imaginario  
popular, se cohesiona a través de un hilo artístico que se manifiesta como la necesaria  
reconstrucción de unas dimensiones espaciales expresión de diálogos profundos que  
se funden entre el ser y la tierra como mapa de relaciones, prácticas, sensibilidades y  
vivencias de orden cultural que remiten a los estudiantes a una dimensión depositaria  
de lo comunitario, “cuya simbología cultural también es singularizada en el ser(Illas,  
2014, p. 6).  
Estos presupuestos ayudan a explicar el carácter socio-cultural de la literatura y, en  
particular, la literatura local; basada en un diálogo permanente entre contextos  
históricos, sociales y culturales diversos para encontrar sentidos enriquecedores del  
crecimiento humano.  
Un estudio realizado por Barbán, Martínez y Rodríguez (2021) ilustra cómo acceder a la  
vivencia y de ella obtener los hilos culturales con los cuales se teje el discurso literario  
que se expresa a través de una obra y un autor cercano a un imaginario popular  
compartido. Este se torna un incentivo para ofrecer el análisis del poema Estampa, del  
escritor y profesor de literatura camagüeyano, José Luis Álvarez Rodríguez, tomado de  
su libro Son para niños despiertos, publicado en el 2004 por la Editorial Ácana. Desde  
este texto, su autor propone el acercamiento a un espacio y tiempo histórico, desde  
donde es posible que los profesionales en formación descubran lo común entre culturas  
de distintos sitios y de diferentes épocas, ver la unidad del mundo, aprender a respetar  
la diversidad y dominar el contexto histórico, para obtener mayor provecho social.  
Análisis del poema Estampa, del escritor y profesor de literatura camagüeyano,  
José Luis Álvarez Rodríguez  
ESTAMPA  
de las negritas tan simpáticas  
que siempre están en la Plaza del Carmen.  
–– ¿Qué te sucede, Asunción?  
Tomaste el café con prisa.  
––Oíme, vó, que es de risa,  
por favor, ¡un notición!  
__Se lo va a perder Tomasa,  
ahorita estaba ella aquí,  
se fue a buscar un ají  
pá un arró con calabaza.  
––Me dijeron que Tomasa  
anoche en conga ¡gozó!  
Página 146  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
¡y ya Chicho se enteró  
porque se fue de la casa!  
__ Te espero mañana aquí…  
Y ya me voy, Micaela,  
La olla tengo en la candela  
Y se me quema el congrí.  
¿Y adónde mira Mimí?  
__ ¡Se besan Chicho y Rufina!  
¡Mírenlos, allí, en la esquina!  
Ya me voy… no hablen de mí.  
Para encaminar este análisis de la literatura local como práctica socio-cultural y  
subrayar el condicionamiento histórico, social y cultural que posee, se toma en  
consideración que cada persona, comunidad, contexto social, cada institución traen su  
identidad y su historia y que la lectura es un encuentro cultural y, como todo encuentro,  
se abre a múltiples perspectivas.  
Por tanto, se parte de enunciar la dinámica reguladora del contexto sobre el texto y re-  
descriptiva y modeladora del texto sobre el contexto; manifestada en el diálogo  
texto/contexto como mecanismo de existencia, trasmisión y creación de la cultura. Es  
preciso inicialmente dinamizar la correlación entre las significaciones primarias y  
secundarias del texto; enfocar la lectura como mirada estructurante entre una visión  
minuciosa del detalle y otra integradora del todo. Todo ello mediado por motivaciones,  
intereses, contexto, conocimientos previos, conocimientos sobre la estructura y  
temática del texto que lee.  
Es importante, además, que la reflexión inicial promueva un clima de empatía hacia la  
lectura del texto literario que comunique una visión del texto como unidad accesible,  
potencialmente asimilada y transformada.  
Este poema desde su título, refiere que el hecho literario ofrece una imagen, en este  
caso, como se explica en el exergo, de las simpáticas negritas de La plaza del Carmen.  
