La comunicación política de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Universidad de Las Tunas
Inalvis Álvarez González
Rafael Labrada Díaz
Volumen: 17
Número: Especial 2
Año: 2025
Recepción: 23/02/2023
Aprobado: 19/07/2024
Artículo de revisión
comunicación, de los nuevos medios, hasta la comunicación cara a cara, se encamina
hacia la educación de las masas, a fin de que participen, de manera consciente, en la
construcción del socialismo.
El Partido Comunista de Cuba, la Unión de Jóvenes Comunistas, otras organizaciones
políticas, de masas, sociales y las representaciones del Estado, en sus diversas
variantes, la emplean cotidianamente, en aras de llevar a las masas hacia el
cumplimiento de las diferentes tareas que corresponde a cada una, para avanzar hacia
la creación de una nueva sociedad.
La comunicación política desempeña un papel fundamental en la labor político-
ideológica de las masas, por cuanto constituye la esencia del proceso que se realiza
para educar al pueblo, en aras de que participe activamente y en forma consciente, en
las tareas que emanan del desarrollo de la Revolución.
Comité de la Unión de Jóvenes Comunistas en la Universidad de Las Tunas.
La UJC constituye la vanguardia de la juventud cubana, es la organización juvenil del
PCC, y su misión es contribuir a la educación comunista de las nuevas generaciones,
sustentada en el patriotismo y la defensa de los más altos valores humanos, con
espíritu profundamente antiimperialista, y defender el socialismo, como única opción de
desarrollo, justicia social y democracia, en una patria independiente que preserva la
dignidad y libertad de los cubanos.
En la pesquisa realizada en la organización juvenil, con una muestra de 50 estudiantes
de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, se constató que existen
deficiencias en la comunicación política destinada a los jóvenes de la Facultad, en tanto
el 88% de los jóvenes encuestados carecen de la información necesaria acerca de las
actividades que pretende realizar la organización juvenil, lo cual significa que el Comité
UJC del centro de altos estudios no emplea adecuadamente la comunicación para los
fines que se propone llevar a cabo.
La insuficiente evidencia de investigaciones en la UJC de la Universidad de Las Tunas,
periten afirmar la inexistencia de avales sobre la efectividad de la comunicación política;
en la entrevista realizada a la secretaria general de la organización juvenil, se refleja
como deficiencia que en los cuadros existe exiguo conocimiento sobre la
implementación de herramientas comunicativas porque se rigen de un modelo superior,
que es emitido de carácter provincial y nacional, aun así, es necesario “tener en cuenta
que la organización tiene autonomía para planificar e implementar acciones en pos de
cada centro, entidad o empresa”.
En la encuesta aplicada, surge como resultado el escaso vínculo con los medios de
comunicación del territorio; no se efectúan cursos, talleres y seminarios relacionados
con la implementación de las distintas formas en que se materializa la comunicación
política, para adiestrar a los militantes de la organización vinculados a la tarea. Mientras
que en la entrevista se confirma que se afronta la ausencia de una estrategia de trabajo
para divulgar acciones y decisiones sobre el quehacer de la UJC.
Página 7