Este elemento ubica en los personajes y en el espacio que se pretende estampar.  
La imagen refleja sus personajes, insertados en una zona pública que forma parte de  
los cinco espacios fundacionales de la Ciudad de Camagüey, antigua Villa de Puerto  
Príncipe, declarada por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad el 7 de  
julio de 2008.  
Gómez (2009) precisa que esta ciudad de Camagüey:  
alberga en su centro histórico doce plazas y dieciocho plazuelas; el núcleo más  
antiguo es el área declarada como Patrimonio de la Humanidad que abarca 54 ha de  
Página 147  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
ese Centro Histórico, este núcleo abarca 80 manzanas, en las que residen 8 180  
habitantes; posee 7 plazas y 13 plazuelas, que acogen a 6 templos católicos y 2 843  
inmuebles civiles y domésticos, entre los que se destacan 92 edificaciones. (p. 5)  
El propio autor comenta que: justo en el callejón de Martí, uno de los más cortos del  
centro histórico, por contar solo con cuarenta pasos, se entrecruzan la calle Martí con la  
Plaza del Carmen(Gómez, 2009, p. 6). Esta plaza, surge en las primeras décadas del  
siglo XIX; es hoy un conjunto arquitectónico relevante en la ciudad patrimonial que  
constituye un reservorio importante de la cultura popular tradicional camagüeyana.  
En el ambiente de esta plaza se destaca una arquitectura popular, con sus irregulares  
patios y con fachadas sencillas y modestas, incluso en aquellas que siguiendo los aires  
de la modernidad revisten sus portadas. En este ambiente, se aprecia el folclor afro-  
cubano, debido a la antigua presencia aquí de cabildos africanos; combina viviendas  
con tejitas de barro que se unen de familia en familia y, que fuera asentamiento de  
negros y mulatos, con residencias más vistosas de puertas españolas, ventanas que  
suben casi del suelo, y patios interiores llenos de tinajones.  
Esta es la plaza más pintoresca del Centro Histórico camagüeyano y Patrimonio  
Cultural de la Humanidad, “está muy vinculada durante la época de la colonia y la  
república con los festejos de San Juan que son sinónimo, en el área, de comparsas,  
tambores, rumbas, mulatas con prominentes caderas y connotados santeros(Quiroga,  
2014, p. 3).  
En la actualidad, uno de los mayores encantos de esta plaza es el conjunto escultórico  
a tamaño natural donde la artista camagüeyana Martha Jiménez, merecedora de la  
Distinción por la Cultura Nacional y con trabajos expuestos y premiados en numerosas  
naciones del mundo, recreó la vida y costumbres de la comunidad. De ahí, la presencia  
de un hermoso conjunto de piezas escultóricas, de tamaño natural que recrean  
personajes como el otrora vendedor de agua, el lector de periódico, las mujeres  
chismosas (habladoras) y la pareja de enamorados. Todas ellas sorprenden al visitante  
que arriba. En ellas, la intención ornamental no impide el desarrollo de motivos  
costumbristas en un juego lleno de luz, fantasía, ilusión, sonrisas y curiosidad (Carrió,  
2020).  
Tales estatuas son hechas con marmolina entre 2002 y 2003, y más tarde, llevadas al  
bronce en los talleres Caguayo, de Santiago de Cuba. Se trata de tipos callejeros,  
aparentemente sin historia, que, paradójicamente, ofrecen notables lecciones de vida.  
Uno de estos conjuntos escultóricos, se nombra Las chismosas. Las chismosas no  
siempre fueron obras de gran tamaño. Con esta pieza en pequeño formato Martha  
obtuvo un importante premio otorgado por la UNESCO durante una de las ediciones de  
la Feria Internacional de Artesanía, Fiart. A partir del lauro, la Oficina del Conservador,  
a propuesta del escritor Roberto Méndez, le propuso realizarlas en gran escala para su  
emplazamiento en la plaza (Carrió, 2020).  
Página 148  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
Fuente: Carrió (2020)  
Incentivar la búsqueda de esta información sobre el espacio y los personajes que se  
enuncian en el exergo, constituye la conformación de puntos focales que activen  
conocimientos previos para implicar al estudiante en múltiples coordenadas ofrecidas  
por la relación entre texto y contexto. El acercamiento al texto se realiza como producto  
en el que se manifiestan otras series culturales a las que el análisis del texto se  
subordina; el texto se integra al contexto motivando que emisor, texto, receptor y  
realidad representada sean elementos irreductibles y constantes en el análisis.  
Cuando se toma en consideración el contexto como conjunto de signos que contribuyen  
a delimitar al texto, porque lo circunda en el espacio y lo antecede y / o sucede en el  
tiempo, se favorece la inclusión de diversos referentes que amplían las series de signos  
referidas a la historia, la cultura y la sociedad, las tradiciones y las condiciones  
psicológicas, biográficas y concepciones creadoras del escritor para establecer  
coordenadas culturales a partir de un conjunto de textos, o en uno solo, y encontrar  
alusiones, referencias contextuales que reúnen la imagen global; se favorece la  
influencia del texto en el contexto de recepción, de manera que moldee, explique y  
conforme identidades que perfilen las esencias.  
A partir de la activación del sistema de coordenadas culturales, cognoscitivas,  
históricas, sociales, el contexto actúa como un regulador que prepara la superación de  
posibles situaciones de no comprensión e incomunicabilidad y delimita aquellos  
elementos por los cuales el texto adquiere significación dentro de una serie cultural  
mayor. Estos elementos permiten que se visualice la relación entre lo autoral y lo lector.  
La explicación del texto, se hace más fuerte cuando se logra funcionalizar la mayor  
cantidad de elementos del texto. Ello requiere implicar en la reconstrucción semántica,  
en la cual se establece un accionar desde la percepción idiosincrásica e histórica del  
texto, orientando multilateral y sistémicamente la lectura hacia el contexto y el  
intratexto.  
Esta segunda vía, establece la continuidad del proceso y requiere dirigir el análisis al  
descubrimiento de la dinámica interna de la organización del significado; vinculando las  
claves textuales y contextuales, ya que el texto y el contexto son realidades indisolubles  
y posibilitan el uso del conocimiento cultural para la interpretación textual y en relación  
con ello se promueve la lectura de los textos como fuente de información cultural.  
Página 149  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
Una vez que se provee la información necesaria sobre el contexto, se garantiza el  
posterior entendimiento de las ideas a partir de la presentación de imágenes que  
reflejen la escultura de las simpáticas negritas recreadas en la estampa por el autor.  
Las esculturas representan tres señoras sentadas en los taburetes de la plaza a fin de  
tomar café y compartir las novedades del día. Cuando se fija la atención en la  
caracterización realizada por la escultura, es posible apreciar que son gruesas,  
agraciadas, con un fino sentido del humor y una pizca de sensualidad. Para algunos  
pueden parecer curiosas, conversadoras, solidarias y sin lugar a dudas con alto espíritu  
crítico. El conjunto, el más emblemático de la autora, no se inspira en ningún patrón  
acreditado, y forma parte de la serie Chismosas, muy conocida a nivel internacional  
(Carrió, 2020).  
Resulta oportuno comentar que, en cierta ocasión, una colega le pregunta a Martha por  
qué son tres chismosas frente a una silla vacía. La escultora, explica que con la silla  
quería iniciar una leyenda y lo logró. Hoy muchas personas se sientan en ella y piden  
un deseo con la esperanza de que se lo concedan. La silla ha devenido símbolo para  
los visitantes de la plaza que sentados en ella expresan en silencio sus sueños y  
esperanzas (Benito y Lezcano, 2018).  
Esta faceta costumbrista de las chismosas, se convierte en fuente de inspiración para el  
escritor que les ofrece nombres comunes en el entorno como: Asunción, Tomasa y  
Micaela. La plaza se establece como espacio público de encuentro y socialización diario  
de estos personajes, el poeta se vale del diálogo para recrear como acción cotidiana el  
hablar de lo que para ellas constituyen los hechos más relevantes en su entorno. En  
este diálogo se utilizan expresiones del registro coloquial que, además, dan fe del  
estrato social de estos personajes costumbristas del entorno. Entre ellas se advierten:  
Oíme, vó, pá un arró.  
Por otra parte, las acciones que realizan los personajes denotan la informalidad y  
premura del encuentro, lo que se advierte en: Tomaste el café con prisa, se fue a  
buscar un ají, La olla tengo en la candela, Y se me quema el congrí. También refieren lo  
sistemático del encuentro para hablar de lo que sucede a su alrededor y el hecho de  
que ni siquiera ellas escapan a esta costumbre: Te espero mañana aquí…, Ya me  
voy… no hablen de mí.  
Es oportuno la consideración de que aun cuando el poeta obvió en su creación literaria  
el nombre del conjunto escultórico, capta, recrea y transfiere al receptor la esencia del  
mismo, así como la visión del espacio público de la plaza como escenario de  
concentración de la población y sus actividades, como lugar que propicia disímiles  
formas de socialización y que es ámbito de identificación simbólica, de pertenencia y  
participación ciudadana, en el que se suceden múltiples hechos que captan la atención  
de estas simpáticas negritas.  
Página 150  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
Estas proximidades y familiaridades hablan de pertinencia e identidad, no solo en  
cuanto a temas y contextos de producción, sino en relación a los referentes epocales,  
geográficos, espirituales, sociales y culturales que se constituyen en conocimiento de la  
localidad y en acervo cultural de los pueblos; pero que, a su vez, identifican al lector con  
un entorno que le es cercano, común e invita a realizar un acercamiento mayor a él.  
Como se ha descrito, el conjunto escultórico, cuenta con una silla vacía que invita al  
visitante de esta plaza al intercambio con estos personajes costumbristas y refiere, para  
el que conozca este poema, la gracia y costumbre contenida en el verso final: Ya me  
voy… no hablen de mí.  
Por ello, estimular la visita o evocación del lugar, amplía la visión de mundo literario  
recreado, desde la cercanía con lo vivido; favorece que el estudiante aprecie la  
dimensión socio-crítica de la lectura; contextualice el espacio como mecanismo  
comprensivo esencial que defiende el diálogo intercultural a partir de un proceso  
respetuoso, paciente y reflexivo; favorece desarrollar la capacidad receptiva del lector,  
lo que implica una apertura cultural significativa.  
Desde el análisis del texto se promueve ese acervo cultural que vivifica las prácticas  
cotidianas de las comunidades, con el cual se atribuye sentido y significado a la  
actividad lectora, no solo en su dimensión decodificadora, sino en su posibilidad  
comprensiva del mundo y, dentro de él, de lo humano es decir, una lectura que  
trasciende la escena para instalarse, en rigor, como posibilidad real en el interés  
trascendental de replantear los dominios de la literatura local como forja de las raíces  
más autóctonas, que teje hilos indisolubles entre el hombre y la posibilidad re-  
creacional de la cotidianidad.  
El necesario acercamiento y comprensión de la literatura local, permite (re) conocer y  
(re) interpretar el lugar de creadores y lectores en un texto que, ante todo es la  
construcción simbólica de las relaciones culturales que se establecen con las cosas,  
con el espacio y con los seres y sus afectividades. Con estos presupuestos, es posible  
reinterpretar las dimensiones simbólicas y sígnicas que se fraguan en el imaginario  
cultural de pueblos y regiones.  
Por ello, la literatura local se concibe como espacio para la reflexión no solo en torno al  
patrimonio literario, sino en relación a la valía que en ella tiene la cultura local y, en este  
particular, la ciudad emerge como un ser histórico en el que se condensan las  
trayectorias de una cultura entera, más allá de la estructura física y su naturaleza,  
interesa la manera en que se realiza el encuentro entre las imágenes de un definido  
contexto sociohistórico y las figuras imaginarias, resultado de las sensaciones que este  
ámbito es capaz de evocar en el sujeto de la percepción.  
Página 151  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
Reflexiones finales  
La literatura local remite al estudio de temas recurrentes que, en consonancia con lo  
literario, aparecen como reflejo de lo autóctono, y propicia desde el análisis que el  
profesional en formación:  
Haga uso conveniente de la multiplicidad y especificidad de las relaciones  
textuales, contextuales e intertextuales que caracterizan el proceso de lectura y  
establezca un diálogo entre contextos que fusione los significados aun cuando se  
hayan creado en contextos culturales diferentes.  
Integre saberes para la articulación del conocimiento de manera que se  
expliquen nuevos conceptos, nuevas definiciones y se amplíe el horizonte  
cultural desde la fusión de las significaciones y de lo individual en lo social para  
saber estar en el mundo.  
Despliegue las potencialidades humanas: inteligencia, memoria, imaginación,  
pensamiento, motivaciones, sentimientos y valores para crear un mundo distinto  
y superior al natural.  
Revele el carácter multifuncional de la literatura: informativo, afectivo, expresivo,  
regulador, axiológico.  
Referencias  
Álvarez, J. L. (2004). Son para niños despiertos. Camagüey: Ácana.  
Álvarez, M. M. y Massagué, L. M. (2021). Propuesta de actividades para favorecer la  
comprensión de textos literarios en estudiantes de noveno grado. Opuntia Brava,  
Barbán, E., Martínez, M. y Rodríguez, Y. I. (2021). La relación texto-contexto: vía para  
el estudio de la literatura local. Revista Conrado, 17(S3), 484-492. Recuperado  
Benito, Y. y Lezcano, C. A. (2018). La Plaza del Carmen, donde se funden Historia y  
Carrió, O. (2020). Archivos parlanchines: Las estatuas de la Plaza del Carmen.  
Fierro, B., Díaz, I. y García, A. M. (2020). La literatura en un cambio de época: entre la  
innovación y la fascinación. Atenas, 3(51), 182-199. Recuperado de  
Gómez, L. (2009). El Centro Histórico Urbano de Camagüey, Patrimonio Mundial.  
Planeamiento,  
gestión  
y
manejo.  
Recuperado  
de  
Página 152  
Influencia de la literatura local en la formación profesional  
Elizeth Lafita Vázquez  
Maricarmen Gómez Villafaña  
José Emilio Hernández Sánchez  
Volumen: 15  
Número: 3  
Recepción: 14/04/2023 Aprobado: 04/07/2023  
Hernández, J. E. (2020). La enseñanza de la literatura: Hacia un enfoque sociocultural.  
Miami, FL, Estados Unidos: D McPherson  
Illas, W. (2014). La literatura local-regional en el circuito de la educación literaria.  
Primeras rutas de un mapa investigativo. REDHECS, 17. Recuperado de  
Jacob, M. L. y Acebo, M. (2021). Evolución histórica de la identidad cultural en  
estudiantes de educación artística. Opuntia Brava, 13(4), 351-360. Recuperado  
Lafita, E., Hernández, J. E. y Montalvo, M. (2022). La enseñanza de la comprensión  
valorativa como peldaño superior del círculo hermenéutico. Transformación,  
18(3), 423-433.  
Montaño, J. R. (2021). Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la literatura en los  
niveles no universitarios en Cuba a partir de la década del setenta del pasado  
siglo.  
Varona,  
73,  
45-53.  
Recuperado  
de  
Quiroga, M. I. (2014). Plaza del Carmen, un sitio muy singular. Recuperado de  
Robles, V. A., Pérez, R. y Tamayo, R. L. (2021). La investigación cultural: contenido de  
la formación permanente de profesionales de las instituciones culturales. Opuntia  
Brava,  
13(1),  
315-325.  
Recuperado  
de  
Página 153